El Legado Prehispánico en la Vivienda Colectiva “Las relaciones entre la vivienda colectiva estatal y tres huacas del Valle del Rímac”

Descripción del Articulo

Durante la segunda mitad del siglo XX, Lima ha venido enfrentando el incremento demográfico explosivo. Para ordenar este crecimiento, el Estado plantea la vivienda colectiva, para devolver el sentido de comunidad y brindar espacio público de calidad. Parte de esta nueva urbanización se da en zonas c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavalie Ubillus, Cesar Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183590
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público--Aspectos sociales
Huacas--Perú--Lima
Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_191a3a9553f7e453e39bd970b9f78047
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183590
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mejía Ticona, Víctor RamiroKahatt Navarrete, Sharif SamirCavalie Ubillus, Cesar Enrique2022-02-18T03:23:38Z2022-02-18T03:23:38Z20212022-02-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/21665Durante la segunda mitad del siglo XX, Lima ha venido enfrentando el incremento demográfico explosivo. Para ordenar este crecimiento, el Estado plantea la vivienda colectiva, para devolver el sentido de comunidad y brindar espacio público de calidad. Parte de esta nueva urbanización se da en zonas con patrimonio arqueológico preexistente, produciendo su afectación y desaparición. Sin embargo, algunos ejemplares de vivienda colectiva intentaron devolverles el valor a las huacas a pesar de las restrictivas políticas culturales, que impiden la apropiación de estas bajo el criterio de intangibilidad. Se toman tres casos de estudio: Conjunto Habitacional Palomino y Huaca Palomino (1962), con el desarrollo de los primeros grandes proyectos de vivienda colectiva; Conjunto Torres de Limatambo (1980) y huacas La Calera I y II en los años 80, con un segundo auge de esta construcción; y conjunto Parques de la Huaca y la Huaca Huantinamarca (2010), con el nuevo boom inmobiliario. La investigación destaca la intención de los arquitectos de Palomino y Limatambo de intentar ligar a las huacas a las dinámicas urbanas del conjunto con el discurso de encaminarse a la nueva modernidad valorando el pasado. Sin embargo, se evidencia que la principal preocupación en la época de expansión urbana no eran las huacas ya que era tomada como una escultura aislada. A ello se le suma la falta de planes de delimitación por parte del Estado. Asimismo, hacia la segunda década del sigo XXI hay un cambio de percepción, sin embargo, esto se da en un contexto en el cual la vivienda colectiva ha sido reemplazada por condominios cerrados que ya no buscan el espacio abierto para crear comunidad. Así, la “vivienda colectiva” actual ya no sigue un discurso de devolverle a la huaca su grandeza, al contrario, la encierra junto con ella llevando el discurso escenario aislado de la ciudad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Espacio público--Aspectos socialesHuacas--Perú--LimaUrbanismo--Aspectos sociales--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08El Legado Prehispánico en la Vivienda Colectiva “Las relaciones entre la vivienda colectiva estatal y tres huacas del Valle del Rímac”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura1055660410134181https://orcid.org/0000-0003-0140-2274https://orcid.org/0000-0002-2744-147774700376731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183590oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1835902024-06-10 11:13:21.746http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Legado Prehispánico en la Vivienda Colectiva “Las relaciones entre la vivienda colectiva estatal y tres huacas del Valle del Rímac”
title El Legado Prehispánico en la Vivienda Colectiva “Las relaciones entre la vivienda colectiva estatal y tres huacas del Valle del Rímac”
spellingShingle El Legado Prehispánico en la Vivienda Colectiva “Las relaciones entre la vivienda colectiva estatal y tres huacas del Valle del Rímac”
Cavalie Ubillus, Cesar Enrique
Espacio público--Aspectos sociales
Huacas--Perú--Lima
Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short El Legado Prehispánico en la Vivienda Colectiva “Las relaciones entre la vivienda colectiva estatal y tres huacas del Valle del Rímac”
title_full El Legado Prehispánico en la Vivienda Colectiva “Las relaciones entre la vivienda colectiva estatal y tres huacas del Valle del Rímac”
title_fullStr El Legado Prehispánico en la Vivienda Colectiva “Las relaciones entre la vivienda colectiva estatal y tres huacas del Valle del Rímac”
title_full_unstemmed El Legado Prehispánico en la Vivienda Colectiva “Las relaciones entre la vivienda colectiva estatal y tres huacas del Valle del Rímac”
title_sort El Legado Prehispánico en la Vivienda Colectiva “Las relaciones entre la vivienda colectiva estatal y tres huacas del Valle del Rímac”
author Cavalie Ubillus, Cesar Enrique
author_facet Cavalie Ubillus, Cesar Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Ticona, Víctor Ramiro
Kahatt Navarrete, Sharif Samir
dc.contributor.author.fl_str_mv Cavalie Ubillus, Cesar Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacio público--Aspectos sociales
Huacas--Perú--Lima
Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima
topic Espacio público--Aspectos sociales
Huacas--Perú--Lima
Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Durante la segunda mitad del siglo XX, Lima ha venido enfrentando el incremento demográfico explosivo. Para ordenar este crecimiento, el Estado plantea la vivienda colectiva, para devolver el sentido de comunidad y brindar espacio público de calidad. Parte de esta nueva urbanización se da en zonas con patrimonio arqueológico preexistente, produciendo su afectación y desaparición. Sin embargo, algunos ejemplares de vivienda colectiva intentaron devolverles el valor a las huacas a pesar de las restrictivas políticas culturales, que impiden la apropiación de estas bajo el criterio de intangibilidad. Se toman tres casos de estudio: Conjunto Habitacional Palomino y Huaca Palomino (1962), con el desarrollo de los primeros grandes proyectos de vivienda colectiva; Conjunto Torres de Limatambo (1980) y huacas La Calera I y II en los años 80, con un segundo auge de esta construcción; y conjunto Parques de la Huaca y la Huaca Huantinamarca (2010), con el nuevo boom inmobiliario. La investigación destaca la intención de los arquitectos de Palomino y Limatambo de intentar ligar a las huacas a las dinámicas urbanas del conjunto con el discurso de encaminarse a la nueva modernidad valorando el pasado. Sin embargo, se evidencia que la principal preocupación en la época de expansión urbana no eran las huacas ya que era tomada como una escultura aislada. A ello se le suma la falta de planes de delimitación por parte del Estado. Asimismo, hacia la segunda década del sigo XXI hay un cambio de percepción, sin embargo, esto se da en un contexto en el cual la vivienda colectiva ha sido reemplazada por condominios cerrados que ya no buscan el espacio abierto para crear comunidad. Así, la “vivienda colectiva” actual ya no sigue un discurso de devolverle a la huaca su grandeza, al contrario, la encierra junto con ella llevando el discurso escenario aislado de la ciudad.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-18T03:23:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-18T03:23:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21665
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21665
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639547520614400
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).