Procesos creativos y contextos de interpretación de las orquestas típicas del Valle del Mantaro en Lima
Descripción del Articulo
Las orquestas típicas del valle del Mantaro se encuentran entre las agrupaciones de arraigo andino con más popularidad en Lima entre los migrantes de la sierra central del Perú y sus descendientes. Desde su llegada a la capital, el siglo pasado, estas orquestas acompañan las danzas-drama de las fest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178819 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música folklórica--Perú--Mantaro, Valle Folklore--Perú--Mantaro, Valle Folklore--Perú--Lima Folklore--Perú--Junín Junín (Perú : Departamento)--Vida social y costumbres Música peruana Festividades--Perú--Mantaro, Valle Festividades--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_1519538bde01a9025ef96c8dbe23ad4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178819 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Romero Cevallos, Raúl RenatoAvila Dextre, Elizabeth Maria de la Paz2020-02-28T15:38:04Z2020-02-28T15:38:04Z20202020-02-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/16041Las orquestas típicas del valle del Mantaro se encuentran entre las agrupaciones de arraigo andino con más popularidad en Lima entre los migrantes de la sierra central del Perú y sus descendientes. Desde su llegada a la capital, el siglo pasado, estas orquestas acompañan las danzas-drama de las festividades regionales en Lima y el valle del Mantaro, así como bautizos, aniversarios, matrimonios y cumpleaños. El objetivo de esta investigación es explicar el proceso creativo y los contextos de interpretación de las orquestas típicas del valle del Mantaro formadas en Lima, tomándolo como espacio de producción de una obra cultural musical y de sus medios de difusión para el conocimiento de su público. Para lograr el objetivo, se han aplicado las técnicas propias de la etnografía, como la observación participante y las entrevistas. La importancia de este estudio radica en su aporte al conocimiento de estas agrupaciones musicales como canales a través de los cuales un grupo social logra adaptarse a un nuevo contexto, se relaciona con éste y no pierde su sentido de tradición e identidad. En ese sentido, la orquesta típica resulta ser una expresión musical practicada por los migrantes de la zona del valle del Mantaro para conservar su identidad y sentido de comunidad en su actual entornoTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Música folklórica--Perú--Mantaro, ValleFolklore--Perú--Mantaro, ValleFolklore--Perú--LimaFolklore--Perú--JunínJunín (Perú : Departamento)--Vida social y costumbresMúsica peruanaFestividades--Perú--Mantaro, ValleFestividades--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Procesos creativos y contextos de interpretación de las orquestas típicas del Valle del Mantaro en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en MusicologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoMusicologíahttps://orcid.org/0000-0002-4572-3865215067https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178819oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1788192025-03-11 10:54:11.118http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Procesos creativos y contextos de interpretación de las orquestas típicas del Valle del Mantaro en Lima |
title |
Procesos creativos y contextos de interpretación de las orquestas típicas del Valle del Mantaro en Lima |
spellingShingle |
Procesos creativos y contextos de interpretación de las orquestas típicas del Valle del Mantaro en Lima Avila Dextre, Elizabeth Maria de la Paz Música folklórica--Perú--Mantaro, Valle Folklore--Perú--Mantaro, Valle Folklore--Perú--Lima Folklore--Perú--Junín Junín (Perú : Departamento)--Vida social y costumbres Música peruana Festividades--Perú--Mantaro, Valle Festividades--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Procesos creativos y contextos de interpretación de las orquestas típicas del Valle del Mantaro en Lima |
title_full |
Procesos creativos y contextos de interpretación de las orquestas típicas del Valle del Mantaro en Lima |
title_fullStr |
Procesos creativos y contextos de interpretación de las orquestas típicas del Valle del Mantaro en Lima |
title_full_unstemmed |
Procesos creativos y contextos de interpretación de las orquestas típicas del Valle del Mantaro en Lima |
title_sort |
Procesos creativos y contextos de interpretación de las orquestas típicas del Valle del Mantaro en Lima |
author |
Avila Dextre, Elizabeth Maria de la Paz |
author_facet |
Avila Dextre, Elizabeth Maria de la Paz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Cevallos, Raúl Renato |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avila Dextre, Elizabeth Maria de la Paz |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Música folklórica--Perú--Mantaro, Valle Folklore--Perú--Mantaro, Valle Folklore--Perú--Lima Folklore--Perú--Junín Junín (Perú : Departamento)--Vida social y costumbres Música peruana Festividades--Perú--Mantaro, Valle Festividades--Perú--Lima |
topic |
Música folklórica--Perú--Mantaro, Valle Folklore--Perú--Mantaro, Valle Folklore--Perú--Lima Folklore--Perú--Junín Junín (Perú : Departamento)--Vida social y costumbres Música peruana Festividades--Perú--Mantaro, Valle Festividades--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Las orquestas típicas del valle del Mantaro se encuentran entre las agrupaciones de arraigo andino con más popularidad en Lima entre los migrantes de la sierra central del Perú y sus descendientes. Desde su llegada a la capital, el siglo pasado, estas orquestas acompañan las danzas-drama de las festividades regionales en Lima y el valle del Mantaro, así como bautizos, aniversarios, matrimonios y cumpleaños. El objetivo de esta investigación es explicar el proceso creativo y los contextos de interpretación de las orquestas típicas del valle del Mantaro formadas en Lima, tomándolo como espacio de producción de una obra cultural musical y de sus medios de difusión para el conocimiento de su público. Para lograr el objetivo, se han aplicado las técnicas propias de la etnografía, como la observación participante y las entrevistas. La importancia de este estudio radica en su aporte al conocimiento de estas agrupaciones musicales como canales a través de los cuales un grupo social logra adaptarse a un nuevo contexto, se relaciona con éste y no pierde su sentido de tradición e identidad. En ese sentido, la orquesta típica resulta ser una expresión musical practicada por los migrantes de la zona del valle del Mantaro para conservar su identidad y sentido de comunidad en su actual entorno |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-28T15:38:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-28T15:38:04Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-02-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16041 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16041 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638411115888640 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).