Evaluación eléctrica y física de métodos de generación de redes lógicas para compuertas estáticas CMOS complementarias (SCCG)

Descripción del Articulo

Recientemente la evolución de la industria de la microelectrónica ha permitido el desarrollo de herramientas de diseño electrónico automático (EDA), las cuales tienen por objetivo optimizar el proceso de diseño de circuitos integrados (IC). Tradicionalmente en la creación de un IC se suele utilizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Ramirez, Jair Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190026
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circuitos integrados
Microelectrónica
CMOS (Electrónica)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_17a13b8891108add958491c772477432
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190026
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Silva Cárdenas, Carlos BernardinoPerez Ramirez, Jair Moises2023-03-03T04:40:03Z2023-03-03T04:40:03Z20222023-03-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/24412Recientemente la evolución de la industria de la microelectrónica ha permitido el desarrollo de herramientas de diseño electrónico automático (EDA), las cuales tienen por objetivo optimizar el proceso de diseño de circuitos integrados (IC). Tradicionalmente en la creación de un IC se suele utilizar el enfoque de diseño de celdas estándar; no obstante, este tipo de flujo de diseño se encuentra limitado por la cantidad de compuertas lógicas que estén definidas en la librería utilizada. Es por ello que diversos estudios han realizado investigaciones respecto a la optimización de circuitos por Compuertas CMOS Estáticas Complementarias (SCCG). En la literatura podemos encontrar diversas estrategias de diseño de compuertas SCCG; sin embargo, la métrica que se usa para definir el mejor arreglo es la cantidad de transistores, la cual carece de otros análisis concernientes a los parámetros eléctricos y físicos. Es por ello que en este trabajo de tesis se plantea evaluarlas redes de transistores SCCG generadas por el framework SwitchCraft mediante un análisis eléctrico realizado con el software CADENCE y un análisis físico de los layouts generados por medio de la herramienta ASTRAN.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Circuitos integradosMicroelectrónicaCMOS (Electrónica)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Evaluación eléctrica y física de métodos de generación de redes lógicas para compuertas estáticas CMOS complementarias (SCCG)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica08014721https://orcid.org/0000-0003-4653-091561273354712026Raffo Jara, Mario AndresSilva Cardenas, Carlos BernardinoSaldaña Pumarica, Julio Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/190026oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1900262024-07-08 09:38:42.937http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación eléctrica y física de métodos de generación de redes lógicas para compuertas estáticas CMOS complementarias (SCCG)
title Evaluación eléctrica y física de métodos de generación de redes lógicas para compuertas estáticas CMOS complementarias (SCCG)
spellingShingle Evaluación eléctrica y física de métodos de generación de redes lógicas para compuertas estáticas CMOS complementarias (SCCG)
Perez Ramirez, Jair Moises
Circuitos integrados
Microelectrónica
CMOS (Electrónica)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Evaluación eléctrica y física de métodos de generación de redes lógicas para compuertas estáticas CMOS complementarias (SCCG)
title_full Evaluación eléctrica y física de métodos de generación de redes lógicas para compuertas estáticas CMOS complementarias (SCCG)
title_fullStr Evaluación eléctrica y física de métodos de generación de redes lógicas para compuertas estáticas CMOS complementarias (SCCG)
title_full_unstemmed Evaluación eléctrica y física de métodos de generación de redes lógicas para compuertas estáticas CMOS complementarias (SCCG)
title_sort Evaluación eléctrica y física de métodos de generación de redes lógicas para compuertas estáticas CMOS complementarias (SCCG)
author Perez Ramirez, Jair Moises
author_facet Perez Ramirez, Jair Moises
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Cárdenas, Carlos Bernardino
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Ramirez, Jair Moises
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Circuitos integrados
Microelectrónica
CMOS (Electrónica)
topic Circuitos integrados
Microelectrónica
CMOS (Electrónica)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Recientemente la evolución de la industria de la microelectrónica ha permitido el desarrollo de herramientas de diseño electrónico automático (EDA), las cuales tienen por objetivo optimizar el proceso de diseño de circuitos integrados (IC). Tradicionalmente en la creación de un IC se suele utilizar el enfoque de diseño de celdas estándar; no obstante, este tipo de flujo de diseño se encuentra limitado por la cantidad de compuertas lógicas que estén definidas en la librería utilizada. Es por ello que diversos estudios han realizado investigaciones respecto a la optimización de circuitos por Compuertas CMOS Estáticas Complementarias (SCCG). En la literatura podemos encontrar diversas estrategias de diseño de compuertas SCCG; sin embargo, la métrica que se usa para definir el mejor arreglo es la cantidad de transistores, la cual carece de otros análisis concernientes a los parámetros eléctricos y físicos. Es por ello que en este trabajo de tesis se plantea evaluarlas redes de transistores SCCG generadas por el framework SwitchCraft mediante un análisis eléctrico realizado con el software CADENCE y un análisis físico de los layouts generados por medio de la herramienta ASTRAN.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-03T04:40:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-03T04:40:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24412
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24412
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638486961487872
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).