La prueba ilícita. Una cuestión de concepto

Descripción del Articulo

La prueba ilícita es una institución que se viene tratando desde finales del siglo XIX. La terminología utilizada para su estudio es variada, pero los rasgos de esta institución son comunes a pesar del ordenamiento jurídico en el que se esté aplicando. Por lo general, se define como prueba que resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Arias, Emma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183100
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24743/23529
https://doi.org/10.18800/dys.202102.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba
Regla jurídica
Proceso
Ilicitud
Estado de derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_138ae51be27398371857f395cb846d9e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183100
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Calderón Arias, Emma2021-07-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24743/23529https://doi.org/10.18800/dys.202102.002La prueba ilícita es una institución que se viene tratando desde finales del siglo XIX. La terminología utilizada para su estudio es variada, pero los rasgos de esta institución son comunes a pesar del ordenamiento jurídico en el que se esté aplicando. Por lo general, se define como prueba que resulta de la vulneración de normas jurídicas o, dentro de estas, derechos fundamentales. Sin embargo, en el presente artículo, parto de la posición que entiende la prueba ilícita como resultado de la vulneración de normas del ordenamiento en general. Lo que sucede es que suele abordarse de manera lineal, faltando aun por profundizar en cuestiones específicas de su propio concepto. Ello responde a una especie de inercia y a estudios conjuntos que se muestran en la doctrina cuando se habla sobre la materia. De modo que, se observa la necesidad de realizar una labor de análisis conceptual de la prueba ilícita, incluyendo pautas que desde lo teórico y jurisprudencial que pueden ayudar a enriquecer dichos estudios.Illicit proof is an institution that has been being treated since the late 19th century. The terminology used for its study is varied, but the features of it are common despite the part of the world in which it is developing. It is generally defined as evidence resulting from the infringement of legal rules or, within them, fundamental rights. However, I start from the position that unlawful illicit proof is result of the violation of legal norms in general. What happens is that it usually treated linearly without delving into specific issues of its own concept. This responds to a kind of inertia shown in the doctrine when talking about the concept of it. The need for conceptual clarification of the illicit test noted, including guidelines that from legal theory and jurisprudence can help enrich such studies.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 57 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPruebaRegla jurídicaProcesoIlicitudEstado de derechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La prueba ilícita. Una cuestión de conceptoIllicit proof. A matter of conceptinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/183100oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1831002024-06-05 14:50:22.255http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La prueba ilícita. Una cuestión de concepto
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Illicit proof. A matter of concept
title La prueba ilícita. Una cuestión de concepto
spellingShingle La prueba ilícita. Una cuestión de concepto
Calderón Arias, Emma
Prueba
Regla jurídica
Proceso
Ilicitud
Estado de derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La prueba ilícita. Una cuestión de concepto
title_full La prueba ilícita. Una cuestión de concepto
title_fullStr La prueba ilícita. Una cuestión de concepto
title_full_unstemmed La prueba ilícita. Una cuestión de concepto
title_sort La prueba ilícita. Una cuestión de concepto
author Calderón Arias, Emma
author_facet Calderón Arias, Emma
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Arias, Emma
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prueba
Regla jurídica
Proceso
Ilicitud
Estado de derecho
topic Prueba
Regla jurídica
Proceso
Ilicitud
Estado de derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La prueba ilícita es una institución que se viene tratando desde finales del siglo XIX. La terminología utilizada para su estudio es variada, pero los rasgos de esta institución son comunes a pesar del ordenamiento jurídico en el que se esté aplicando. Por lo general, se define como prueba que resulta de la vulneración de normas jurídicas o, dentro de estas, derechos fundamentales. Sin embargo, en el presente artículo, parto de la posición que entiende la prueba ilícita como resultado de la vulneración de normas del ordenamiento en general. Lo que sucede es que suele abordarse de manera lineal, faltando aun por profundizar en cuestiones específicas de su propio concepto. Ello responde a una especie de inercia y a estudios conjuntos que se muestran en la doctrina cuando se habla sobre la materia. De modo que, se observa la necesidad de realizar una labor de análisis conceptual de la prueba ilícita, incluyendo pautas que desde lo teórico y jurisprudencial que pueden ayudar a enriquecer dichos estudios.
publishDate 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24743/23529
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/dys.202102.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24743/23529
https://doi.org/10.18800/dys.202102.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 57 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639436458590208
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).