Desde Martín Cortés hasta Martín Villar: el mestizaje como estigma en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez Correa
Descripción del Articulo
Martín Villar Flórez decide no tener hijos para ponerle punto final a su estirpe mestiza porque la considera espuria. Esta decisión sugiere que el personaje ha interiorizado el discurso del grupo hegemónico que, buscando legitimar y proteger sus privilegios de clase, desde la época colonial solía pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173947 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21614/21240 https://doi.org/10.18800/lexis.201902.006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Miguel Gutiérrez La Violencia del Tiempo Mestizaje Racismo Discriminación Guerra Interna Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Martín Villar Flórez decide no tener hijos para ponerle punto final a su estirpe mestiza porque la considera espuria. Esta decisión sugiere que el personaje ha interiorizado el discurso del grupo hegemónico que, buscando legitimar y proteger sus privilegios de clase, desde la época colonial solía promover la creencia de que la raza blanca era superior a la del subalterno (indios y mestizos). Aunque en el Perú la inequidad socioeconómica y el color de la piel ya no corren parejos como, lamentablemente, era antes, La violencia del tiempo no debe ser leído como un texto anacrónico de denuncia social, sino todo lo contrario: es una novela que, lejos de soslayar la tensión racial intrínseca a la sociedad peruana, confronta de manera frontal el falaz viso romántico que se le dio al mestizaje racial como panacea de resolución armónica de los conflictos socioculturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).