Mineralogía y texturas de la mineralización en el yacimiento de tipo MVT de Shalipayco, Perú

Descripción del Articulo

El depósito de tipo MVT de Shalipayco, ubicado en la provincia de Carhuamayo, aloja recursos minerales que se han estimado en 9.47 Mt de mineral con leyes de 4.44% de Zn, 0.48% de Pb y 31.1 g/t de Ag. El objetivo de esta tesis es determinar la mineralogía y texturas de la mineralización metálica en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millán Núñez, Andrea Julieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181033
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mineralogía--Perú
Minerales--Procesamiento
Yacimientos minerales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RPUC_16c62c54275042a510ec3f70afc37975
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181033
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Torró I Abat, LisardMillán Núñez, Andrea Julieta2021-09-15T19:29:54Z2021-09-15T19:29:54Z20202021-09-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/20355El depósito de tipo MVT de Shalipayco, ubicado en la provincia de Carhuamayo, aloja recursos minerales que se han estimado en 9.47 Mt de mineral con leyes de 4.44% de Zn, 0.48% de Pb y 31.1 g/t de Ag. El objetivo de esta tesis es determinar la mineralogía y texturas de la mineralización metálica en este depósito para elaborar una secuencia paragenética y obtener información útil para diseñar un óptimo procesamiento mineralúrgico-metalúrgico de la mena. La mineralización de Shalipayco se presenta en mantos de reemplazamiento. En esta tesis se estudiaron muestras de los mantos Intermedio y Resurgidora. La secuencia paragenética establecida para ambos inicia con una primera generación de carbonatos junto con una primera generación de pirita que fue reemplazada por dos generaciones de esfalerita (esfalerita 1 y 2), y marcasita. Posteriormente cristalizó una tercera generación de esfalerita (esfalerita 3) y una segunda generación de pirita con marcasita. Después cristalizó una cuarta generación de esfalerita (esfalerita 4), a la que le habría seguido una quinta generación de esfalerita (esfalerita 5). Finalmente, cristalizaron galena, una segunda generación de carbonatos y una tercera generación de pirita. La esfalerita es el principal mineral de mena en las muestras estudiadas y se han diferenciado 5 tipos texturales/generaciones de este mineral: i) la esfalerita 1 se presenta en forma de cristales anhedrales-subhedrales de color negro con ausencia de reflejos internos; ii) la esfalerita 2 forma granos anhedrales-subhedrales, presenta reflejos internos de color marrón y sectorialmente reemplaza a la esfalerita 1; iii) la esfalerita 3 forma cristales milimétricos subhedrales, presenta reflejos internos de color pardo rojizo y localmente reemplaza y crece sobre esfalerita 1 y 2; iv) la esfalerita 4 aparece en forma de cristales anhedrales que presentan reflejos internos de color pardo amarillento y ha crecido de forma pasiva sobre esfalerita 1 a 3 y ocupando espacios intersticiales entre éstas; v) la esfalerita 5 forma agregados de cristales anhedrales sub-milimétricos, presenta reflejos internos de color blanco y aparece como relleno intersticial entre, o de microfracturas en, granos de esfalerita 1 a 4.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mineralogía--PerúMinerales--ProcesamientoYacimientos mineraleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Mineralogía y texturas de la mineralización en el yacimiento de tipo MVT de Shalipayco, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería GeológicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Geológica49088982https://orcid.org/0000-0002-3557-833475836147532146https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/181033oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1810332024-08-25 00:38:26.206http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mineralogía y texturas de la mineralización en el yacimiento de tipo MVT de Shalipayco, Perú
title Mineralogía y texturas de la mineralización en el yacimiento de tipo MVT de Shalipayco, Perú
spellingShingle Mineralogía y texturas de la mineralización en el yacimiento de tipo MVT de Shalipayco, Perú
Millán Núñez, Andrea Julieta
Mineralogía--Perú
Minerales--Procesamiento
Yacimientos minerales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Mineralogía y texturas de la mineralización en el yacimiento de tipo MVT de Shalipayco, Perú
title_full Mineralogía y texturas de la mineralización en el yacimiento de tipo MVT de Shalipayco, Perú
title_fullStr Mineralogía y texturas de la mineralización en el yacimiento de tipo MVT de Shalipayco, Perú
title_full_unstemmed Mineralogía y texturas de la mineralización en el yacimiento de tipo MVT de Shalipayco, Perú
title_sort Mineralogía y texturas de la mineralización en el yacimiento de tipo MVT de Shalipayco, Perú
author Millán Núñez, Andrea Julieta
author_facet Millán Núñez, Andrea Julieta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torró I Abat, Lisard
dc.contributor.author.fl_str_mv Millán Núñez, Andrea Julieta
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mineralogía--Perú
Minerales--Procesamiento
Yacimientos minerales
topic Mineralogía--Perú
Minerales--Procesamiento
Yacimientos minerales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El depósito de tipo MVT de Shalipayco, ubicado en la provincia de Carhuamayo, aloja recursos minerales que se han estimado en 9.47 Mt de mineral con leyes de 4.44% de Zn, 0.48% de Pb y 31.1 g/t de Ag. El objetivo de esta tesis es determinar la mineralogía y texturas de la mineralización metálica en este depósito para elaborar una secuencia paragenética y obtener información útil para diseñar un óptimo procesamiento mineralúrgico-metalúrgico de la mena. La mineralización de Shalipayco se presenta en mantos de reemplazamiento. En esta tesis se estudiaron muestras de los mantos Intermedio y Resurgidora. La secuencia paragenética establecida para ambos inicia con una primera generación de carbonatos junto con una primera generación de pirita que fue reemplazada por dos generaciones de esfalerita (esfalerita 1 y 2), y marcasita. Posteriormente cristalizó una tercera generación de esfalerita (esfalerita 3) y una segunda generación de pirita con marcasita. Después cristalizó una cuarta generación de esfalerita (esfalerita 4), a la que le habría seguido una quinta generación de esfalerita (esfalerita 5). Finalmente, cristalizaron galena, una segunda generación de carbonatos y una tercera generación de pirita. La esfalerita es el principal mineral de mena en las muestras estudiadas y se han diferenciado 5 tipos texturales/generaciones de este mineral: i) la esfalerita 1 se presenta en forma de cristales anhedrales-subhedrales de color negro con ausencia de reflejos internos; ii) la esfalerita 2 forma granos anhedrales-subhedrales, presenta reflejos internos de color marrón y sectorialmente reemplaza a la esfalerita 1; iii) la esfalerita 3 forma cristales milimétricos subhedrales, presenta reflejos internos de color pardo rojizo y localmente reemplaza y crece sobre esfalerita 1 y 2; iv) la esfalerita 4 aparece en forma de cristales anhedrales que presentan reflejos internos de color pardo amarillento y ha crecido de forma pasiva sobre esfalerita 1 a 3 y ocupando espacios intersticiales entre éstas; v) la esfalerita 5 forma agregados de cristales anhedrales sub-milimétricos, presenta reflejos internos de color blanco y aparece como relleno intersticial entre, o de microfracturas en, granos de esfalerita 1 a 4.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-15T19:29:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-15T19:29:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20355
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20355
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639547318239232
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).