Modelo prolab: “Abueléate”, aplicación digital que busca, a través de los juegos virtuales, el bienestar y la salud mental de los adultos mayores

Descripción del Articulo

La problemática abordada en el presente trabajo está relacionada con la salud mental de los adultos mayores y la poca información de nuestra sociedad sobre cómo mantener una mente activa y cuáles son las consecuencias de no hacerlo, además de las escazas soluciones que actualmente se les puede ofrec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falla Reyes, Edilson Jhamir, Moreno Escudero, Hugo Josué, Álvarez Reyes, María Isabel, Yataco Saldaña, José Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor--Aspectos psicológicos
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_12e0a5b1a97e558f3fd2bbb4c7008ae2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195935
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: “Abueléate”, aplicación digital que busca, a través de los juegos virtuales, el bienestar y la salud mental de los adultos mayores
title Modelo prolab: “Abueléate”, aplicación digital que busca, a través de los juegos virtuales, el bienestar y la salud mental de los adultos mayores
spellingShingle Modelo prolab: “Abueléate”, aplicación digital que busca, a través de los juegos virtuales, el bienestar y la salud mental de los adultos mayores
Falla Reyes, Edilson Jhamir
Adulto mayor--Aspectos psicológicos
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: “Abueléate”, aplicación digital que busca, a través de los juegos virtuales, el bienestar y la salud mental de los adultos mayores
title_full Modelo prolab: “Abueléate”, aplicación digital que busca, a través de los juegos virtuales, el bienestar y la salud mental de los adultos mayores
title_fullStr Modelo prolab: “Abueléate”, aplicación digital que busca, a través de los juegos virtuales, el bienestar y la salud mental de los adultos mayores
title_full_unstemmed Modelo prolab: “Abueléate”, aplicación digital que busca, a través de los juegos virtuales, el bienestar y la salud mental de los adultos mayores
title_sort Modelo prolab: “Abueléate”, aplicación digital que busca, a través de los juegos virtuales, el bienestar y la salud mental de los adultos mayores
author Falla Reyes, Edilson Jhamir
author_facet Falla Reyes, Edilson Jhamir
Moreno Escudero, Hugo Josué
Álvarez Reyes, María Isabel
Yataco Saldaña, José Alberto
author_role author
author2 Moreno Escudero, Hugo Josué
Álvarez Reyes, María Isabel
Yataco Saldaña, José Alberto
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Falla Reyes, Edilson Jhamir
Moreno Escudero, Hugo Josué
Álvarez Reyes, María Isabel
Yataco Saldaña, José Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adulto mayor--Aspectos psicológicos
Servicios digitales
topic Adulto mayor--Aspectos psicológicos
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La problemática abordada en el presente trabajo está relacionada con la salud mental de los adultos mayores y la poca información de nuestra sociedad sobre cómo mantener una mente activa y cuáles son las consecuencias de no hacerlo, además de las escazas soluciones que actualmente se les puede ofrecer. Dicha problemática se determinó mediante el análisis del usuario meta, a través de la metodología de design thinking, la cual nos permitió plantear soluciones a esta necesidad con la creación de la aplicación digital “Abueléate”. La propuesta que se planteó para solucionar esta problemática fue promover a través de juegos virtuales, el bienestar y salud mental de los adultos mayores, lo cual va a permitir mejorar su calidad de vida, compartir nuevas experiencias en el proceso y afianzar sus lazos familiares. Como parte de la evaluación de la propuesta se verificó que el modelo de negocio es viable y rentable mediante la evaluación de viabilidad financiera, el cual determinó un VAN de $864,828 y una tasa de retorno con TIR 158.23%. Los resultados se sustentan debido a una gran escalabilidad del negocio por la proyección de incremento mundial del 100% de la población del adulto mayor hacia el año 2050. Además, debido a que, en el Perú, una de las principales deficiencias en el sistema de Salud es la falta de atención y seguimiento en el tratamiento del deterioro de la salud mental del adulto mayor, la propuesta impacta positivamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N°3, además de las otras ODS N°8 y N°9. El promedio de la relación entre el VTVC y el CAC en los escenarios planteados es de 3.91. Esta cifra es un indicador positivo y significativo, ya que implica que el plan de marketing diseñado generará más ingresos que pérdidas a lo largo de los 5 años de operación. Finalmente, este modelo de negocio espera alcanzar en cinco años un VAN Social de S/ 5,407,871. Por ello, la implementación de este negocio está recomendada por ser de triple impacto.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-19T17:30:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-19T17:30:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26211
