¡La Huacachina no debe morir! Ecología política del turismo en Ica

Descripción del Articulo

La Huacachina, más conocida popularmente como El Oasis de América, es parte de los atractivos turísticos emblemáticos del Perú. Se caracteriza por ser uno de los paisajes costeños más hermosos en medio del desierto iqueño. Si bien la leyenda del origen del oasis, en sus múltiples variaciones, narra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Fernández Prada, Alexandra Isú
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172964
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huacachina
Ica
Turismo
Antropología económica
Ecología política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La Huacachina, más conocida popularmente como El Oasis de América, es parte de los atractivos turísticos emblemáticos del Perú. Se caracteriza por ser uno de los paisajes costeños más hermosos en medio del desierto iqueño. Si bien la leyenda del origen del oasis, en sus múltiples variaciones, narra una historia de amor, Huacachina oficialmente surge debido al afloramiento de corrientes subterráneas. En su larga historia desde el siglo XIX, esta laguna se convirtió un uno de los balnearios más importantes y, a pesar de las dificultades de su mantenimiento, la Huacachina todavía persiste. A partir de este caso turístico particular, el objetivo de la presente ponencia es problematizar las nociones sobre la naturaleza. En ese sentido, se explorará la historia de la Huacachina en torno a su constitución como punto turístico en relación con el paisaje, se analizará el impacto del turismo y las actividades turísticas sobre la Huacachina a partir de su popularización y, por último, se indagará sobre la incidencia humana en la construcción del espacio de la Huacachina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).