Planeamiento estratégico para prendas de vestir del Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis es un plan estratégico referente a la industria de prendas de vestir. Luego de un análisis del entorno interno como externo de la industria se plantean los objetivos de largo plazo que respondan a la visión propuesta para la industria. Existe un gran mercado potencial en el mundo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Arcayo, Edison Bonier, Figueroa del Águila, Jorge Federico, Pezo Álvarez, Gianina, Sabana Padilla, José Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164969
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_15ec85de54aaf68cea46f1340bcca08c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164969
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para prendas de vestir del Perú
title Planeamiento estratégico para prendas de vestir del Perú
spellingShingle Planeamiento estratégico para prendas de vestir del Perú
Espinoza Arcayo, Edison Bonier
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para prendas de vestir del Perú
title_full Planeamiento estratégico para prendas de vestir del Perú
title_fullStr Planeamiento estratégico para prendas de vestir del Perú
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para prendas de vestir del Perú
title_sort Planeamiento estratégico para prendas de vestir del Perú
author Espinoza Arcayo, Edison Bonier
author_facet Espinoza Arcayo, Edison Bonier
Figueroa del Águila, Jorge Federico
Pezo Álvarez, Gianina
Sabana Padilla, José Carlos
author_role author
author2 Figueroa del Águila, Jorge Federico
Pezo Álvarez, Gianina
Sabana Padilla, José Carlos
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazán Tejada, Carlos Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Arcayo, Edison Bonier
Figueroa del Águila, Jorge Federico
Pezo Álvarez, Gianina
Sabana Padilla, José Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
topic Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis es un plan estratégico referente a la industria de prendas de vestir. Luego de un análisis del entorno interno como externo de la industria se plantean los objetivos de largo plazo que respondan a la visión propuesta para la industria. Existe un gran mercado potencial en el mundo para la industria de prendas de vestir que se va incrementando con el paso del tiempo. Según un estudio realizado por McKinsey& Company (2017), en el 2025 la industria de las prendas de vestir llegará a un billón 376 mil millones dólares. Muchos son los factores condicionantes para esta industria, como la cultura, el crecimiento de las poblaciones, la moda, la estabilización económica de los países, por eso se torna un mercado en el que las empresas tienen que estar preparadas para el cambio rápido de las tendencias y coyuntura. Las principales estrategias a ser implementadas principalmente son las de tipo intensiva y de integración, ya que existe un mercado que aún no ha sido atendido en diferentes continentes. De esa manera, se podrán aprovechar las cortas distancias de los países vecinos para la exportación como también la innovación, y creación de productos de lujo para la exportación en los países de mayor crecimiento económico, como los europeos y los asiáticos. Sin embargo, no se debe descuidar al mayor mercado de exportación que es Estados Unidos y para el cual se deben desarrollar nuevos productos y conocer sus tendencias demográficas. Con estas estrategias, al 2027 el Perú estará entre los tres primeros exportadores en Latinoamérica con alrededor de US$ 2,500 millones, generando así empleo en el país y un gran prestigio en el rubro a nivel mundial
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-17T21:35:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-17T21:35:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9059
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9059
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639435747655680
spelling Bazán Tejada, Carlos ArmandoEspinoza Arcayo, Edison BonierFigueroa del Águila, Jorge FedericoPezo Álvarez, GianinaSabana Padilla, José Carlos2017-07-17T21:35:02Z2017-07-17T21:35:02Z20172017-07-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/9059La presente tesis es un plan estratégico referente a la industria de prendas de vestir. Luego de un análisis del entorno interno como externo de la industria se plantean los objetivos de largo plazo que respondan a la visión propuesta para la industria. Existe un gran mercado potencial en el mundo para la industria de prendas de vestir que se va incrementando con el paso del tiempo. Según un estudio realizado por McKinsey& Company (2017), en el 2025 la industria de las prendas de vestir llegará a un billón 376 mil millones dólares. Muchos son los factores condicionantes para esta industria, como la cultura, el crecimiento de las poblaciones, la moda, la estabilización económica de los países, por eso se torna un mercado en el que las empresas tienen que estar preparadas para el cambio rápido de las tendencias y coyuntura. Las principales estrategias a ser implementadas principalmente son las de tipo intensiva y de integración, ya que existe un mercado que aún no ha sido atendido en diferentes continentes. De esa manera, se podrán aprovechar las cortas distancias de los países vecinos para la exportación como también la innovación, y creación de productos de lujo para la exportación en los países de mayor crecimiento económico, como los europeos y los asiáticos. Sin embargo, no se debe descuidar al mayor mercado de exportación que es Estados Unidos y para el cual se deben desarrollar nuevos productos y conocer sus tendencias demográficas. Con estas estrategias, al 2027 el Perú estará entre los tres primeros exportadores en Latinoamérica con alrededor de US$ 2,500 millones, generando así empleo en el país y un gran prestigio en el rubro a nivel mundialIn this thesis, we have elaborated a strategic plan regarding the apparel industry. After an analysis of the internal and external environment of the industry, we have set out the long-term objectives that respond to the vision proposed for the industry. There is a large potential market in the world for the apparel industry that is increasing over time, according to a study by McKinsey & Company (2017); in 2025, the apparel industry will reach a $ 376 billion. There are many conditioning factors for this industry, such as culture, population growth, fashion, and economic stabilization of countries, so it becomes a market in which companies have to be prepared for the rapid change of Trends and conjuncture. The main strategies to be implemented are mainly intensive and integration, since there is a market that has not yet been served in different continents, so we can take advantage of the short distances of neighboring countries for export as well as innovation and creation of luxury products for export in the fastest-growing countries such as Europeans and Asians. However, we think that we should not neglect our largest export market that is USA and that we must develop new products and know the demographic trends of the same. With these strategies for 2027 Peru will be among the top three exporters in Latin America with about $ 2.5 billion a year, thus generating employment in the country and a great prestige in the worldspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para prendas de vestir del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09385874https://orcid.org/0000-0001-8121-8658413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/164969oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1649692024-06-10 10:21:34.626http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).