Maternidades y crianzas en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Argentina)
Descripción del Articulo
La cuestión de la diversidad en las formas de asumir la maternidad, así como de los costos físicos y emocionales invisibilizados que recaen sobre las mujeres, viene siendo problematizada por los estudios feministas, que han demostrado la relevancia de abordar el problema desde distintas perspectivas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173560 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/19324/21195 http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres campesinas Movimiento social Maternidad Género Crianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_151db234dcec679b67319e123a1be967 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173560 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Pena, Mariela2019-12-16http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/19324/21195http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.008La cuestión de la diversidad en las formas de asumir la maternidad, así como de los costos físicos y emocionales invisibilizados que recaen sobre las mujeres, viene siendo problematizada por los estudios feministas, que han demostrado la relevancia de abordar el problema desde distintas perspectivas y contextos. Aquí exploro el interrogante en torno a la heterogeneidad de sus sentidos y de los modos de crianza a partir de un estudio etnográfico del caso del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina de Argentina, una organización mixta que se propone crear un modo de vida en contraposición al individualismo capitalista en todos los planos de la vida social. Sugiero que, las mujeres campesinas organizadas, en tanto sujetas políticamente activas, resignifican la maternidad como práctica de defensa de un modo de vida amenazado, y la consideran parte de sus procesos de construcción identitaria y de dignificación. A su vez, son conscientes de las limitaciones para concretar dichos ideales en las prácticas comunitarias y, por lo tanto, ponen en acción modificaciones vinculadas mayoritariamente con la redistribución de las tareas domésticas y de crianza. Las maternidades no elegidas, por otra parte, continúan siendo un asunto difícil de tratar al interior de la organización.The diversity of ways of assuming motherhood, as well as the invisible physical and emotional costs that fall on women, have been problematized by feminist studies. These have shown the relevance of addressing the problems from different perspectives and contexts. In this article, I explore the heterogeneity of meanings and different ways of upbringing through an ethnographic case study of the Peasant Movement of Santiago del Estero-Vía Campesina of Argentina. Via Campesina is a mixed organization that aims to create a way of life opposed to capitalist individualism, on every level of social life. I argue that organized peasant women -therefore politically active subjects- redefine motherhood as a practice of defending a threatened way of life, and consider it a part of their processes of identity construction and dignification. At the same time, they were aware of the limitations that affect the realization of these ideals in community practices. They, therefore, put into action modifications linked to the redistribution of domestic and upbringing tasks. Unchosen motherhood, on the other hand, continues to be a difficult issue within the organization.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Anthropologica; Vol. 37 Núm. 43 (2019): Maternidadesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMujeres campesinasMovimiento socialMaternidadGéneroCrianzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Maternidades y crianzas en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Argentina)Motherhood and upbringing in the Peasant Movement of Santiago del Estero-Vía Campesina (Argentina)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173560oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1735602024-06-05 16:13:28.756https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Maternidades y crianzas en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Argentina) |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Motherhood and upbringing in the Peasant Movement of Santiago del Estero-Vía Campesina (Argentina) |
title |
Maternidades y crianzas en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Argentina) |
spellingShingle |
Maternidades y crianzas en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Argentina) Pena, Mariela Mujeres campesinas Movimiento social Maternidad Género Crianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Maternidades y crianzas en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Argentina) |
title_full |
Maternidades y crianzas en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Argentina) |
title_fullStr |
Maternidades y crianzas en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Maternidades y crianzas en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Argentina) |
title_sort |
Maternidades y crianzas en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Argentina) |
author |
Pena, Mariela |
author_facet |
Pena, Mariela |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pena, Mariela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mujeres campesinas Movimiento social Maternidad Género Crianza |
topic |
Mujeres campesinas Movimiento social Maternidad Género Crianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
La cuestión de la diversidad en las formas de asumir la maternidad, así como de los costos físicos y emocionales invisibilizados que recaen sobre las mujeres, viene siendo problematizada por los estudios feministas, que han demostrado la relevancia de abordar el problema desde distintas perspectivas y contextos. Aquí exploro el interrogante en torno a la heterogeneidad de sus sentidos y de los modos de crianza a partir de un estudio etnográfico del caso del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina de Argentina, una organización mixta que se propone crear un modo de vida en contraposición al individualismo capitalista en todos los planos de la vida social. Sugiero que, las mujeres campesinas organizadas, en tanto sujetas políticamente activas, resignifican la maternidad como práctica de defensa de un modo de vida amenazado, y la consideran parte de sus procesos de construcción identitaria y de dignificación. A su vez, son conscientes de las limitaciones para concretar dichos ideales en las prácticas comunitarias y, por lo tanto, ponen en acción modificaciones vinculadas mayoritariamente con la redistribución de las tareas domésticas y de crianza. Las maternidades no elegidas, por otra parte, continúan siendo un asunto difícil de tratar al interior de la organización. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/19324/21195 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.008 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/19324/21195 http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.008 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2224-6428 urn:issn:0254-9212 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Anthropologica; Vol. 37 Núm. 43 (2019): Maternidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639866408304640 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).