"Modelamiento espacial aplicado al desarrollo del ecoturismo y la conservación de la avifauna en la vertiente occidental del Perú"

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo visualizar y dar cuenta de la distribución potencial actual y futura de veinte especies de aves de la vertiente del Pacífico del Perú. Asimismo, pretende visualizar los potenciales efectos del cambio climático al año 2050 sobre los centros de diversidad para tal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vadillo Galdos, Fiorella Virginia del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves--Distribución geográfica
Aves--Conservación
Conservación de la biodiversidad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_1ad1c72efacd9fec2f7c2664bbfe140b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152010
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv "Modelamiento espacial aplicado al desarrollo del ecoturismo y la conservación de la avifauna en la vertiente occidental del Perú"
title "Modelamiento espacial aplicado al desarrollo del ecoturismo y la conservación de la avifauna en la vertiente occidental del Perú"
spellingShingle "Modelamiento espacial aplicado al desarrollo del ecoturismo y la conservación de la avifauna en la vertiente occidental del Perú"
Vadillo Galdos, Fiorella Virginia del Carmen
Aves--Distribución geográfica
Aves--Conservación
Conservación de la biodiversidad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short "Modelamiento espacial aplicado al desarrollo del ecoturismo y la conservación de la avifauna en la vertiente occidental del Perú"
title_full "Modelamiento espacial aplicado al desarrollo del ecoturismo y la conservación de la avifauna en la vertiente occidental del Perú"
title_fullStr "Modelamiento espacial aplicado al desarrollo del ecoturismo y la conservación de la avifauna en la vertiente occidental del Perú"
title_full_unstemmed "Modelamiento espacial aplicado al desarrollo del ecoturismo y la conservación de la avifauna en la vertiente occidental del Perú"
title_sort "Modelamiento espacial aplicado al desarrollo del ecoturismo y la conservación de la avifauna en la vertiente occidental del Perú"
author Vadillo Galdos, Fiorella Virginia del Carmen
author_facet Vadillo Galdos, Fiorella Virginia del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná de la Flor, Martín Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Vadillo Galdos, Fiorella Virginia del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aves--Distribución geográfica
Aves--Conservación
Conservación de la biodiversidad--Perú
topic Aves--Distribución geográfica
Aves--Conservación
Conservación de la biodiversidad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La presente tesis tiene por objetivo visualizar y dar cuenta de la distribución potencial actual y futura de veinte especies de aves de la vertiente del Pacífico del Perú. Asimismo, pretende visualizar los potenciales efectos del cambio climático al año 2050 sobre los centros de diversidad para tal comunidad de aves en estudio a modo de contribución para la elaboración de planes de conservación de la biodiversidad en el marco de iniciativas de desarrollo del ecoturismo en la vertiente del Pacífico del Perú. En tal sentido, haciendo uso del método de modelamiento espacial de especies (MDE) a través del software Maxent, y en base a registros de aves y variables bioclimáticas del área de estudio es posible localizar la distribución potencial actual de la avifauna objetivo, y los centros de diversidad de la avifauna objetivo. Se aplicó tal método para estimar los efectos del cambio climático sobre la distribución potencial actual para visualizar las proyecciones al año 2050 a través de los modelos climáticos: CCSM4, INMCM4, y MIROC5. Los resultados mostraron, en primer lugar, centros de diversidad a través de la superposición de los resultados del modelamiento espacial, tanto para la distribución presente y la distribución potencial futura para cada especie. En segundo lugar, se observó el grado de influencia del cambio climático sobre la distribución potencial futura de la avifauna. En tercer lugar, se determinaron las áreas con potencial para el avistamiento de aves, y más específicamente, si los centros de diversidad estarían afectados a futuro por el efecto del cambio climático. Por último, se culmina esta investigación con propuestas y recomendaciones que contribuyen a la conservación de la diversidad de aves de acuerdo a su distribución espacial en la vertiente occidental del Perú relacionado directamente al desarrollo del aviturismo o birdwatching como herramienta bisagra entre el desarrollo económico de poblaciones locales y la conservación y protección de especies, tomando como referencia las políticas recomendadas por el quinto reporte del IPCC del 2014, las que finalmente guían hacia el desarrollo sostenible.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-02-07T17:08:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-02-07T17:08:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10021
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10021
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638768504143872
