Marco analítico del estudio de enfoque estratégico y modelos de negocio en su relación con la composición de las fuentes de ingreso y rentabilidad para la mejora económica-financiera en los clubes deportivos de fútbol profesional peruano en la actualidad

Descripción del Articulo

Las Instituciones Deportivas del Fútbol Profesional han ido incorporando los conceptos organizacionales de la Gestión. De tener como principal objetivo el hecho de ganar campeonatos han pasado a poner un mayor énfasis a la estabilidad financiera. Así, los conceptos como Enfoque Estratégico, Modelos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varillas Rojas, Octavio Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196534
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clubes deportivos--Gestión--Perú
Fútbol--Clubes--Administración--Perú
Deportes--Organización y administración--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_13772cb9bb600dc812998b76daa77762
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196534
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Caravedo Molinari, BaltazarVarillas Rojas, Octavio Alejandro2023-12-15T16:33:13Z2023-12-15T16:33:13Z20232023-12-152024-01-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/26725Las Instituciones Deportivas del Fútbol Profesional han ido incorporando los conceptos organizacionales de la Gestión. De tener como principal objetivo el hecho de ganar campeonatos han pasado a poner un mayor énfasis a la estabilidad financiera. Así, los conceptos como Enfoque Estratégico, Modelos de Negocio, Fuentes de Ingreso y Rentabilidad han tomado fuerza en estos últimos veinte años. La construcción del esqueleto del Marco Teórico de la presente investigación está sustentada en los estudios empíricos de Litvishko, Veynberg, Ziyadin, Sousa & Rakhimova (2019), Sánchez, Barajas & Sánchez-Fernández (2019), Sánchez, Barajas & Sánchez-Fernández (2020) y Tormo (2018). Por ejemplo, Litvishko, Veynberg, Ziyadin, Sousa & Rakhimova (2019) plantean para la Industria Futbolística 2 Enfoques Estratégicos: en Logros Deportivos y en Rentabilidad. De igual modo lo proponen Sánchez, Barajas & Sánchez-Fernández (2020) y Terrien, Scelles, Morrow, Maltese & Durand (2017), mientras que Litvishko, Veynberg, Ziyadin, Sousa & Rakhimova (2019) propone la existencia de 4 Modelos de Negocio: Concentración, Enfoque Diverso, Estrategia Media y Diversificación. Además, Tormo (2018) refuerza la idea de que existen 6 Fuentes de Ingreso en la Industria Futbolística: Taquillas, Derechos Televisivos, Marketing, Comercial, Ingresos por Participaciones en Torneos e Ingresos por Venta de Jugadores. Por último, para el Marco Contextual se llevó a cabo un PESTEL para analizar el entorno de la Industria Futbolística en el Perú, así también se realizó el Análisis de la Oferta y la Demanda del sector. Gracias a la publicación de la Federación Peruana de Fútbol (2018), se ha podido encontrar información acerca de la realidad institucional de la Industria Futbolística Peruana en general, la cual indica que existe un lento desarrollo de la incorporación del Gobierno Corporativo y de Profesionalización dentro de los clubes peruanos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Clubes deportivos--Gestión--PerúFútbol--Clubes--Administración--PerúDeportes--Organización y administración--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Marco analítico del estudio de enfoque estratégico y modelos de negocio en su relación con la composición de las fuentes de ingreso y rentabilidad para la mejora económica-financiera en los clubes deportivos de fútbol profesional peruano en la actualidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial08244589https://orcid.org/0000-0001-8964-547871212846413406Díaz Gamarra, Manuel AlejandroCaravedo Molinari, BaltazarCórdova Espinoza, Miguel Ignaciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196534oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1965342024-07-08 09:38:38.845https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Marco analítico del estudio de enfoque estratégico y modelos de negocio en su relación con la composición de las fuentes de ingreso y rentabilidad para la mejora económica-financiera en los clubes deportivos de fútbol profesional peruano en la actualidad
title Marco analítico del estudio de enfoque estratégico y modelos de negocio en su relación con la composición de las fuentes de ingreso y rentabilidad para la mejora económica-financiera en los clubes deportivos de fútbol profesional peruano en la actualidad
