Desarrollo morfosintáctico en niños de 5 y 6 años de edad de dos instituciones educativas de los distritos de San Borja y Jesús María

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue comparar el desarrollo morfosintáctico de niños y niñas de 5 y 6 años del nivel inicial de dos centros educativos de gestión paraestatal y privada de Lima metropolitana. El método que se utilizó fue descriptivo comparativo que da a conocer las cualidades y caracte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Dávila, Patricia Luzmila Elvira, Heredia Rojas, Ysabel Noelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños-- Lenguaje--Investigaciones
Español--Morfosintaxis
Niños--Educación preescolar--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id RPUC_145a71eb23d198af689a84da101f9f6e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145119
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo morfosintáctico en niños de 5 y 6 años de edad de dos instituciones educativas de los distritos de San Borja y Jesús María
title Desarrollo morfosintáctico en niños de 5 y 6 años de edad de dos instituciones educativas de los distritos de San Borja y Jesús María
spellingShingle Desarrollo morfosintáctico en niños de 5 y 6 años de edad de dos instituciones educativas de los distritos de San Borja y Jesús María
Dávila Dávila, Patricia Luzmila Elvira
Niños-- Lenguaje--Investigaciones
Español--Morfosintaxis
Niños--Educación preescolar--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short Desarrollo morfosintáctico en niños de 5 y 6 años de edad de dos instituciones educativas de los distritos de San Borja y Jesús María
title_full Desarrollo morfosintáctico en niños de 5 y 6 años de edad de dos instituciones educativas de los distritos de San Borja y Jesús María
title_fullStr Desarrollo morfosintáctico en niños de 5 y 6 años de edad de dos instituciones educativas de los distritos de San Borja y Jesús María
title_full_unstemmed Desarrollo morfosintáctico en niños de 5 y 6 años de edad de dos instituciones educativas de los distritos de San Borja y Jesús María
title_sort Desarrollo morfosintáctico en niños de 5 y 6 años de edad de dos instituciones educativas de los distritos de San Borja y Jesús María
author Dávila Dávila, Patricia Luzmila Elvira
author_facet Dávila Dávila, Patricia Luzmila Elvira
Heredia Rojas, Ysabel Noelia
author_role author
author2 Heredia Rojas, Ysabel Noelia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Livia Segovia, José Héctor
Villena Mayorca, Jacqueline
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Dávila, Patricia Luzmila Elvira
Heredia Rojas, Ysabel Noelia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños-- Lenguaje--Investigaciones
Español--Morfosintaxis
Niños--Educación preescolar--Perú--Lima
topic Niños-- Lenguaje--Investigaciones
Español--Morfosintaxis
Niños--Educación preescolar--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description El objetivo de la investigación fue comparar el desarrollo morfosintáctico de niños y niñas de 5 y 6 años del nivel inicial de dos centros educativos de gestión paraestatal y privada de Lima metropolitana. El método que se utilizó fue descriptivo comparativo que da a conocer las cualidades y características del desarrollo morfosintáctico en estas edades, a través de la aplicación de dos instrumentos, el Test de Comprensión de estructuras gramaticales (CEG) para el proceso de comprensión y el Sub test de Formulación de Oraciones de la prueba Evaluación Clínica de Fundamentos del Lenguaje (CELF-4) para el proceso expresivo, y realizar la comparación de estos resultados según criterios escogidos. Los resultados señalaron que de la totalidad de la población, un 29,1 % corresponde al nivel bajo en el desarrollo morfosintáctico; un 43,7% al nivel promedio y el 27,2% alcanza un nivel alto en el desarrollo morfosintáctico en general. Además, el estudio muestra que no existen diferencias significativas en el desarrollo morfosintáctico en función al sexo, en cambio, en función al tipo de gestión educativa sí se hallaron diferencias, lo mismo se evidenció en relación a la edad. A través de la presente investigación, se concluye que es importante la estimulación y exposición a modelos lingüísticos adecuados ya que posibilitan emisiones más sofisticadas y bien organizadas en edades tempranas, siendo la familia y la escuela los referentes de imitación. De otro lado, se debe considerar posteriores estudios que aborden este componente a fin de tener más aportes para incluirlos en cualquier labor de intervención.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-01-31T21:53:53Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-01-31T21:53:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9975
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9975
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638830629126144
spelling Livia Segovia, José HéctorVillena Mayorca, JacquelineDávila Dávila, Patricia Luzmila ElviraHeredia Rojas, Ysabel Noelia2018-01-31T21:53:53Z2018-01-31T21:53:53Z20172018-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/9975El objetivo de la investigación fue comparar el desarrollo morfosintáctico de niños y niñas de 5 y 6 años del nivel inicial de dos centros educativos de gestión paraestatal y privada de Lima metropolitana. El método que se utilizó fue descriptivo comparativo que da a conocer las cualidades y características del desarrollo morfosintáctico en estas edades, a través de la aplicación de dos instrumentos, el Test de Comprensión de estructuras gramaticales (CEG) para el proceso de comprensión y el Sub test de Formulación de Oraciones de la prueba Evaluación Clínica de Fundamentos del Lenguaje (CELF-4) para el proceso expresivo, y realizar la comparación de estos resultados según criterios escogidos. Los resultados señalaron que de la totalidad de la población, un 29,1 % corresponde al nivel bajo en el desarrollo morfosintáctico; un 43,7% al nivel promedio y el 27,2% alcanza un nivel alto en el desarrollo morfosintáctico en general. Además, el estudio muestra que no existen diferencias significativas en el desarrollo morfosintáctico en función al sexo, en cambio, en función al tipo de gestión educativa sí se hallaron diferencias, lo mismo se evidenció en relación a la edad. A través de la presente investigación, se concluye que es importante la estimulación y exposición a modelos lingüísticos adecuados ya que posibilitan emisiones más sofisticadas y bien organizadas en edades tempranas, siendo la familia y la escuela los referentes de imitación. De otro lado, se debe considerar posteriores estudios que aborden este componente a fin de tener más aportes para incluirlos en cualquier labor de intervención.The objective of this research was to compare morphosyntactic development of children from 5 to 6 years old of initial level from two educational centers, one private and the other parastatal management of metropolitan Lima. The method used was descriptive comparative that shows the qualities and characteristics of morphosyntactic development in children from this ages, through the application of two instruments, the Test of understanding grammatical structures (CEG) to the process of understanding, and the subtest Formulation of sentences from Clinical Evaluation Language Fundamentals (CELF -4) for expressive to make a comparison between both results according to chosen criteria. The results showed that from the total population 29.1 % correspond to low level, 43.7% average, and 27.2 % reaches a high level in the morphosyntactic development in general. In addition, the study shows that there are no significant differences in morphosyntactic development in terms of sex, however according to the type of educational management was found differences, as was evidenced in function of age. Through this investigation, it is concluded on the importance of stimulation and exposure to appropriate language models enable to get more sophisticated and wellorganized emissions at an early age, being the family and the school referents of imitation. On the other hand, further studies should be considered to address this component in order to have more input to include in any work of intervention.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Niños-- Lenguaje--InvestigacionesEspañol--MorfosintaxisNiños--Educación preescolar--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Desarrollo morfosintáctico en niños de 5 y 6 años de edad de dos instituciones educativas de los distritos de San Borja y Jesús Maríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes916137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145119oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1451192024-06-10 10:55:10.333http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).