Hacia una aproximación tipológica a los alineamientos de los índices argumentales en la Amazonía: cuestiones teóricas y metodológicas

Descripción del Articulo

El propósito de la presente contribución es el de introducir el trabajo que estoy realizando actualmente dentro del marco de un proyecto de investigación sobre el alineamiento de los índices argumentales en cinco lenguas amazónicas no emparentadas: yagua, wampís, shipibo-konibo, yánesha y urarina. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Ugarte, Carlos Manuel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175335
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/175335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguas amazónicas
Tipología lingüística
Relaciones gramaticales
Indices argumentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:El propósito de la presente contribución es el de introducir el trabajo que estoy realizando actualmente dentro del marco de un proyecto de investigación sobre el alineamiento de los índices argumentales en cinco lenguas amazónicas no emparentadas: yagua, wampís, shipibo-konibo, yánesha y urarina. En este trabajo, armo un corpus recogiendo datos de las siguientes fuentes para cada lengua: yagua (Payne y Payne 1990; Payne 1993; Payne y Peña 2019), wampís (Peña 2015), shipibo-konibo (Valenzuela 2003; 2010), yánesha (Duff-Tripp 1997) y urarina (Olawsky 2006). Asimismo, sistematizo la data identificando los índices de persona y las cláusulas en los que ocurren. Este es un primer paso para capturar algunas generalizaciones tipológicamente interesantes sobre las marcas ligadas de persona en función del alineamiento que muestran las construcciones en que ocurren. El estudio, entonces, se inserta en el área de investigación acerca de las relaciones gramaticales en las lenguas de la Amazonía y pretende ser una contribución comparativa a estos estudios, especialmente desde la perspectiva de las lenguas amazónicas peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).