La improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de empatía en adolescentes

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar la improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de la empatía en el caso específico de los estudiantes de segundo y tercero de secundaria (adolescentes entre 13 y 14 años) de un colegio privado en Lima, quienes llevaron un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bachani Foelster, Jayanti
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178717
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Improvisación (Actuación)
Adolescentes--Perú
Educación secundaria--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_1476f467618d56c92813ed579308af4e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178717
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alayza Prager, CristinaBachani Foelster, Jayanti2020-09-25T23:19:51Z2020-09-25T23:19:51Z20202020-09-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/17120La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar la improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de la empatía en el caso específico de los estudiantes de segundo y tercero de secundaria (adolescentes entre 13 y 14 años) de un colegio privado en Lima, quienes llevaron un entrenamiento en improvisación teatral como preparación para competir en las ediciones 2017 y 2018 de las British English Olympics (BEO, Olimpiadas Académicas de Inglés). Para dicho fin, se analizan los testimonios de un tercio de los estudiantes que participaron en ambas ediciones, es decir, 12 estudiantes de los 36 que participaron. Se opta por tomar una metodología cualitativa para lograr recoger la autopercepción que de esta experiencia tuvo cada adolescente y así lograr comprender de qué manera ellos aprecian su propio desarrollo de la habilidad empática. Para tener una imagen más completa de lo anterior, y poder contrastar experiencias, se entrevista también a los padres de cada estudiante, sumando un total de 24 entrevistas realizadas para el presente estudio. Así, el análisis se basa en contrastar los testimonios de ambas partes a la luz de las dos dimensiones de la empatía (cognitiva y afectiva) con el objetivo de comprender si, de acuerdo con estos testimonios, se puede establecer un vínculo entre el entrenamiento en improvisación teatral recibido y el fenómeno de la empatía. Los hallazgos de este análisis muestran que, de acuerdo con la percepción de los propios estudiantes participantes y de sus padres, el vínculo sí se dio en este caso particular, lo cual podría dar pie a pensar que sí pueden establecerse conexiones entre el desarrollo de la empatía y el entrenamiento en improvisación teatralspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Improvisación (Actuación)Adolescentes--PerúEducación secundaria--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de empatía en adolescentesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Artes EscénicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoArtes Escénicas41216640https://orcid.org/0000-0002-0086-8681215047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178717oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1787172024-06-10 10:54:28.641http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de empatía en adolescentes
title La improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de empatía en adolescentes
spellingShingle La improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de empatía en adolescentes
Bachani Foelster, Jayanti
Improvisación (Actuación)
Adolescentes--Perú
Educación secundaria--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short La improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de empatía en adolescentes
title_full La improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de empatía en adolescentes
title_fullStr La improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de empatía en adolescentes
title_full_unstemmed La improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de empatía en adolescentes
title_sort La improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de empatía en adolescentes
author Bachani Foelster, Jayanti
author_facet Bachani Foelster, Jayanti
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alayza Prager, Cristina
dc.contributor.author.fl_str_mv Bachani Foelster, Jayanti
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Improvisación (Actuación)
Adolescentes--Perú
Educación secundaria--Perú
topic Improvisación (Actuación)
Adolescentes--Perú
Educación secundaria--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar la improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de la empatía en el caso específico de los estudiantes de segundo y tercero de secundaria (adolescentes entre 13 y 14 años) de un colegio privado en Lima, quienes llevaron un entrenamiento en improvisación teatral como preparación para competir en las ediciones 2017 y 2018 de las British English Olympics (BEO, Olimpiadas Académicas de Inglés). Para dicho fin, se analizan los testimonios de un tercio de los estudiantes que participaron en ambas ediciones, es decir, 12 estudiantes de los 36 que participaron. Se opta por tomar una metodología cualitativa para lograr recoger la autopercepción que de esta experiencia tuvo cada adolescente y así lograr comprender de qué manera ellos aprecian su propio desarrollo de la habilidad empática. Para tener una imagen más completa de lo anterior, y poder contrastar experiencias, se entrevista también a los padres de cada estudiante, sumando un total de 24 entrevistas realizadas para el presente estudio. Así, el análisis se basa en contrastar los testimonios de ambas partes a la luz de las dos dimensiones de la empatía (cognitiva y afectiva) con el objetivo de comprender si, de acuerdo con estos testimonios, se puede establecer un vínculo entre el entrenamiento en improvisación teatral recibido y el fenómeno de la empatía. Los hallazgos de este análisis muestran que, de acuerdo con la percepción de los propios estudiantes participantes y de sus padres, el vínculo sí se dio en este caso particular, lo cual podría dar pie a pensar que sí pueden establecerse conexiones entre el desarrollo de la empatía y el entrenamiento en improvisación teatral
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-25T23:19:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-25T23:19:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17120
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17120
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638707165593600
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).