Más allá de María Elena, más allá de lo emblemático: Una mirada a la experiencia de surgimiento y consolidación de los comedores populares autogestionarios en la Lima de 1980

Descripción del Articulo

“Maria Elena no ha muerto, vive con su pueblo”, gritaba la gente en el multitudinario entierro simbólico de la lideresa histórica María Elena Moyano allá por 1992. Fue más que una lideresa, representaba la historia de las mujeres de Villa El Salvador y de los diferentes barrios populares de Lima, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento, Katherine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91645
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/12512/13073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociología
Comedores Populares Autogestionarios
Década de 1980
Liderazgos Femeninos
Relaciones de Género
Política Vecinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_16cf9cf52b4b384e6eacf10056e30a5a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91645
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sarmiento, Katherine2017-09-25T21:39:05Z2017-09-25T21:39:05Z2014http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/12512/13073“Maria Elena no ha muerto, vive con su pueblo”, gritaba la gente en el multitudinario entierro simbólico de la lideresa histórica María Elena Moyano allá por 1992. Fue más que una lideresa, representaba la historia de las mujeres de Villa El Salvador y de los diferentes barrios populares de Lima, en su lucha por sacar adelantesus organizaciones. Aunque estas empezaron con el propósito de asegurar la subsistencia del hogar en tiempos de crisis, terminaron por constituir casi un proyecto de vida para las mujeres que las construyeron.En su momento, comedores populares, clubes de madres y vasos de leche llamaron la atención de los científicos sociales por la magnitud que estaba tomando el poder de convocatoria y movilización de estas organizaciones. Han pasado más de 20 años, los tiempos han cambiado, y el recuerdo de lo que fue el movimiento de mujeres populares se va haciendo cada vez más tenue. En muchos casos, se reduce a recordar figuras emblemáticas envueltas en un sentido de nostalgia y admiración.En los últimos años, escasean las investigaciones sobre lo que representó esta experiencia para sus propias protagonistas y su entorno más cercano. Es por ello que el objetivo del presente artículo es darle una mirada en retrospectiva y esbozar algunos fenómenos asociados al surgimiento y consolidación de los comedores populares autogestionarios en la Lima de los 80 que han quedado sin trabajar a profundidad en la literatura existente. Nos concentraremos específicamente en lo que se refiere al impacto en las relaciones interpersonales de las socias y lideresas tanto al interior del hogar como fuera de él. Para ello, haremos un breve recuento de su proceso de surgimiento y consolidación, presentaremos posibles entradas para aproximarse el fenómeno. Debe quedar claro que, en este artículo, más que respuestas, el autor encontrará preguntas pendientes por resolver.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2220-4490info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0La Colmena; Núm. 7 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSociologíaComedores Populares AutogestionariosDécada de 1980Liderazgos FemeninosRelaciones de GéneroPolítica Vecinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Más allá de María Elena, más allá de lo emblemático: Una mirada a la experiencia de surgimiento y consolidación de los comedores populares autogestionarios en la Lima de 1980info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/91645oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/916452024-06-05 12:03:36.627http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Más allá de María Elena, más allá de lo emblemático: Una mirada a la experiencia de surgimiento y consolidación de los comedores populares autogestionarios en la Lima de 1980
title Más allá de María Elena, más allá de lo emblemático: Una mirada a la experiencia de surgimiento y consolidación de los comedores populares autogestionarios en la Lima de 1980
spellingShingle Más allá de María Elena, más allá de lo emblemático: Una mirada a la experiencia de surgimiento y consolidación de los comedores populares autogestionarios en la Lima de 1980
Sarmiento, Katherine
Sociología
Comedores Populares Autogestionarios
Década de 1980
Liderazgos Femeninos
Relaciones de Género
Política Vecinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Más allá de María Elena, más allá de lo emblemático: Una mirada a la experiencia de surgimiento y consolidación de los comedores populares autogestionarios en la Lima de 1980
title_full Más allá de María Elena, más allá de lo emblemático: Una mirada a la experiencia de surgimiento y consolidación de los comedores populares autogestionarios en la Lima de 1980
title_fullStr Más allá de María Elena, más allá de lo emblemático: Una mirada a la experiencia de surgimiento y consolidación de los comedores populares autogestionarios en la Lima de 1980
title_full_unstemmed Más allá de María Elena, más allá de lo emblemático: Una mirada a la experiencia de surgimiento y consolidación de los comedores populares autogestionarios en la Lima de 1980
title_sort Más allá de María Elena, más allá de lo emblemático: Una mirada a la experiencia de surgimiento y consolidación de los comedores populares autogestionarios en la Lima de 1980
author Sarmiento, Katherine
author_facet Sarmiento, Katherine
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento, Katherine
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sociología
Comedores Populares Autogestionarios
Década de 1980
Liderazgos Femeninos
Relaciones de Género
Política Vecinal
topic Sociología
Comedores Populares Autogestionarios
Década de 1980
Liderazgos Femeninos
Relaciones de Género
Política Vecinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description “Maria Elena no ha muerto, vive con su pueblo”, gritaba la gente en el multitudinario entierro simbólico de la lideresa histórica María Elena Moyano allá por 1992. Fue más que una lideresa, representaba la historia de las mujeres de Villa El Salvador y de los diferentes barrios populares de Lima, en su lucha por sacar adelantesus organizaciones. Aunque estas empezaron con el propósito de asegurar la subsistencia del hogar en tiempos de crisis, terminaron por constituir casi un proyecto de vida para las mujeres que las construyeron.En su momento, comedores populares, clubes de madres y vasos de leche llamaron la atención de los científicos sociales por la magnitud que estaba tomando el poder de convocatoria y movilización de estas organizaciones. Han pasado más de 20 años, los tiempos han cambiado, y el recuerdo de lo que fue el movimiento de mujeres populares se va haciendo cada vez más tenue. En muchos casos, se reduce a recordar figuras emblemáticas envueltas en un sentido de nostalgia y admiración.En los últimos años, escasean las investigaciones sobre lo que representó esta experiencia para sus propias protagonistas y su entorno más cercano. Es por ello que el objetivo del presente artículo es darle una mirada en retrospectiva y esbozar algunos fenómenos asociados al surgimiento y consolidación de los comedores populares autogestionarios en la Lima de los 80 que han quedado sin trabajar a profundidad en la literatura existente. Nos concentraremos específicamente en lo que se refiere al impacto en las relaciones interpersonales de las socias y lideresas tanto al interior del hogar como fuera de él. Para ello, haremos un breve recuento de su proceso de surgimiento y consolidación, presentaremos posibles entradas para aproximarse el fenómeno. Debe quedar claro que, en este artículo, más que respuestas, el autor encontrará preguntas pendientes por resolver.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:39:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:39:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/12512/13073
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/12512/13073
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2220-4490
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv La Colmena; Núm. 7 (2014)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638574203011072
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).