spellingShingle Marco analítico del estudio de enfoque estratégico y modelos de negocio en su relación con la composición de las fuentes de ingreso y rentabilidad para la mejora económica-financiera en los clubes deportivos de fútbol profesional peruano en la actualidad
Varillas Rojas, Octavio Alejandro
Clubes deportivos--Gestión--Perú
Fútbol--Clubes--Administración--Perú
Deportes--Organización y administración--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Marco analítico del estudio de enfoque estratégico y modelos de negocio en su relación con la composición de las fuentes de ingreso y rentabilidad para la mejora económica-financiera en los clubes deportivos de fútbol profesional peruano en la actualidad
title_full Marco analítico del estudio de enfoque estratégico y modelos de negocio en su relación con la composición de las fuentes de ingreso y rentabilidad para la mejora económica-financiera en los clubes deportivos de fútbol profesional peruano en la actualidad
title_fullStr Marco analítico del estudio de enfoque estratégico y modelos de negocio en su relación con la composición de las fuentes de ingreso y rentabilidad para la mejora económica-financiera en los clubes deportivos de fútbol profesional peruano en la actualidad
title_full_unstemmed Marco analítico del estudio de enfoque estratégico y modelos de negocio en su relación con la composición de las fuentes de ingreso y rentabilidad para la mejora económica-financiera en los clubes deportivos de fútbol profesional peruano en la actualidad
title_sort Marco analítico del estudio de enfoque estratégico y modelos de negocio en su relación con la composición de las fuentes de ingreso y rentabilidad para la mejora económica-financiera en los clubes deportivos de fútbol profesional peruano en la actualidad
author Varillas Rojas, Octavio Alejandro
author_facet Varillas Rojas, Octavio Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caravedo Molinari, Baltazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Varillas Rojas, Octavio Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Clubes deportivos--Gestión--Perú
Fútbol--Clubes--Administración--Perú
Deportes--Organización y administración--Perú
Planificación estratégica
topic Clubes deportivos--Gestión--Perú
Fútbol--Clubes--Administración--Perú
Deportes--Organización y administración--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las Instituciones Deportivas del Fútbol Profesional han ido incorporando los conceptos organizacionales de la Gestión. De tener como principal objetivo el hecho de ganar campeonatos han pasado a poner un mayor énfasis a la estabilidad financiera. Así, los conceptos como Enfoque Estratégico, Modelos de Negocio, Fuentes de Ingreso y Rentabilidad han tomado fuerza en estos últimos veinte años. La construcción del esqueleto del Marco Teórico de la presente investigación está sustentada en los estudios empíricos de Litvishko, Veynberg, Ziyadin, Sousa & Rakhimova (2019), Sánchez, Barajas & Sánchez-Fernández (2019), Sánchez, Barajas & Sánchez-Fernández (2020) y Tormo (2018). Por ejemplo, Litvishko, Veynberg, Ziyadin, Sousa & Rakhimova (2019) plantean para la Industria Futbolística 2 Enfoques Estratégicos: en Logros Deportivos y en Rentabilidad. De igual modo lo proponen Sánchez, Barajas & Sánchez-Fernández (2020) y Terrien, Scelles, Morrow, Maltese & Durand (2017), mientras que Litvishko, Veynberg, Ziyadin, Sousa & Rakhimova (2019) propone la existencia de 4 Modelos de Negocio: Concentración, Enfoque Diverso, Estrategia Media y Diversificación. Además, Tormo (2018) refuerza la idea de que existen 6 Fuentes de Ingreso en la Industria Futbolística: Taquillas, Derechos Televisivos, Marketing, Comercial, Ingresos por Participaciones en Torneos e Ingresos por Venta de Jugadores. Por último, para el Marco Contextual se llevó a cabo un PESTEL para analizar el entorno de la Industria Futbolística en el Perú, así también se realizó el Análisis de la Oferta y la Demanda del sector. Gracias a la publicación de la Federación Peruana de Fútbol (2018), se ha podido encontrar información acerca de la realidad institucional de la Industria Futbolística Peruana en general, la cual indica que existe un lento desarrollo de la incorporación del Gobierno Corporativo y de Profesionalización dentro de los clubes peruanos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-15T16:33:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-15T16:33:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2024-01-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26725
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26725
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638627880665088
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).