Plan estratégico del sector papelero colombiano

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objeto dar a conocer el plan estratégico para el Sector Papelero Colombiano, el cual se propone una visión al año 2025, siguiendo un proceso estratégico secuencial y estructurado que garantiza el análisis de las diferentes variables que influyen en la estrategia. El se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Salas, Eliana Lucia, Guerrero Toro, María Eugenia, Mendoza Núñez, Ricardo, Ciceri Lozano, Rigo Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167154
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papel--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_18e3fcb13761a004e4c06ede11c4fbce
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167154
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Benzaquen de las Casas, Jorge BennyNavarro Salas, Eliana LuciaGuerrero Toro, María EugeniaMendoza Núñez, RicardoCiceri Lozano, Rigo Francisco2019-07-02T16:11:53Z2019-07-02T16:11:53Z2012-112019-07-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/14501El presente trabajo tiene como objeto dar a conocer el plan estratégico para el Sector Papelero Colombiano, el cual se propone una visión al año 2025, siguiendo un proceso estratégico secuencial y estructurado que garantiza el análisis de las diferentes variables que influyen en la estrategia. El sector papelero tiene una tradición de más de medio siglo en Colombia y se ha caracterizado por su innovación y calidad, con una participación importante en la economía de las regiones donde se desarrolla y con un proceso importante de internacionalización, principalmente en Latinoamérica. Es un sector maduro pero que ha sabido enfrentar los retos para mantenerse en la cresta del ciclo de desarrollo de la industria. En el Sector Papelero Colombiano se resaltan posibles ventajas que se tienen frente a los demás sectores que hacen parte de la economía del país, como la generación de empleo en toda su cadena de abastecimiento, el compromiso ambiental en el desarrollo de productos y la alta calidad de sus productos. La visión y los Objetivos de Largo Plazo están diseñados para potencializar el Sector al año 2025 en aspectos tales como, la internacionalización, la formación tecnificada, el reciclado y la innovación en productos y procesos. Para dar cumplimiento a estos se han diseñados unas estrategias que en compañía de diferentes agremiaciones como la Asociación Nacional de Industriales “ANDI”, harán que este Planeamiento Estratégico sea lo más productivo para el desarrollo del Sector como para la economía del País.This thesis aims to present the strategic plan for the Colombian Paper Sector, which proposes a vision to 2025, following a strategic process that ensures sequential structured analysis of the different variables that influence strategy. The paper industry has a tradition of more than half a century in Colombia and has been characterized by innovation and quality, with an important role in the economy of the regions where it is developed and an important process of internationalization, mainly in Latin America. It is a mature industry which has managed to meet the challenges to stay on the crest of the development cycle of the industry. In Colombia Paper Sector highlights potential advantages are over other sectors that are part of the national economy, such as job creation throughout its supply chain, environmental commitment in the development of high quality products and of their products. The vision and long-term objectives are designed to potentiate the sector by 2025 in areas such as internationalization, tech training, recycling and innovation in products and processes. To comply with these strategies have been designed in a different guilds company as the National Association of Manufacturers "ANDI" Strategic Planning will make this as productive sector development and the economy of the country.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Papel--Industria y comercio--ColombiaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico del sector papelero colombianoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-6401413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167154oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1671542024-06-10 10:54:16.836http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico del sector papelero colombiano
title Plan estratégico del sector papelero colombiano
spellingShingle Plan estratégico del sector papelero colombiano
Navarro Salas, Eliana Lucia
Papel--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico del sector papelero colombiano
title_full Plan estratégico del sector papelero colombiano
title_fullStr Plan estratégico del sector papelero colombiano
title_full_unstemmed Plan estratégico del sector papelero colombiano
title_sort Plan estratégico del sector papelero colombiano
author Navarro Salas, Eliana Lucia
author_facet Navarro Salas, Eliana Lucia
Guerrero Toro, María Eugenia
Mendoza Núñez, Ricardo
Ciceri Lozano, Rigo Francisco
author_role author
author2 Guerrero Toro, María Eugenia
Mendoza Núñez, Ricardo
Ciceri Lozano, Rigo Francisco
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benzaquen de las Casas, Jorge Benny
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Salas, Eliana Lucia
Guerrero Toro, María Eugenia
Mendoza Núñez, Ricardo
Ciceri Lozano, Rigo Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Papel--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
topic Papel--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo tiene como objeto dar a conocer el plan estratégico para el Sector Papelero Colombiano, el cual se propone una visión al año 2025, siguiendo un proceso estratégico secuencial y estructurado que garantiza el análisis de las diferentes variables que influyen en la estrategia. El sector papelero tiene una tradición de más de medio siglo en Colombia y se ha caracterizado por su innovación y calidad, con una participación importante en la economía de las regiones donde se desarrolla y con un proceso importante de internacionalización, principalmente en Latinoamérica. Es un sector maduro pero que ha sabido enfrentar los retos para mantenerse en la cresta del ciclo de desarrollo de la industria. En el Sector Papelero Colombiano se resaltan posibles ventajas que se tienen frente a los demás sectores que hacen parte de la economía del país, como la generación de empleo en toda su cadena de abastecimiento, el compromiso ambiental en el desarrollo de productos y la alta calidad de sus productos. La visión y los Objetivos de Largo Plazo están diseñados para potencializar el Sector al año 2025 en aspectos tales como, la internacionalización, la formación tecnificada, el reciclado y la innovación en productos y procesos. Para dar cumplimiento a estos se han diseñados unas estrategias que en compañía de diferentes agremiaciones como la Asociación Nacional de Industriales “ANDI”, harán que este Planeamiento Estratégico sea lo más productivo para el desarrollo del Sector como para la economía del País.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-02T16:11:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-02T16:11:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14501
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14501
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638740447395840
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).