Business consulting SANNA clínica El Golf: eficiencia, productividad y valor agregado

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue desarrollado mediante la metodología Business Consulting, que se enfoca en mejorar la eficiencia, productividad y valor tecnológico agregado en SANNA clínica El Golf, identificando diversas problemáticas en su modelo de negocio que le impida alcanzar sus objetivos institucion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salcedo Sanchez, Yanira Estibaliz, Vasquez Leon, Jessica Janett, Perez Maravi, Jorge Alberto, Tejada Quiroz, Helbert Emanuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198987
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Clínicas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue desarrollado mediante la metodología Business Consulting, que se enfoca en mejorar la eficiencia, productividad y valor tecnológico agregado en SANNA clínica El Golf, identificando diversas problemáticas en su modelo de negocio que le impida alcanzar sus objetivos institucionales y por medio de acciones estratégicas alcanzar ventaja competitiva en el mercado de la salud. De acuerdo con el análisis realizado, tanto del entorno interno como externo, se logró evidenciar que las áreas de resonancia y tomografía presentaban deficiencias relacionadas a la productividad de prestación de servicios médicos causando, por un lado, la deserción de pacientes y, por el otro, insatisfacción del colaborador asistencial afectando su desempeño laboral. Por ello, se estableció diversas actividades como entrevistas, mesas de trabajo, revisión de documentos, entre otros aspectos. En esa línea, se presentaron y desarrollaron diversas alternativas de solución a estas problemáticas como es la revisión del plan estratégico institucional, establecer programas de capacitación, políticas de incentivos y reconocimientos, establecimiento de indicadores de gestión, entre otros aspectos que mejoren el nivel de satisfacción y propiciar una cultura organizacional para el éxito empresarial. Finalmente, estas acciones propuestas fueron aceptadas por los socios, directivos y jefes de área, lográndose implementar en la organización progresivamente diversos programas de manera sostenible y a bajo costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).