spelling Timaná de la Flor, Martín EnriqueVadillo Galdos, Fiorella Virginia del Carmen2018-02-07T17:08:16Z2018-02-07T17:08:16Z20172018-02-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/10021La presente tesis tiene por objetivo visualizar y dar cuenta de la distribución potencial actual y futura de veinte especies de aves de la vertiente del Pacífico del Perú. Asimismo, pretende visualizar los potenciales efectos del cambio climático al año 2050 sobre los centros de diversidad para tal comunidad de aves en estudio a modo de contribución para la elaboración de planes de conservación de la biodiversidad en el marco de iniciativas de desarrollo del ecoturismo en la vertiente del Pacífico del Perú. En tal sentido, haciendo uso del método de modelamiento espacial de especies (MDE) a través del software Maxent, y en base a registros de aves y variables bioclimáticas del área de estudio es posible localizar la distribución potencial actual de la avifauna objetivo, y los centros de diversidad de la avifauna objetivo. Se aplicó tal método para estimar los efectos del cambio climático sobre la distribución potencial actual para visualizar las proyecciones al año 2050 a través de los modelos climáticos: CCSM4, INMCM4, y MIROC5. Los resultados mostraron, en primer lugar, centros de diversidad a través de la superposición de los resultados del modelamiento espacial, tanto para la distribución presente y la distribución potencial futura para cada especie. En segundo lugar, se observó el grado de influencia del cambio climático sobre la distribución potencial futura de la avifauna. En tercer lugar, se determinaron las áreas con potencial para el avistamiento de aves, y más específicamente, si los centros de diversidad estarían afectados a futuro por el efecto del cambio climático. Por último, se culmina esta investigación con propuestas y recomendaciones que contribuyen a la conservación de la diversidad de aves de acuerdo a su distribución espacial en la vertiente occidental del Perú relacionado directamente al desarrollo del aviturismo o birdwatching como herramienta bisagra entre el desarrollo económico de poblaciones locales y la conservación y protección de especies, tomando como referencia las políticas recomendadas por el quinto reporte del IPCC del 2014, las que finalmente guían hacia el desarrollo sostenible.The present thesis aims to visualize and determine the potential present and future potential distributions of twenty bird species of the Pacific slope of Peru; moreover, aims to visualize the potential effects of climate change by the year 2050 on the diversity centers of this bird community on study. In this way, this research contributes to biodiversity conservation plans in the context of sustainable development initiatives and ecotourism development in the Pacific slope of Peru. Thanks and through Maxent software, based on bird registers and bioclimatic variables of the study area, it was possible to estimate the present and future potential distributions and some resulting diversity centers of the birds on study. This method applied also estimates the effects of climate change. Thus, the projections were visualized up to the year 2050 according to the climatic models: CCSM4, INMCM4 and MIROC5. The results showed, first, diversity centers through the overlapping of each result of the spatial modelling, resulting on present and potential future geographic distributions for each species. Second, it was possible to observe the degree of influence of climate change on the potential future distribution of the fauna on study. Third, priority areas were identified, and more specifically, whether diversity centers were affected by the climate change. At the end, this research was complemented with proposals and recommendations that contribute to the conservation of species diversity according to its spatial distribution, the diversity centers and the ecosystems contained on study area, all of them related directly to the development of ecotourism regarding birdwatching on the Pacific slope of Peru. In this way, this research final products can be an example of the recent multiple tool hinges that could contribute to economic development of local populations, species conservation plans which, at the end, are policies recommendations by the fifth report of the IPCC of 2014 that ensure a sustainable development.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aves--Distribución geográficaAves--ConservaciónConservación de la biodiversidad--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00"Modelamiento espacial aplicado al desarrollo del ecoturismo y la conservación de la avifauna en la vertiente occidental del Perú"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Geografía y Medio AmbienteTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasGeografía y Medio Ambiente532036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152010oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1520102024-06-04 14:41:23.485http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.956524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).