Diagnóstico de las MYPE con morosidad dentro del Programa LendwithCare de CARE PERU e IDER CV

Descripción del Articulo

La literatura señala que la morosidad es un problema dentro de las instituciones financieras y, muchas veces, es ocasionada porque las partes otorgadoras de crédito no son capaces de conocer realmente a sus clientes, lo que conlleva a que estos se beneficien individualmente de la situación y accedan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerpa Amorin, Jorge Antonio Branco, Vargas Agurto, Diego Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194940
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas empresas--Perú
Crédito--Administración
Deudor y acreedor
Préstamos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_19df7a6a7899d0712fa4901fa55583e7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194940
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mendoza Woodman, Jorge EduardoCerpa Amorin, Jorge Antonio BrancoVargas Agurto, Diego Gonzalo2023-08-04T17:24:32Z2023-08-04T17:24:32Z20232023-08-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/25586La literatura señala que la morosidad es un problema dentro de las instituciones financieras y, muchas veces, es ocasionada porque las partes otorgadoras de crédito no son capaces de conocer realmente a sus clientes, lo que conlleva a que estos se beneficien individualmente de la situación y accedan a créditos que no podrán cumplir de forma responsable. La morosidad se ha visto perturbada por acontecimientos como la pandemia, perjudicando a las personas y empresas, en especial, a las MYPE, por lo que es importante estudiar estas situaciones. Ante esta situación problemática, también presente en el programa LendwithCare de CARE Perú e IDER CV, la presente investigación busca realizar un diagnóstico de las MYPE con morosidad dentro del programa en mención. De acuerdo a la problemática, para la investigación se ha utilizado una metodología de corte cualitativo con un alcance descriptivo que tiene como sujeto de estudio a los clientes del programa LendwithCare de IDER CV que presentan un retraso mayor de treinta días en al menos una cuota del pago de sus préstamos. En un primer momento, se ahondó en un acercamiento a la literatura sobre MYPES, información asimétrica, morosidad, gestión de créditos, entre definiciones importantes para la investigación y comprensión del tema a estudiar. En un segundo momento, se dedicó esfuerzos a una revisión exhaustiva de las fuentes para determinar las herramientas y técnicas de recopilación de información. En esta oportunidad se empleó entrevistas semiestructuradas a expertos, a administradores de las agencias de la institución y al cliente con morosidad mayor a treinta días. El tercer momento se encuentra relacionado con la recopilación de investigaciones similares como fuente de guía y discusión con expertos. En el momento final de la investigación, se evidencian los resultados encontrados y se realizan recomendaciones en base a estos. Luego de analizar la información encontrada se obtuvo como resultado principal que el sujeto de estudio en morosidad se caracterizó por la situación civil, el sobreendeudamiento, enfermedad, el motivo del préstamo, la evaluación crediticia, la cuota de pago, los accidentes familiares, circunstancias familiares, la pandemia, la gestión empresarial y la gestión financiera.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Pequeñas empresas--PerúCrédito--AdministraciónDeudor y acreedorPréstamoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico de las MYPE con morosidad dentro del Programa LendwithCare de CARE PERU e IDER CVinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial07789896https://orcid.org/0000-0001-8474-23677320620670385470413406Esparza Arana, Maria Elena Del RosarioMendoza Woodman, Jorge EduardoWiener Fresco, Hugo Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194940oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1949402024-07-08 09:38:47.915http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico de las MYPE con morosidad dentro del Programa LendwithCare de CARE PERU e IDER CV
title Diagnóstico de las MYPE con morosidad dentro del Programa LendwithCare de CARE PERU e IDER CV
spellingShingle Diagnóstico de las MYPE con morosidad dentro del Programa LendwithCare de CARE PERU e IDER CV
Cerpa Amorin, Jorge Antonio Branco
Pequeñas empresas--Perú
Crédito--Administración
Deudor y acreedor
Préstamos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diagnóstico de las MYPE con morosidad dentro del Programa LendwithCare de CARE PERU e IDER CV
title_full Diagnóstico de las MYPE con morosidad dentro del Programa LendwithCare de CARE PERU e IDER CV
title_fullStr Diagnóstico de las MYPE con morosidad dentro del Programa LendwithCare de CARE PERU e IDER CV
title_full_unstemmed Diagnóstico de las MYPE con morosidad dentro del Programa LendwithCare de CARE PERU e IDER CV
title_sort Diagnóstico de las MYPE con morosidad dentro del Programa LendwithCare de CARE PERU e IDER CV
author Cerpa Amorin, Jorge Antonio Branco
author_facet Cerpa Amorin, Jorge Antonio Branco
Vargas Agurto, Diego Gonzalo
author_role author
author2 Vargas Agurto, Diego Gonzalo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Woodman, Jorge Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerpa Amorin, Jorge Antonio Branco
Vargas Agurto, Diego Gonzalo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pequeñas empresas--Perú
Crédito--Administración
Deudor y acreedor
Préstamos
topic Pequeñas empresas--Perú
Crédito--Administración
Deudor y acreedor
Préstamos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La literatura señala que la morosidad es un problema dentro de las instituciones financieras y, muchas veces, es ocasionada porque las partes otorgadoras de crédito no son capaces de conocer realmente a sus clientes, lo que conlleva a que estos se beneficien individualmente de la situación y accedan a créditos que no podrán cumplir de forma responsable. La morosidad se ha visto perturbada por acontecimientos como la pandemia, perjudicando a las personas y empresas, en especial, a las MYPE, por lo que es importante estudiar estas situaciones. Ante esta situación problemática, también presente en el programa LendwithCare de CARE Perú e IDER CV, la presente investigación busca realizar un diagnóstico de las MYPE con morosidad dentro del programa en mención. De acuerdo a la problemática, para la investigación se ha utilizado una metodología de corte cualitativo con un alcance descriptivo que tiene como sujeto de estudio a los clientes del programa LendwithCare de IDER CV que presentan un retraso mayor de treinta días en al menos una cuota del pago de sus préstamos. En un primer momento, se ahondó en un acercamiento a la literatura sobre MYPES, información asimétrica, morosidad, gestión de créditos, entre definiciones importantes para la investigación y comprensión del tema a estudiar. En un segundo momento, se dedicó esfuerzos a una revisión exhaustiva de las fuentes para determinar las herramientas y técnicas de recopilación de información. En esta oportunidad se empleó entrevistas semiestructuradas a expertos, a administradores de las agencias de la institución y al cliente con morosidad mayor a treinta días. El tercer momento se encuentra relacionado con la recopilación de investigaciones similares como fuente de guía y discusión con expertos. En el momento final de la investigación, se evidencian los resultados encontrados y se realizan recomendaciones en base a estos. Luego de analizar la información encontrada se obtuvo como resultado principal que el sujeto de estudio en morosidad se caracterizó por la situación civil, el sobreendeudamiento, enfermedad, el motivo del préstamo, la evaluación crediticia, la cuota de pago, los accidentes familiares, circunstancias familiares, la pandemia, la gestión empresarial y la gestión financiera.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-04T17:24:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-04T17:24:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25586
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25586
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638862850818048
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).