Algunos apuntes sobre energía y tributación

Descripción del Articulo

La energía es pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad y los sectores económicos que la componen; sin embargo, es una de las mayores fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), por lo que múltiples países alrededor del globo han visto por conveniente promover cambios en su ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: de la Vega Rengifo, Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179665
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24033/22833
https://doi.org/10.18800/dys.202101.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos
Energía
Recursos energéticos renovables
Impuesto al carbono
Reforma fiscal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_13e6c7a98f6695397a8ebfcd1e107b00
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179665
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling de la Vega Rengifo, Beatriz2021-08-03http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24033/22833https://doi.org/10.18800/dys.202101.012La energía es pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad y los sectores económicos que la componen; sin embargo, es una de las mayores fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), por lo que múltiples países alrededor del globo han visto por conveniente promover cambios en su matriz energética, a través de incentivos tributarios a la inversión, generación y consumo de energía proveniente de fuentes menos contaminantes, como son los Recursos Energéticos Renovables (RER), e implementar a su vez impuestos al carbono, entre otras razones, para reducir el consumo de combustibles fósiles.Todo ello se enmarca dentro de la lucha mundial contra el cambio climático y el cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París para reducir las emisiones de GEI a nivel país.A continuación, se analiza cómo se ha venido dando la introducción de los impuestos al carbono en el contexto internacional ofreciendo una contextualización de los cambios realizados en múltiples países, no sin antes repasar algunos incentivos fiscales a la generación de energía mediante RER en el Perú, para finalmente reflexionar sobre la necesidad de que, además de una reforma regulatoria, se analice la incorporación de una reforma fiscal que considere el estatus de la transición energética y la lucha contra el cambio climático en el Perú sobre la base de la experiencia internacional previamente analizada; todo ello con el objetivo de ofrecer un profundo análisis sobre la evolución de los sistemas fiscales en la implementación de tributos relacionados con el sector de la energía y el cuidado del medio ambiente.Energy is a fundamental element for the development of society and the economic sectors that comprise it. However, it is one of the largest sources of Greenhouse Gas (GHG) emissions, which is why many countries around the globe have seen fit to promote changes in their energy matrix through tax incentives for investment, generation and consumption from less polluting energy sources such as Renewable Energy Resources (RER) and implementation of carbon taxes, among others, to reduce the consumption of fossil fuels.All these actions are part of the global efforts against climate change and the fulfillment of the commitments assumed by all countries that signed the Paris Agreement to reduce GHG emissions at the country level.In this sense, the introduction of carbon taxes in the international contexis analyzed in the following document, offering a contextualization of the changes made in multiple countries, but not without first reviewing some tax incentives on power generation through RER in Peru. Finally, this document includes some comments regarding the need to evaluate a fiscal reform that considers the status of the energy transition and the fight against climate change in Peru. For these purposes, it is added an overview of the international experience with the aim of offering an in-depth analysis of the tax systems evolution about the implementation of taxes related to the energy sector and environmental care.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 56 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPImpuestosEnergíaRecursos energéticos renovablesImpuesto al carbonoReforma fiscalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Algunos apuntes sobre energía y tributaciónTaxation and energy: some considerationsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/179665oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1796652024-06-05 16:08:31.153http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Algunos apuntes sobre energía y tributación
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Taxation and energy: some considerations
title Algunos apuntes sobre energía y tributación
spellingShingle Algunos apuntes sobre energía y tributación
de la Vega Rengifo, Beatriz
Impuestos
Energía
Recursos energéticos renovables
Impuesto al carbono
Reforma fiscal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Algunos apuntes sobre energía y tributación
title_full Algunos apuntes sobre energía y tributación
title_fullStr Algunos apuntes sobre energía y tributación
title_full_unstemmed Algunos apuntes sobre energía y tributación
title_sort Algunos apuntes sobre energía y tributación
author de la Vega Rengifo, Beatriz
author_facet de la Vega Rengifo, Beatriz
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv de la Vega Rengifo, Beatriz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Impuestos
Energía
Recursos energéticos renovables
Impuesto al carbono
Reforma fiscal
topic Impuestos
Energía
Recursos energéticos renovables
Impuesto al carbono
Reforma fiscal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La energía es pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad y los sectores económicos que la componen; sin embargo, es una de las mayores fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), por lo que múltiples países alrededor del globo han visto por conveniente promover cambios en su matriz energética, a través de incentivos tributarios a la inversión, generación y consumo de energía proveniente de fuentes menos contaminantes, como son los Recursos Energéticos Renovables (RER), e implementar a su vez impuestos al carbono, entre otras razones, para reducir el consumo de combustibles fósiles.Todo ello se enmarca dentro de la lucha mundial contra el cambio climático y el cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París para reducir las emisiones de GEI a nivel país.A continuación, se analiza cómo se ha venido dando la introducción de los impuestos al carbono en el contexto internacional ofreciendo una contextualización de los cambios realizados en múltiples países, no sin antes repasar algunos incentivos fiscales a la generación de energía mediante RER en el Perú, para finalmente reflexionar sobre la necesidad de que, además de una reforma regulatoria, se analice la incorporación de una reforma fiscal que considere el estatus de la transición energética y la lucha contra el cambio climático en el Perú sobre la base de la experiencia internacional previamente analizada; todo ello con el objetivo de ofrecer un profundo análisis sobre la evolución de los sistemas fiscales en la implementación de tributos relacionados con el sector de la energía y el cuidado del medio ambiente.
publishDate 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24033/22833
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/dys.202101.012
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24033/22833
https://doi.org/10.18800/dys.202101.012
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 56 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639741152755712
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).