Entre lo simbólico y lo real: Una lectura lacaniana de Altazor de Vicente Huidobro

Descripción del Articulo

Esta investigación propone una relectura de Altazor (1931) a partir de los postulados del psicoanálisis lacaniano tanto en el plano del enunciado como en el de la enunciación. Los conceptos analíticos como lo simbólico y lo imaginario, el goce, el objeto a y el fantasma permiten entrelazar la comple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Sifuentes, Luis Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huidobro, Vicente, 1893-1948
Poesía chilena--Siglo XX
Poetas chilenos (Huidobro)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación propone una relectura de Altazor (1931) a partir de los postulados del psicoanálisis lacaniano tanto en el plano del enunciado como en el de la enunciación. Los conceptos analíticos como lo simbólico y lo imaginario, el goce, el objeto a y el fantasma permiten entrelazar la compleja subjetividad del protagonista en el plano del enunciado: contestatario, nihilista y deicida, y de repente, molido por los sentimientos de angustia, impotencia y terror, sentimientos que -desde el análisis de la enunciación discursiva revelan la estratagema formal del poema como una respuesta creativa ante una verdad inquietante e insoportable: la ausencia fundamental de los principios estéticos y ontológicos sobre la cual se ha erigido la civilización humana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).