Gestión educativa: Mecanismo de acompañamiento descentralizado para garantizar los servicios de educación inclusiva dirigida a NNA con discapacidad en la modalidad de EBR

Descripción del Articulo

En este proyecto de innovación se ha buscado identificar que esfuerzos está haciendo el estado peruano para garantizar los servicios educativos dirigidos a los niños, niñas y adolescentes (NNA) con discapacidad en la modalidad de educación básica regular (EBR); posterior a este diagnóstico se ha ide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizarraga Morales, Hans Eric, Gutierrez Huanca, Piera Angela, Gavino Ramirez, Thalia Amelita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199565
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Ambiente escolar
Personas con discapacidad--Condiciones
Personas con discapacidad--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En este proyecto de innovación se ha buscado identificar que esfuerzos está haciendo el estado peruano para garantizar los servicios educativos dirigidos a los niños, niñas y adolescentes (NNA) con discapacidad en la modalidad de educación básica regular (EBR); posterior a este diagnóstico se ha identificado como un problema público que los servicios educativos dirigidos a esta población son deficientes. Frente a esta situación, se ha hecho como propuesta un mecanismo de acompañamiento descentralizado. En el diseño de esta propuesta se han examinado diversas referencias bibliográficas, así como la implementación de grupos focales en distintos momentos y entrevistas a actores estratégicos de los diversos niveles de gestión educativa con el objetivo de validar la propuesta. Las principales conclusiones de este proyecto son que se requiere la articulación del trabajo de los actores de diversos niveles de gobierno para lograr cambios significativos en los servicios educativos ofrecidos por las instituciones educativas (IIEE); la comprensión de que la propuesta de educación inclusiva implica la valoración de la diversidad todos los estudiantes y en consecuencia una propuesta pedagógica que brinde múltiples formas de aprender, implica también garantizar servicios educativos diversos para otras poblaciones históricamente excluidas; la importancia de involucrar a los distintos actores de la comunidad educativa en el reto de garantizar servicios educativos inclusivos y de calidad; y, el reconocimiento de que lograr la educación inclusiva en el sistema educativo es un reto que implica voluntad política y esfuerzos sostenidos en distintos niveles de gobierno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).