El modelo Mundel-Fleming: una versión intertemporal
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta una versión intertemporal de un modelo tipo Mundell-Fleming, con movilidad perfecta de capitales y tipo de cambio flexible. El modelo contiene dos subsistemas, uno para cada uno de los dos periodos que tiene el modelo, lo cual permite que las expectativas sobre el tipo de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46818 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Modelos económicos Política monetaria--Modelos económicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | En este trabajo se presenta una versión intertemporal de un modelo tipo Mundell-Fleming, con movilidad perfecta de capitales y tipo de cambio flexible. El modelo contiene dos subsistemas, uno para cada uno de los dos periodos que tiene el modelo, lo cual permite que las expectativas sobre el tipo de cambio, el producto y la tasa de interés puedan endogenizarse, asumiendo previsión perfecta, sin perder la sencillez y la transparencia de la estática comparativa. La conexión entre el periodo 1 y el periodo 2 se da a través de las expectativas que el público se forma en el periodo 1 sobre algunas variables del periodo 2. Estas últimas, a su vez, son las variables que se determinan en el periodo 2. El modelo permite mostrar los efectos de cambios esperados en la política monetaria para el periodo 2 sobre el nivel de actividad, la tasa de interés y el tipo de cambio en el periodo 1. Los resultados difieren del postulado por Sargent y Wallace (1975), donde la política monetaria anticipada no tiene efectos en la producción; y se parecen más a los de Fischer (1977), en donde la política monetaria, incluso cuando es anticipada, sí tiene efectos en el nivel de actividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).