El Marketing digital como herramienta para generar engagement con los aficionados de los clubes de fútbol en Facebook en tiempos de COVID-19. Caso de estudio: Club Universitario de Deportes y Club Sport Boys Association
Descripción del Articulo
El marketing digital es un aspecto que ha tomado relevancia con el avance tecnológico y las nuevas oportunidades digitales. Esto tardó en llegar a la industria del fútbol peruano, pero la pandemia del covid-19 ocasionó que los clubes se enfoquen en desarrollarlo. El objetivo general de la investigac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187490 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercadeo en Internet--Perú Clubes deportivos--Administración Fútbol--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_1295be54cc3ff623a84949fab4ec947e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187490 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Wong Valdiviezo, Luis ÁngelLozano Valdez, Steven EnriqueQuispe Alva, Kenny Roger Antonio2022-11-05T17:10:02Z2022-11-05T17:10:02Z20222022-11-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/23708El marketing digital es un aspecto que ha tomado relevancia con el avance tecnológico y las nuevas oportunidades digitales. Esto tardó en llegar a la industria del fútbol peruano, pero la pandemia del covid-19 ocasionó que los clubes se enfoquen en desarrollarlo. El objetivo general de la investigación es analizar los factores motivacionales que generan engagement en los aficionados de los clubes Universitario de Deportes y Sport Boys Association en Facebook durante la época del COVID-19 en base al Modelo de Vale y Fernandes (2018). Para ello, se eligió un alcance descriptivo correlacional, con enfoque mixto primando el enfoque cuantitativo y una estrategia general de estudio de caso múltiple. Se obtuvieron resultados para ambos clubes. Por el lado de Universitario, se concluyó que el amor a la marca es el principal motivador para las actividades de consumo y contribución; mientras que, para las actividades de creación es la identidad personal. Por el lado del Sport Boys, el principal motivador para las actividades de consumo es la información, para las actividades de contribución es el amor a la marca y para las actividades de creación es el empoderamiento. Finalmente, se presentaron las conclusiones y recomendaciones para ambos clubes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Mercadeo en Internet--PerúClubes deportivos--AdministraciónFútbol--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El Marketing digital como herramienta para generar engagement con los aficionados de los clubes de fútbol en Facebook en tiempos de COVID-19. Caso de estudio: Club Universitario de Deportes y Club Sport Boys Associationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial06511875https://orcid.org/0000-0002-4302-83917387953377163099413406Cordova Espinoza, Miguel IgnacioWong Valdiviezo, Luis AngelSosa Sacio, Manuel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187490oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1874902024-07-08 09:21:40.098http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Marketing digital como herramienta para generar engagement con los aficionados de los clubes de fútbol en Facebook en tiempos de COVID-19. Caso de estudio: Club Universitario de Deportes y Club Sport Boys Association |
title |
El Marketing digital como herramienta para generar engagement con los aficionados de los clubes de fútbol en Facebook en tiempos de COVID-19. Caso de estudio: Club Universitario de Deportes y Club Sport Boys Association |
spellingShingle |
El Marketing digital como herramienta para generar engagement con los aficionados de los clubes de fútbol en Facebook en tiempos de COVID-19. Caso de estudio: Club Universitario de Deportes y Club Sport Boys Association Lozano Valdez, Steven Enrique Mercadeo en Internet--Perú Clubes deportivos--Administración Fútbol--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
El Marketing digital como herramienta para generar engagement con los aficionados de los clubes de fútbol en Facebook en tiempos de COVID-19. Caso de estudio: Club Universitario de Deportes y Club Sport Boys Association |
title_full |
El Marketing digital como herramienta para generar engagement con los aficionados de los clubes de fútbol en Facebook en tiempos de COVID-19. Caso de estudio: Club Universitario de Deportes y Club Sport Boys Association |
title_fullStr |
El Marketing digital como herramienta para generar engagement con los aficionados de los clubes de fútbol en Facebook en tiempos de COVID-19. Caso de estudio: Club Universitario de Deportes y Club Sport Boys Association |
title_full_unstemmed |
El Marketing digital como herramienta para generar engagement con los aficionados de los clubes de fútbol en Facebook en tiempos de COVID-19. Caso de estudio: Club Universitario de Deportes y Club Sport Boys Association |
title_sort |
El Marketing digital como herramienta para generar engagement con los aficionados de los clubes de fútbol en Facebook en tiempos de COVID-19. Caso de estudio: Club Universitario de Deportes y Club Sport Boys Association |
author |
Lozano Valdez, Steven Enrique |
author_facet |
Lozano Valdez, Steven Enrique Quispe Alva, Kenny Roger Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Alva, Kenny Roger Antonio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Wong Valdiviezo, Luis Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Valdez, Steven Enrique Quispe Alva, Kenny Roger Antonio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mercadeo en Internet--Perú Clubes deportivos--Administración Fútbol--Perú |
topic |
Mercadeo en Internet--Perú Clubes deportivos--Administración Fútbol--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El marketing digital es un aspecto que ha tomado relevancia con el avance tecnológico y las nuevas oportunidades digitales. Esto tardó en llegar a la industria del fútbol peruano, pero la pandemia del covid-19 ocasionó que los clubes se enfoquen en desarrollarlo. El objetivo general de la investigación es analizar los factores motivacionales que generan engagement en los aficionados de los clubes Universitario de Deportes y Sport Boys Association en Facebook durante la época del COVID-19 en base al Modelo de Vale y Fernandes (2018). Para ello, se eligió un alcance descriptivo correlacional, con enfoque mixto primando el enfoque cuantitativo y una estrategia general de estudio de caso múltiple. Se obtuvieron resultados para ambos clubes. Por el lado de Universitario, se concluyó que el amor a la marca es el principal motivador para las actividades de consumo y contribución; mientras que, para las actividades de creación es la identidad personal. Por el lado del Sport Boys, el principal motivador para las actividades de consumo es la información, para las actividades de contribución es el amor a la marca y para las actividades de creación es el empoderamiento. Finalmente, se presentaron las conclusiones y recomendaciones para ambos clubes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-05T17:10:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-05T17:10:02Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23708 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23708 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638889115549696 |
score |
13.994699 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).