Propuesta de mejora del espacio público y condiciones de circulación peatonal en una zona comercial en Santiago de Surco

Descripción del Articulo

La pandemia causada por el COVID-19 visibilizó la necesidad de espacios públicos de calidad para ejercer la ciudadanía. La necesidad de espacios adecuados para realizar compras o caminar con seguridad y sin aglomeraciones salió a relucir. Las carencias en infraestructura peatonal, falta de mobiliari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Naquira Insapillo, Vania Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195819
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público--Perú--Lima Metropolitana--Mejoramiento
Tránsito--Zonas peatonales
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_1b1c24de445cf02cd5b24e0f333f61e1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195819
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelNaquira Insapillo, Vania Margarita2023-10-05T19:21:09Z2023-10-05T19:21:09Z20232023-10-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/26091La pandemia causada por el COVID-19 visibilizó la necesidad de espacios públicos de calidad para ejercer la ciudadanía. La necesidad de espacios adecuados para realizar compras o caminar con seguridad y sin aglomeraciones salió a relucir. Las carencias en infraestructura peatonal, falta de mobiliario, falta de señalización, entre otras, motivaron el planteamiento de propuestas de mejora en diversos espacios dentro de la ciudad de Lima. Dicho contexto motiva el desarrollo de la presente tesis, la cual describe el diseño de un proyecto para mejorar el espacio público y las condiciones de circulación peatonal en un área comercial analizada durante el contexto de pandemia y ubicada en Santiago de Surco, Lima, Perú. El objetivo es plantear una propuesta de mejora en base a los criterios de calidad propuestos por Jan Gehl. Para ello, se realiza un diagnóstico urbano que describe las deficiencias viales y señala las necesidades del espacio público existentes. Estas previamente analizadas mediante un trabajo de recolección de datos y una inmersión en campo basada en las herramientas para el estudio de la vida pública del Gehl Institute for public life. Este documento concluye que es posible realizar una propuesta de mejora en un espacio público, aterrizada y positiva para la comunidad, mediante la ejecución previa de un diagnóstico urbano. Este termina siendo un paso previo imprescindible en la obtención de información relevante para el diseño, pues aporta información útil que, tal como se observó durante la inmersión en campo en pandemia, implica establecer prioridades en las necesidades del espacio. Asimismo, mediante la aplicación de criterios de calidad se puede enfocar la solución en las problemáticas visibilizadas. Finalmente, se busca dejar un precedente respecto a la posibilidad mejorar la calidad de vida y de interacción entre los visitantes de la zona mediante la mejora de sus espacios públicos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Espacio público--Perú--Lima Metropolitana--MejoramientoTránsito--Zonas peatonalesIngeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de mejora del espacio público y condiciones de circulación peatonal en una zona comercial en Santiago de Surcoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984070928642732016Silvera Lima, Manuel EliasCabrera Vega, Felix IsraelAranda Jimenez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195819oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1958192024-07-08 09:39:07.153http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora del espacio público y condiciones de circulación peatonal en una zona comercial en Santiago de Surco
title Propuesta de mejora del espacio público y condiciones de circulación peatonal en una zona comercial en Santiago de Surco
spellingShingle Propuesta de mejora del espacio público y condiciones de circulación peatonal en una zona comercial en Santiago de Surco
Naquira Insapillo, Vania Margarita
Espacio público--Perú--Lima Metropolitana--Mejoramiento
Tránsito--Zonas peatonales
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de mejora del espacio público y condiciones de circulación peatonal en una zona comercial en Santiago de Surco
title_full Propuesta de mejora del espacio público y condiciones de circulación peatonal en una zona comercial en Santiago de Surco
title_fullStr Propuesta de mejora del espacio público y condiciones de circulación peatonal en una zona comercial en Santiago de Surco
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del espacio público y condiciones de circulación peatonal en una zona comercial en Santiago de Surco
title_sort Propuesta de mejora del espacio público y condiciones de circulación peatonal en una zona comercial en Santiago de Surco
author Naquira Insapillo, Vania Margarita
author_facet Naquira Insapillo, Vania Margarita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Naquira Insapillo, Vania Margarita
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacio público--Perú--Lima Metropolitana--Mejoramiento
Tránsito--Zonas peatonales
Ingeniería del tránsito
topic Espacio público--Perú--Lima Metropolitana--Mejoramiento
Tránsito--Zonas peatonales
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La pandemia causada por el COVID-19 visibilizó la necesidad de espacios públicos de calidad para ejercer la ciudadanía. La necesidad de espacios adecuados para realizar compras o caminar con seguridad y sin aglomeraciones salió a relucir. Las carencias en infraestructura peatonal, falta de mobiliario, falta de señalización, entre otras, motivaron el planteamiento de propuestas de mejora en diversos espacios dentro de la ciudad de Lima. Dicho contexto motiva el desarrollo de la presente tesis, la cual describe el diseño de un proyecto para mejorar el espacio público y las condiciones de circulación peatonal en un área comercial analizada durante el contexto de pandemia y ubicada en Santiago de Surco, Lima, Perú. El objetivo es plantear una propuesta de mejora en base a los criterios de calidad propuestos por Jan Gehl. Para ello, se realiza un diagnóstico urbano que describe las deficiencias viales y señala las necesidades del espacio público existentes. Estas previamente analizadas mediante un trabajo de recolección de datos y una inmersión en campo basada en las herramientas para el estudio de la vida pública del Gehl Institute for public life. Este documento concluye que es posible realizar una propuesta de mejora en un espacio público, aterrizada y positiva para la comunidad, mediante la ejecución previa de un diagnóstico urbano. Este termina siendo un paso previo imprescindible en la obtención de información relevante para el diseño, pues aporta información útil que, tal como se observó durante la inmersión en campo en pandemia, implica establecer prioridades en las necesidades del espacio. Asimismo, mediante la aplicación de criterios de calidad se puede enfocar la solución en las problemáticas visibilizadas. Finalmente, se busca dejar un precedente respecto a la posibilidad mejorar la calidad de vida y de interacción entre los visitantes de la zona mediante la mejora de sus espacios públicos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-05T19:21:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-05T19:21:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26091
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26091
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638617989447680
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).