Estudio de validación de una prueba de integridad multimétodo en una muestra peruana
Descripción del Articulo
El presente estudio evaluó la validez de una prueba de integridad multimétodo desarrollada para medir la integridad y las conductas contraproducentes en el trabajo (CWB) en la selec ción de personal en una muestra peruana. La prueba ha sido estudiada en otros contextos culturales, habiéndose probad...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100945 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16104/16525 http://doi.org/10.18800/psico.201701.011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas contraproducentes en el trabajo Integridad Selección de personal Medición Validez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_176ad3f0a8b988d6eae1f0ffef541c03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100945 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Blumen, SheylaBayona, HugoGivoli, SimonPecker, GabrielaFine, Saul2017-12-14http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16104/16525http://doi.org/10.18800/psico.201701.011El presente estudio evaluó la validez de una prueba de integridad multimétodo desarrollada para medir la integridad y las conductas contraproducentes en el trabajo (CWB) en la selec ción de personal en una muestra peruana. La prueba ha sido estudiada en otros contextos culturales, habiéndose probado su validez en la predicción de conductas contraproducentes (Fine & Pecker, 2015). Para la validez externa, se usaron dos criterios: (a) La lista de cotejo de conductas contraproducentes en el trabajo/The Counterproductive Work Behavior Chec klist (CWB-C), y (b) un cuestionario de evaluación dirigido a los supervisores. Para la validez de criterio, según el español que se habla en el Perú, se consideró una muestra de 194 estudiantes que trabajan, 86 hombres (44.3%) y 108 (55.7%) mujeres, quienes fueron reclutados de una universidad privada peruana. El puntaje total de la prueba correlacionó significativamente con el autorreporte de CWB (r=-.62, p<.01). En el segundo criterio solo la dimensión de Dilemas éticos mostró una correlación significativa con la evaluación del supervisor (r=.18, p<.05). Las participantes mujeres reportaron puntajes más altos que los varones para las dimensiones de Actitudes (U (193) = 3842.5, p<.05), Dilemas Éticos (U (193) = 3619.5, p<.05) y Comportamiento Pasado (U (193)= 3463.5, p<.01) de la prueba de integridad (r=.15-.22), así como en el puntaje final (U (193) = 3395.5, p<.01). Los resul tados del presente estudio apoyan la validez de la prueba de integridad multi-método para predecir las conductas contraproducentes en el trabajo, sin un impacto adverso de género.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 35 Núm. 1 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPConductas contraproducentes en el trabajoIntegridadSelección de personalMediciónValidezhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estudio de validación de una prueba de integridad multimétodo en una muestra peruanaValidation study of a multi-method integrity test in a Peruvian sampleEstudo de validação de teste multi-método do integridade das amostra peruanainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/100945oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1009452025-04-11 10:15:12.465http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de validación de una prueba de integridad multimétodo en una muestra peruana |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Validation study of a multi-method integrity test in a Peruvian sample |
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv |
Estudo de validação de teste multi-método do integridade das amostra peruana |
title |
Estudio de validación de una prueba de integridad multimétodo en una muestra peruana |
spellingShingle |
Estudio de validación de una prueba de integridad multimétodo en una muestra peruana Blumen, Sheyla Conductas contraproducentes en el trabajo Integridad Selección de personal Medición Validez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Estudio de validación de una prueba de integridad multimétodo en una muestra peruana |
title_full |
Estudio de validación de una prueba de integridad multimétodo en una muestra peruana |
title_fullStr |
Estudio de validación de una prueba de integridad multimétodo en una muestra peruana |
title_full_unstemmed |
Estudio de validación de una prueba de integridad multimétodo en una muestra peruana |
title_sort |
Estudio de validación de una prueba de integridad multimétodo en una muestra peruana |
author |
Blumen, Sheyla |
author_facet |
Blumen, Sheyla Bayona, Hugo Givoli, Simon Pecker, Gabriela Fine, Saul |
author_role |
author |
author2 |
Bayona, Hugo Givoli, Simon Pecker, Gabriela Fine, Saul |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Blumen, Sheyla Bayona, Hugo Givoli, Simon Pecker, Gabriela Fine, Saul |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Conductas contraproducentes en el trabajo Integridad Selección de personal Medición Validez |
topic |
Conductas contraproducentes en el trabajo Integridad Selección de personal Medición Validez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El presente estudio evaluó la validez de una prueba de integridad multimétodo desarrollada para medir la integridad y las conductas contraproducentes en el trabajo (CWB) en la selec ción de personal en una muestra peruana. La prueba ha sido estudiada en otros contextos culturales, habiéndose probado su validez en la predicción de conductas contraproducentes (Fine & Pecker, 2015). Para la validez externa, se usaron dos criterios: (a) La lista de cotejo de conductas contraproducentes en el trabajo/The Counterproductive Work Behavior Chec klist (CWB-C), y (b) un cuestionario de evaluación dirigido a los supervisores. Para la validez de criterio, según el español que se habla en el Perú, se consideró una muestra de 194 estudiantes que trabajan, 86 hombres (44.3%) y 108 (55.7%) mujeres, quienes fueron reclutados de una universidad privada peruana. El puntaje total de la prueba correlacionó significativamente con el autorreporte de CWB (r=-.62, p<.01). En el segundo criterio solo la dimensión de Dilemas éticos mostró una correlación significativa con la evaluación del supervisor (r=.18, p<.05). Las participantes mujeres reportaron puntajes más altos que los varones para las dimensiones de Actitudes (U (193) = 3842.5, p<.05), Dilemas Éticos (U (193) = 3619.5, p<.05) y Comportamiento Pasado (U (193)= 3463.5, p<.01) de la prueba de integridad (r=.15-.22), así como en el puntaje final (U (193) = 3395.5, p<.01). Los resul tados del presente estudio apoyan la validez de la prueba de integridad multi-método para predecir las conductas contraproducentes en el trabajo, sin un impacto adverso de género. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16104/16525 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.18800/psico.201701.011 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16104/16525 http://doi.org/10.18800/psico.201701.011 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3733 urn:issn:0254-9247 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 35 Núm. 1 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638418766299136 |
score |
13.788242 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).