Análisis de barreras y dificultades en la implementación de BIM en la etapa de diseño de proyectos hidráulicos – defensas ribereñas

Descripción del Articulo

La implementación de la metodología de Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción es cada vez más demandada. Inclusive, en un futuro se plantea que su uso sea un requisito indispensable para todo tipo de proyectos en todas sus etapas debido a sus múltiples beneficios. A pesa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Morey, Jose Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202190
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos--Construcción
Ingeniería hidráulica
Inundaciones--Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_1aea0a784f4a501aba65098bfe8bdc30
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202190
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chuquín Montoya, Frank RobertoCastañeda Morey, Jose Mario2024-10-09T16:54:19Z2024-10-09T16:54:19Z20242024-10-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/29113La implementación de la metodología de Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción es cada vez más demandada. Inclusive, en un futuro se plantea que su uso sea un requisito indispensable para todo tipo de proyectos en todas sus etapas debido a sus múltiples beneficios. A pesar de ello, existen barreras que se presentan en la implementación de esta metodología y más aún para proyectos hidráulicos como defensas ribereñas. Por todo esto y también por la limitada investigación de la adopción de BIM en esta tipología de proyectos, se realiza una investigación cuyo objetivo principal es identificar y analizar las barreras que se presentan en la implementación de BIM en la etapa de diseño de proyectos hidráulicos como defensas ribereñas. En ese sentido, los resultados se adquieren de un cuestionario realizado a profesionales relacionados con BIM y en el diseño de proyectos hidráulicos, de tres casos de estudio y, finalmente, de un panel de expertos con el cual se realiza la validación de los resultados obtenidos mediante el método Delphi. Cabe resaltar que los resultados se dividen en tres ejes: eje de personas, eje de procesos y eje de tecnología. Respecto al eje de personas, las principales barreras identificadas son que la existencia de las áreas BIM por proyecto, las cuales dan soporte a los modelos y gestionan la metodología, puede influir en que los encargados del diseño no perciban la necesidad de dominar por completo BIM. A ello se suma la resistencia al cambio de metodologías de diseño tradicionales que ocasiona que, actualmente, los involucrados en el diseño no cuenten con los conocimientos óptimos para implementar y gestionar el BIM. Respecto a las barreras principales del eje de procesos, está la falta de estándares y guías que sean de gran utilidad las cuales sirvan de apoyo en la etapa de diseño. Para el eje de tecnología, se destaca una inadecuada integración entre sistemas de información geográfica y modelos BIM, limitaciones en algunos programas para la importación de datos geolocalizados y elevados costos de licencias para sus usos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Administración de proyectos--ConstrucciónIngeniería hidráulicaInundaciones--Controlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de barreras y dificultades en la implementación de BIM en la etapa de diseño de proyectos hidráulicos – defensas ribereñasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41817447https://orcid.org/0000-0001-8342-660273676972732016Brioso Lescano, Xavier MaxChuquín Montoya, Frank RobertoBraúl Moreno, Andrea Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202190oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2021902024-10-20 00:01:06.203http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de barreras y dificultades en la implementación de BIM en la etapa de diseño de proyectos hidráulicos – defensas ribereñas
title Análisis de barreras y dificultades en la implementación de BIM en la etapa de diseño de proyectos hidráulicos – defensas ribereñas
spellingShingle Análisis de barreras y dificultades en la implementación de BIM en la etapa de diseño de proyectos hidráulicos – defensas ribereñas
Castañeda Morey, Jose Mario
Administración de proyectos--Construcción
Ingeniería hidráulica
Inundaciones--Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de barreras y dificultades en la implementación de BIM en la etapa de diseño de proyectos hidráulicos – defensas ribereñas
title_full Análisis de barreras y dificultades en la implementación de BIM en la etapa de diseño de proyectos hidráulicos – defensas ribereñas
title_fullStr Análisis de barreras y dificultades en la implementación de BIM en la etapa de diseño de proyectos hidráulicos – defensas ribereñas
title_full_unstemmed Análisis de barreras y dificultades en la implementación de BIM en la etapa de diseño de proyectos hidráulicos – defensas ribereñas
title_sort Análisis de barreras y dificultades en la implementación de BIM en la etapa de diseño de proyectos hidráulicos – defensas ribereñas
author Castañeda Morey, Jose Mario
author_facet Castañeda Morey, Jose Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquín Montoya, Frank Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Morey, Jose Mario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de proyectos--Construcción
Ingeniería hidráulica
Inundaciones--Control
topic Administración de proyectos--Construcción
Ingeniería hidráulica
Inundaciones--Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La implementación de la metodología de Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción es cada vez más demandada. Inclusive, en un futuro se plantea que su uso sea un requisito indispensable para todo tipo de proyectos en todas sus etapas debido a sus múltiples beneficios. A pesar de ello, existen barreras que se presentan en la implementación de esta metodología y más aún para proyectos hidráulicos como defensas ribereñas. Por todo esto y también por la limitada investigación de la adopción de BIM en esta tipología de proyectos, se realiza una investigación cuyo objetivo principal es identificar y analizar las barreras que se presentan en la implementación de BIM en la etapa de diseño de proyectos hidráulicos como defensas ribereñas. En ese sentido, los resultados se adquieren de un cuestionario realizado a profesionales relacionados con BIM y en el diseño de proyectos hidráulicos, de tres casos de estudio y, finalmente, de un panel de expertos con el cual se realiza la validación de los resultados obtenidos mediante el método Delphi. Cabe resaltar que los resultados se dividen en tres ejes: eje de personas, eje de procesos y eje de tecnología. Respecto al eje de personas, las principales barreras identificadas son que la existencia de las áreas BIM por proyecto, las cuales dan soporte a los modelos y gestionan la metodología, puede influir en que los encargados del diseño no perciban la necesidad de dominar por completo BIM. A ello se suma la resistencia al cambio de metodologías de diseño tradicionales que ocasiona que, actualmente, los involucrados en el diseño no cuenten con los conocimientos óptimos para implementar y gestionar el BIM. Respecto a las barreras principales del eje de procesos, está la falta de estándares y guías que sean de gran utilidad las cuales sirvan de apoyo en la etapa de diseño. Para el eje de tecnología, se destaca una inadecuada integración entre sistemas de información geográfica y modelos BIM, limitaciones en algunos programas para la importación de datos geolocalizados y elevados costos de licencias para sus usos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-09T16:54:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-09T16:54:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29113
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29113
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639171667984384
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).