Especies naturales, leyes causales y conceptos mágicos: una aproximación a lo real maravilloso americano

Descripción del Articulo

La historia de las ideas en América Latina está atravesada por una relación enajenada con la naturaleza, que aparece como mágica, indescifrable y hostil. Las dos características principales de esta concepción de naturaleza son la abundancia de especies extrañas y la impredecibilidad de los acontecim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schumacher, Christian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112909
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/2735/pdf
https://doi.org/10.18800/arete.201201.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Induction
Natural Kinds
Causal Laws
Magical Realism
Conceptual Spaces
Filosofía
Inducción
Especies Naturales
Leyes Causales
Realismo Mágico
Espacios Conceptuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:La historia de las ideas en América Latina está atravesada por una relación enajenada con la naturaleza, que aparece como mágica, indescifrable y hostil. Las dos características principales de esta concepción de naturaleza son la abundancia de especies extrañas y la impredecibilidad de los acontecimientos .En este ensayo argumentaré que la primera característica es un efecto natural del proceso de aprendizaje inductivo bajo condiciones del Descubrimiento y de la Conquista, y que la segunda característica es a su vez un efecto de la manera cómo las expectativas empíricas con las especies extrañas fueron cifradas en leyes causales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).