El español, lengua pluricéntrica: perspectivas y límites de una autoafirmación lingüística nacional en Hispanoamérica. El caso mexicano
Descripción del Articulo
En este artículo no se trata de describir o analizar a fondo el español de México, es decir, de enumerar los rasgos específicos en el campo de la fonética, fonología, morfosintaxis y del léxico. Tampoco voy a discutir las diferentes posiciones que s0bre este pro-blema se han planteado. Mi interés es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/103250 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/4892/4890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lingüística y Literatura Español Mexico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | En este artículo no se trata de describir o analizar a fondo el español de México, es decir, de enumerar los rasgos específicos en el campo de la fonética, fonología, morfosintaxis y del léxico. Tampoco voy a discutir las diferentes posiciones que s0bre este pro-blema se han planteado. Mi interés es más bien explorar, en una perspectiva estrictamente lingüística, específicamente desde la pers-pectiva de la lingüística variacional, las posibilidades de determinar lo que podría ser la fisionomía y el estatus de una forma hispanoame-ricana del español Es decir, el español de México interesa aquí sólo como ejemplo, como caso particular de un problema que desde hace decenios se discute bajo la denominación no muy clara de unidad y variación del castellano y que se transformó más tarde en la discusión sobre la llamada norma culta en Hispanoamérica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).