El impacto de los medios de comunicación en los procesos electorales desde la cobertura de las encuestas de opinión pública y los simulacros de votación en las elecciones generales y la segunda elección presidencial de 2021

Descripción del Articulo

A través del establecimiento de la agenda, el encuadre de los eventos de "interés general" y la confección de estándares de evaluación de actores y cuestiones de la esfera pública, los medios de comunicación impactan o pueden impactar en las actitudes y el comportamiento de la audiencia y,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berger Saldaña, Gonzalo Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192463
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia social--Perú
Encuestas de la opinión pública--Perú
Elecciones--Perú
Votación--Perú
Medios de comunicación masiva--Perú--Aspectos políticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_178898f089108dfb802cfa4def3f895e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192463
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aragón Trelles, JorgeBerger Saldaña, Gonzalo Emilio2023-04-17T21:52:22Z2023-04-17T21:52:22Z20222023-04-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/24679A través del establecimiento de la agenda, el encuadre de los eventos de "interés general" y la confección de estándares de evaluación de actores y cuestiones de la esfera pública, los medios de comunicación impactan o pueden impactar en las actitudes y el comportamiento de la audiencia y, por consiguiente, en el resultado de los procesos políticos. En los procesos electorales, los medios de comunicación pueden respaldar una candidatura de manera abierta o velada, con mayor o menor éxito. Dado que actualmente las encuestas de opinión pública son elementos informativos centrales de la cobertura electoral, la presente investigación ofrece un examen del uso de las encuestas de opinión pública y los simulacros de votación por parte de los diarios El Comercio, La República y Expreso en el transcurso de ciento veintiún días entre marzo y julio de 2021, con el objetivo de conocer la cantidad (y la calidad) de la información técnica o metodológica ofrecida; la extensión y la ubicación de la información relacionada con los estudios de opinión pública; y el uso de las encuestas de opinión pública para instalar ciertos temas en la agenda, proponer esquemas de interpretación de los acontecimientos y estándares de valoración de los actores políticos. Los ejemplares consultados corresponden a un espacio de tiempo que inicia tres semanas antes de la realización de las elecciones generales y concluye con la proclamación de resultados de la segunda elección presidencial. De este modo, la investigación ofrece una comparación del uso de las encuestas preelectorales y las encuestas poselectorales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Influencia social--PerúEncuestas de la opinión pública--PerúElecciones--PerúVotación--PerúMedios de comunicación masiva--Perú--Aspectos políticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El impacto de los medios de comunicación en los procesos electorales desde la cobertura de las encuestas de opinión pública y los simulacros de votación en las elecciones generales y la segunda elección presidencial de 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno02808367https://orcid.org/0000-0002-0039-065775437128312026Tanaka Gondo, Ricardo MartínAragón Trelles, JorgeDosek, Tomashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/192463oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1924632024-07-08 09:38:54.454http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El impacto de los medios de comunicación en los procesos electorales desde la cobertura de las encuestas de opinión pública y los simulacros de votación en las elecciones generales y la segunda elección presidencial de 2021
title El impacto de los medios de comunicación en los procesos electorales desde la cobertura de las encuestas de opinión pública y los simulacros de votación en las elecciones generales y la segunda elección presidencial de 2021
spellingShingle El impacto de los medios de comunicación en los procesos electorales desde la cobertura de las encuestas de opinión pública y los simulacros de votación en las elecciones generales y la segunda elección presidencial de 2021
Berger Saldaña, Gonzalo Emilio
Influencia social--Perú
Encuestas de la opinión pública--Perú
Elecciones--Perú
Votación--Perú
Medios de comunicación masiva--Perú--Aspectos políticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El impacto de los medios de comunicación en los procesos electorales desde la cobertura de las encuestas de opinión pública y los simulacros de votación en las elecciones generales y la segunda elección presidencial de 2021
title_full El impacto de los medios de comunicación en los procesos electorales desde la cobertura de las encuestas de opinión pública y los simulacros de votación en las elecciones generales y la segunda elección presidencial de 2021
title_fullStr El impacto de los medios de comunicación en los procesos electorales desde la cobertura de las encuestas de opinión pública y los simulacros de votación en las elecciones generales y la segunda elección presidencial de 2021
title_full_unstemmed El impacto de los medios de comunicación en los procesos electorales desde la cobertura de las encuestas de opinión pública y los simulacros de votación en las elecciones generales y la segunda elección presidencial de 2021
title_sort El impacto de los medios de comunicación en los procesos electorales desde la cobertura de las encuestas de opinión pública y los simulacros de votación en las elecciones generales y la segunda elección presidencial de 2021
author Berger Saldaña, Gonzalo Emilio
author_facet Berger Saldaña, Gonzalo Emilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragón Trelles, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Berger Saldaña, Gonzalo Emilio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Influencia social--Perú
Encuestas de la opinión pública--Perú
Elecciones--Perú
Votación--Perú
Medios de comunicación masiva--Perú--Aspectos políticos
topic Influencia social--Perú
Encuestas de la opinión pública--Perú
Elecciones--Perú
Votación--Perú
Medios de comunicación masiva--Perú--Aspectos políticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description A través del establecimiento de la agenda, el encuadre de los eventos de "interés general" y la confección de estándares de evaluación de actores y cuestiones de la esfera pública, los medios de comunicación impactan o pueden impactar en las actitudes y el comportamiento de la audiencia y, por consiguiente, en el resultado de los procesos políticos. En los procesos electorales, los medios de comunicación pueden respaldar una candidatura de manera abierta o velada, con mayor o menor éxito. Dado que actualmente las encuestas de opinión pública son elementos informativos centrales de la cobertura electoral, la presente investigación ofrece un examen del uso de las encuestas de opinión pública y los simulacros de votación por parte de los diarios El Comercio, La República y Expreso en el transcurso de ciento veintiún días entre marzo y julio de 2021, con el objetivo de conocer la cantidad (y la calidad) de la información técnica o metodológica ofrecida; la extensión y la ubicación de la información relacionada con los estudios de opinión pública; y el uso de las encuestas de opinión pública para instalar ciertos temas en la agenda, proponer esquemas de interpretación de los acontecimientos y estándares de valoración de los actores políticos. Los ejemplares consultados corresponden a un espacio de tiempo que inicia tres semanas antes de la realización de las elecciones generales y concluye con la proclamación de resultados de la segunda elección presidencial. De este modo, la investigación ofrece una comparación del uso de las encuestas preelectorales y las encuestas poselectorales.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-17T21:52:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-17T21:52:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24679
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24679
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639260807430144
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).