Análisis de interferencia entre macro y pequeñas celdas en LTE TDD para cobertura en interiores

Descripción del Articulo

La creciente demanda en el uso de datos, ha generado que los usuarios finales exijan una mejor calidad de servicios móviles que se ve reflejada en la calidad de experiencia del usuario. En la actualidad la arquitectura de las redes móviles es distribuida en su mayor parte mediante el uso de las macr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Córdova, Ricardo Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de comunicación inalámbrica
Sistemas de comunicación móvil
Sistemas de comunicación de banda ancha
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_18fced905f5013a93dc3dc20851b8056
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178986
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Defilippi Elías, AlessandroLa Torre Córdova, Ricardo Alonso2021-06-16T19:13:10Z2021-06-16T19:13:10Z20212021-06-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/19481La creciente demanda en el uso de datos, ha generado que los usuarios finales exijan una mejor calidad de servicios móviles que se ve reflejada en la calidad de experiencia del usuario. En la actualidad la arquitectura de las redes móviles es distribuida en su mayor parte mediante el uso de las macro celdas las cuales brindan cobertura móvil a la mayoría de los espacios públicos y privados, en los cuales nos permiten disfrutar del acceso a las diferentes tecnologías móviles, sin embargo con el uso de esta infraestructura móvil se presentan una serie de problemas derivados del uso de este sistema en espacios con una alta concentración de personas mediante el uso de dispositivos móviles, en las cuales se refiere que existe un tráfico del uso de telecomunicaciones móviles que tiene una proyección de crecimiento de al menos en un 80% del uso en interiores. Actualmente existen soluciones para su uso en interiores tales como DAS y Small Cells. Cada una de estas presentan diferentes características en las cuales su uso estaría delimitado por la situación en la que fuera requerido. Sin embargo, no siempre implementar una de estas soluciones resulta en una mejora sustancial en la experiencia del usuario, refiriéndonos a que si bien existe una mejora en los valores de potencia, calidad e interferencia señal ruido; por lo que realizar una prueba de medición de señal previa a la posible colocación de una solución de interiores podría mejorar los valores pero no siempre da como resultado directo una mejoría en la experiencia del usuario. El presente trabajo consiste en realizar un análisis de señal LTE TDD, mediante una prueba de campo a través de una medición de señal que nos ayude a determinar la influencia de las estructuras de interiores en el rendimiento de las micro celdas y en su experiencia del usuario, que puedan causar interferencias y/o disminución el rendimiento en interiores de las macro celdas, mediante una prueba de campo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Sistemas de comunicación inalámbricaSistemas de comunicación móvilSistemas de comunicación de banda anchahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Análisis de interferencia entre macro y pequeñas celdas en LTE TDD para cobertura en interioresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería de las TelecomunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería de las Telecomunicaciones42053174https://orcid.org/0000-0001-7227-839243102277613097Silva Cárdenas, Carlos BernardinoDefilippi Elías, AlessandroBartra Gardini, Gumercindohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178986oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1789862025-03-11 11:44:12.477http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de interferencia entre macro y pequeñas celdas en LTE TDD para cobertura en interiores
title Análisis de interferencia entre macro y pequeñas celdas en LTE TDD para cobertura en interiores
spellingShingle Análisis de interferencia entre macro y pequeñas celdas en LTE TDD para cobertura en interiores
La Torre Córdova, Ricardo Alonso
Sistemas de comunicación inalámbrica
Sistemas de comunicación móvil
Sistemas de comunicación de banda ancha
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Análisis de interferencia entre macro y pequeñas celdas en LTE TDD para cobertura en interiores
title_full Análisis de interferencia entre macro y pequeñas celdas en LTE TDD para cobertura en interiores
title_fullStr Análisis de interferencia entre macro y pequeñas celdas en LTE TDD para cobertura en interiores
title_full_unstemmed Análisis de interferencia entre macro y pequeñas celdas en LTE TDD para cobertura en interiores
title_sort Análisis de interferencia entre macro y pequeñas celdas en LTE TDD para cobertura en interiores
author La Torre Córdova, Ricardo Alonso
author_facet La Torre Córdova, Ricardo Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Defilippi Elías, Alessandro
dc.contributor.author.fl_str_mv La Torre Córdova, Ricardo Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de comunicación inalámbrica
Sistemas de comunicación móvil
Sistemas de comunicación de banda ancha
topic Sistemas de comunicación inalámbrica
Sistemas de comunicación móvil
Sistemas de comunicación de banda ancha
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description La creciente demanda en el uso de datos, ha generado que los usuarios finales exijan una mejor calidad de servicios móviles que se ve reflejada en la calidad de experiencia del usuario. En la actualidad la arquitectura de las redes móviles es distribuida en su mayor parte mediante el uso de las macro celdas las cuales brindan cobertura móvil a la mayoría de los espacios públicos y privados, en los cuales nos permiten disfrutar del acceso a las diferentes tecnologías móviles, sin embargo con el uso de esta infraestructura móvil se presentan una serie de problemas derivados del uso de este sistema en espacios con una alta concentración de personas mediante el uso de dispositivos móviles, en las cuales se refiere que existe un tráfico del uso de telecomunicaciones móviles que tiene una proyección de crecimiento de al menos en un 80% del uso en interiores. Actualmente existen soluciones para su uso en interiores tales como DAS y Small Cells. Cada una de estas presentan diferentes características en las cuales su uso estaría delimitado por la situación en la que fuera requerido. Sin embargo, no siempre implementar una de estas soluciones resulta en una mejora sustancial en la experiencia del usuario, refiriéndonos a que si bien existe una mejora en los valores de potencia, calidad e interferencia señal ruido; por lo que realizar una prueba de medición de señal previa a la posible colocación de una solución de interiores podría mejorar los valores pero no siempre da como resultado directo una mejoría en la experiencia del usuario. El presente trabajo consiste en realizar un análisis de señal LTE TDD, mediante una prueba de campo a través de una medición de señal que nos ayude a determinar la influencia de las estructuras de interiores en el rendimiento de las micro celdas y en su experiencia del usuario, que puedan causar interferencias y/o disminución el rendimiento en interiores de las macro celdas, mediante una prueba de campo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-16T19:13:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-16T19:13:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19481
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19481
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638433390788608
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).