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26211
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639134247452672
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésFalla Reyes, Edilson JhamirMoreno Escudero, Hugo JosuéÁlvarez Reyes, María IsabelYataco Saldaña, José Alberto2023-10-19T17:30:31Z2023-10-19T17:30:31Z20232023-10-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/26211La problemática abordada en el presente trabajo está relacionada con la salud mental de los adultos mayores y la poca información de nuestra sociedad sobre cómo mantener una mente activa y cuáles son las consecuencias de no hacerlo, además de las escazas soluciones que actualmente se les puede ofrecer. Dicha problemática se determinó mediante el análisis del usuario meta, a través de la metodología de design thinking, la cual nos permitió plantear soluciones a esta necesidad con la creación de la aplicación digital “Abueléate”. La propuesta que se planteó para solucionar esta problemática fue promover a través de juegos virtuales, el bienestar y salud mental de los adultos mayores, lo cual va a permitir mejorar su calidad de vida, compartir nuevas experiencias en el proceso y afianzar sus lazos familiares. Como parte de la evaluación de la propuesta se verificó que el modelo de negocio es viable y rentable mediante la evaluación de viabilidad financiera, el cual determinó un VAN de $864,828 y una tasa de retorno con TIR 158.23%. Los resultados se sustentan debido a una gran escalabilidad del negocio por la proyección de incremento mundial del 100% de la población del adulto mayor hacia el año 2050. Además, debido a que, en el Perú, una de las principales deficiencias en el sistema de Salud es la falta de atención y seguimiento en el tratamiento del deterioro de la salud mental del adulto mayor, la propuesta impacta positivamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N°3, además de las otras ODS N°8 y N°9. El promedio de la relación entre el VTVC y el CAC en los escenarios planteados es de 3.91. Esta cifra es un indicador positivo y significativo, ya que implica que el plan de marketing diseñado generará más ingresos que pérdidas a lo largo de los 5 años de operación. Finalmente, este modelo de negocio espera alcanzar en cinco años un VAN Social de S/ 5,407,871. Por ello, la implementación de este negocio está recomendada por ser de triple impacto.The problem addressed in this work is related to the mental health of older adults and the lack of information in our society about how to keep an active mind and the consequences of not doing so, as well as the scarce solutions that can currently be offered to them. This problem was determined through the analysis of the target user, through the design thinking methodology, which allowed us to propose solutions to this need with the creation of the digital application "Abueléate". The proposal put forward to solve this problem was to promote the well-being and mental health of older adults through virtual games, which will allow them to improve their quality of life, share new experiences in the process and strengthen their family ties. As part of the evaluation of the proposal, it was verified that the business model is viable and profitable through the financial viability evaluation, which determined an NPV of $864,828 and a rate of return with IRR 158.23%. The results are supported by the high scalability of the business due to the projected global increase of 100% of the elderly population by the year 2050. Furthermore, given that in Peru, one of the main deficiencies in the health system is the lack of attention and follow-up in the treatment of the deterioration of the mental health of the elderly, the proposal has a positive impact on the Sustainable Development Goals (SDG) N°3, in addition to the other SDGs N°8 and N°9. The average VTVC to CAC ratio in the scenarios is 3.91. This figure is a positive and significant indicator, as it implies that the marketing plan designed will generate more income than losses over the 5 years of operation. Finally, this business model expects to achieve a Social NPV of S/. 5,407,871 in five years. Therefore, the implementation of this business is recommended as it has a triple impact.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Adulto mayor--Aspectos psicológicosServicios digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: “Abueléate”, aplicación digital que busca, a través de los juegos virtuales, el bienestar y la salud mental de los adultos mayoresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/ 0000-0003-2193-383047186768401602354187618045610499413307Bazán Tejada, Carlos ArmandoNarro Lavi, Juan Pedro RodolfoNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195935oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1959352024-06-10 10:10:59.964http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).