Elección racional y adaptación : claves para una comprensión pragmatista de la acción

Descripción del Articulo

Páginas 347-366
Detalles Bibliográficos
Autor: Orozco Contreras, Richard Antonio
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/189887
https://doi.org/10.18800/9786123171377.022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pragmatismo
Racionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_18c5ee4ac0a297dc8a8f1065db9dd3b4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189887
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Orozco Contreras, Richard Antonio2023-02-28T17:18:19Z2023-02-28T17:18:19Z2015https://hdl.handle.net/20.500.14657/189887https://doi.org/10.18800/9786123171377.022Páginas 347-366La teoría de la elección racional que dominó gran parte de la comprensión de la racionalidad especialmente en la primera mitad del siglo XX, y que tan valiosa ayuda ha prestado a las investigaciones en temas de economía y en temas de teorías de la decisión, ha sido, sin embargo, cuestionada cada vez más con una abrumadora evidencia empírica que demuestra su incapacidad para esclarecer la acción humana. Su nivel explicativo se presenta ahora tan ineficaz que es calificada de indeterminada (Elster, 1999) mostrando así su escaso valor empírico. La mayor fortaleza que exhibe es su capacidad para realzar el carácter normativo de la racionalidad. Cuando me refiero a dicho carácter estoy señalando el uso más común del concepto, tanto en ciencia como entre legos, es decir, usar la racionalidad como un estándar que determina qué acciones han cumplido los requisitos óptimos y cuáles no. Lo que ha permitido destacar la teoría de la elección racional es que las personas cuando definen una teoría científica, cuando deciden la contratación de un nuevo personal para la empresa o cuando realizan una apuesta podrán ser consideradas racionales siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos procedimentales. Para tal fin ha sido de mucha utilidad la consideración de la utilidad máxima esperada así como la del costo mínimo esperado. Más adelante podré explicar estos conceptos y la manera en que iluminan la comprensión de la racionalidad de la acción humana. Todos estos logros teóricos han forjado, como dije, el uso más extendido del concepto de racionalidad —el normativo—, al punto tal que muchas discusiones, alrededor de mediados del siglo XX, giraban en torno a si era racional o irracional una elección o una decisión.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123171377info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El pensamiento pragmatista en la actualidad : conocimiento, lenguaje, religión, estética y políticareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPragmatismoRacionalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Elección racional y adaptación : claves para una comprensión pragmatista de la accióninfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL22.pdf22.pdfTexto completoapplication/pdf534738https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6a729ba2-8b65-4c31-8f07-93a1a4511a2f/downloadfc0900ed9e679a52b11768a5baf5c95cMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL22.pdf.jpg22.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg39484https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bd9774e3-b364-4288-b531-addba8468799/downloadc358ae5ea3bf9bb5dbc30ebe8fe72278MD52falseAnonymousREADTEXT22.pdf.txt22.pdf.txtExtracted texttext/plain63234https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1cbe6b98-c155-4e16-b09f-f2f3a6ffb055/downloade5f6bd8c1973e1fea41e0a91507bc9daMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/189887oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1898872025-05-14 13:09:40.283http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elección racional y adaptación : claves para una comprensión pragmatista de la acción
title Elección racional y adaptación : claves para una comprensión pragmatista de la acción
spellingShingle Elección racional y adaptación : claves para una comprensión pragmatista de la acción
Orozco Contreras, Richard Antonio
Pragmatismo
Racionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Elección racional y adaptación : claves para una comprensión pragmatista de la acción
title_full Elección racional y adaptación : claves para una comprensión pragmatista de la acción
title_fullStr Elección racional y adaptación : claves para una comprensión pragmatista de la acción
title_full_unstemmed Elección racional y adaptación : claves para una comprensión pragmatista de la acción
title_sort Elección racional y adaptación : claves para una comprensión pragmatista de la acción
author Orozco Contreras, Richard Antonio
author_facet Orozco Contreras, Richard Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Orozco Contreras, Richard Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pragmatismo
Racionalidad
topic Pragmatismo
Racionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Páginas 347-366
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-28T17:18:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-28T17:18:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/189887
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9786123171377.022
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/189887
https://doi.org/10.18800/9786123171377.022
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123171377
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv El pensamiento pragmatista en la actualidad : conocimiento, lenguaje, religión, estética y política
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6a729ba2-8b65-4c31-8f07-93a1a4511a2f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bd9774e3-b364-4288-b531-addba8468799/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1cbe6b98-c155-4e16-b09f-f2f3a6ffb055/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc0900ed9e679a52b11768a5baf5c95c
c358ae5ea3bf9bb5dbc30ebe8fe72278
e5f6bd8c1973e1fea41e0a91507bc9da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638892197314560
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).