Plan estratégico del departamento de Bolívar

Descripción del Articulo

En el presente documento se estructura el planeamiento estratégico del departamento de Bolívar a partir de un análisis detallado de los factores que impactan directamente en la dinámica social, económica y política de esta región logrando identificar así las fortalezas, debilidades, oportunidades y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes López, Carolina, Osorio Rodríguez, Tarsicio Andrés, Pinzón Bernal, Carlos Andrés, Riveros Salazar, Beatriz Sofía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165786
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional--Bolívar (Colombia : Departamento)
Planificación regional---Bolívar (Colombia : Departamento)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_150b9f03c6ffa798936b244775e884e6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165786
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Benzaquen de las Casas, Jorge BennyMontes López, CarolinaOsorio Rodríguez, Tarsicio AndrésPinzón Bernal, Carlos AndrésRiveros Salazar, Beatriz Sofía2019-07-09T22:39:46Z2019-07-09T22:39:46Z2015-082019-07-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/14550En el presente documento se estructura el planeamiento estratégico del departamento de Bolívar a partir de un análisis detallado de los factores que impactan directamente en la dinámica social, económica y política de esta región logrando identificar así las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas existentes. Basados en el modelo teórico propuesto por D´Alessio (2012) se construyeron las diferentes matrices cuyo resultado derivó en las principales estrategias a implementar para cumplir con los objetivos de largo plazo, sus respectivos objetivos de corto plazo y por ende en el logro de la visión planteada para el departamento en el año 2030. Bolívar es una región importante dentro del contexto económico colombiano que ha venido creciendo de manera sostenida (al igual que el país) en los últimos diez años, sin embargo este crecimiento ha estado tradicionalmente concentrado en la ciudad de Cartagena como polo de atracción de inversión turística e industrial. Lo anterior ha generado una brecha con el resto del departamento que se refleja en los indicadores de bienestar social como educación, salud, saneamiento básico y pobreza. Las estrategias propuestas en el presente plan se centran en atender las necesidades primarias de la población del departamento como pilar fundamental para el desarrollo de mayor competitividad.This document is the strategic planning of Bolivar, structured from a detailed analysis of the factors that directly impact the social, economic and political dynamic of the region, facilitating the identification of its strengths, weaknesses, opportunities and threats. Based on the theoric model proposed by D'Alessio (2012), the different matrixes were built to obtain the main strategies needed to achieve the long-term objectives, their correspondent short term objectives and therefore the final vision outlined for the region in 2030. Bolivar is an important region in the Colombian economic context that has been growing steadily (just like the entire country) during the last ten years, but this growth has traditionally been concentrated in the city of Cartagena that attracts tourism and industrial investment. This situation has created an economic gap with the rest of the region that is reflected in the different welfare indicators such as education, health, sanitation and poverty. The strategies proposed in this plan are focused on meeting the basic needs of the population of the region as a fundamental pillar for the development of greater competitiveness.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo regional--Bolívar (Colombia : Departamento)Planificación regional---Bolívar (Colombia : Departamento)Planificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico del departamento de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-6401413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165786oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1657862024-06-10 10:54:37.099http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico del departamento de Bolívar
title Plan estratégico del departamento de Bolívar
spellingShingle Plan estratégico del departamento de Bolívar
Montes López, Carolina
Desarrollo regional--Bolívar (Colombia : Departamento)
Planificación regional---Bolívar (Colombia : Departamento)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico del departamento de Bolívar
title_full Plan estratégico del departamento de Bolívar
title_fullStr Plan estratégico del departamento de Bolívar
title_full_unstemmed Plan estratégico del departamento de Bolívar
title_sort Plan estratégico del departamento de Bolívar
author Montes López, Carolina
author_facet Montes López, Carolina
Osorio Rodríguez, Tarsicio Andrés
Pinzón Bernal, Carlos Andrés
Riveros Salazar, Beatriz Sofía
author_role author
author2 Osorio Rodríguez, Tarsicio Andrés
Pinzón Bernal, Carlos Andrés
Riveros Salazar, Beatriz Sofía
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benzaquen de las Casas, Jorge Benny
dc.contributor.author.fl_str_mv Montes López, Carolina
Osorio Rodríguez, Tarsicio Andrés
Pinzón Bernal, Carlos Andrés
Riveros Salazar, Beatriz Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo regional--Bolívar (Colombia : Departamento)
Planificación regional---Bolívar (Colombia : Departamento)
Planificación estratégica
topic Desarrollo regional--Bolívar (Colombia : Departamento)
Planificación regional---Bolívar (Colombia : Departamento)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente documento se estructura el planeamiento estratégico del departamento de Bolívar a partir de un análisis detallado de los factores que impactan directamente en la dinámica social, económica y política de esta región logrando identificar así las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas existentes. Basados en el modelo teórico propuesto por D´Alessio (2012) se construyeron las diferentes matrices cuyo resultado derivó en las principales estrategias a implementar para cumplir con los objetivos de largo plazo, sus respectivos objetivos de corto plazo y por ende en el logro de la visión planteada para el departamento en el año 2030. Bolívar es una región importante dentro del contexto económico colombiano que ha venido creciendo de manera sostenida (al igual que el país) en los últimos diez años, sin embargo este crecimiento ha estado tradicionalmente concentrado en la ciudad de Cartagena como polo de atracción de inversión turística e industrial. Lo anterior ha generado una brecha con el resto del departamento que se refleja en los indicadores de bienestar social como educación, salud, saneamiento básico y pobreza. Las estrategias propuestas en el presente plan se centran en atender las necesidades primarias de la población del departamento como pilar fundamental para el desarrollo de mayor competitividad.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-09T22:39:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-09T22:39:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14550
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14550
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638769920770048
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).