Modelo prolab: Equipamiento y exhibición de los productos en los mercados de abastos basados en economía circular en la provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

Debido a las condiciones generadas por la pandemia del COVID-19 las organizaciones han debido adaptarse a nuevas condiciones, asimismo, han debido generar nuevas y creativas formas de hacer negocios en torno a la innovación, tecnología y colaboración. Por otro lado, en los últimos años en el Perú el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Loayza, Alison Isabel, Mayta Delzo, Ana Patricia, Centeno Canchanya, Estelista Angelica, Gómez Mejía, Janoth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187415
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Comercio minorista--Innovaciones tecnológicas--Perú
Mercados de abasto--Perú
Economía ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_11dcf7f7158422358f288d3ff3e318be
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187415
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Equipamiento y exhibición de los productos en los mercados de abastos basados en economía circular en la provincia de Huancayo
title Modelo prolab: Equipamiento y exhibición de los productos en los mercados de abastos basados en economía circular en la provincia de Huancayo
spellingShingle Modelo prolab: Equipamiento y exhibición de los productos en los mercados de abastos basados en economía circular en la provincia de Huancayo
Torres Loayza, Alison Isabel
COVID-19 (Enfermedad)
Comercio minorista--Innovaciones tecnológicas--Perú
Mercados de abasto--Perú
Economía ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Equipamiento y exhibición de los productos en los mercados de abastos basados en economía circular en la provincia de Huancayo
title_full Modelo prolab: Equipamiento y exhibición de los productos en los mercados de abastos basados en economía circular en la provincia de Huancayo
title_fullStr Modelo prolab: Equipamiento y exhibición de los productos en los mercados de abastos basados en economía circular en la provincia de Huancayo
title_full_unstemmed Modelo prolab: Equipamiento y exhibición de los productos en los mercados de abastos basados en economía circular en la provincia de Huancayo
title_sort Modelo prolab: Equipamiento y exhibición de los productos en los mercados de abastos basados en economía circular en la provincia de Huancayo
author Torres Loayza, Alison Isabel
author_facet Torres Loayza, Alison Isabel
Mayta Delzo, Ana Patricia
Centeno Canchanya, Estelista Angelica
Gómez Mejía, Janoth
author_role author
author2 Mayta Delzo, Ana Patricia
Centeno Canchanya, Estelista Angelica
Gómez Mejía, Janoth
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Loayza, Alison Isabel
Mayta Delzo, Ana Patricia
Centeno Canchanya, Estelista Angelica
Gómez Mejía, Janoth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv COVID-19 (Enfermedad)
Comercio minorista--Innovaciones tecnológicas--Perú
Mercados de abasto--Perú
Economía ambiental
topic COVID-19 (Enfermedad)
Comercio minorista--Innovaciones tecnológicas--Perú
Mercados de abasto--Perú
Economía ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Debido a las condiciones generadas por la pandemia del COVID-19 las organizaciones han debido adaptarse a nuevas condiciones, asimismo, han debido generar nuevas y creativas formas de hacer negocios en torno a la innovación, tecnología y colaboración. Por otro lado, en los últimos años en el Perú el canal moderno de comercio se ha desarrollado exitosamente, sin embargo, el canal tradicional, los mercados de abastos, aun cumplen el rol fundamental en el suministro de alimentos y otros productos de primera necesidad. Los mercados de abastos, tienen entre sus principales problemas; una inadecuada infraestructura y ausencia y/o limitado equipamiento para el almacenamiento y conservación de sus productos, además, de falta de limpieza, orden y presentación adecuada de sus productos. Estos componentes afectan a la calidad de vida de la población en general. En ese sentido, la presente investigación tiene como principal objetivo la generación de una alternativa de solución, el cual no solo componga las deficiencias identificadas, sino, también, sea una propuesta rentable financiera, económica y primordialmente posea una alta rentabilidad social enfocada en el alcance de los principales Objetivos de Desarrollo Sustentable. Para tal fin, se desarrolló una propuesta dirigida a mejorar el equipamiento y exhibición de los productos en los mercados de abastos basada en economía circular, esencialmente impulsando el reciclaje de pallets de madera. Seguidamente, se identificó las necesidades y diagnosticó el perfil de los comerciantes de la provincia de Huancayo. Asimismo, se trabajaron y emplearon distintos instrumentos, lienzos y procedimientos para desarrollar un modelo de negocio que posibilite la mejora y comercialización de la propuesta de solución. Finalmente, es preciso mencionar que, los mercados de abastos cumplen un rol fundamental en la dinámica del desarrollo económico de la provincia de Huancayo. Mejorar las condiciones de limpieza, orden y presentación de productos impactará positivamente en la mejora de las condiciones de vida de sus pobladores.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-04T16:31:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-04T16:31:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23692
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23692
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638657536491520
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraTorres Loayza, Alison IsabelMayta Delzo, Ana PatriciaCenteno Canchanya, Estelista AngelicaGómez Mejía, Janoth2022-11-04T16:31:33Z2022-11-04T16:31:33Z20222022-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/23692Debido a las condiciones generadas por la pandemia del COVID-19 las organizaciones han debido adaptarse a nuevas condiciones, asimismo, han debido generar nuevas y creativas formas de hacer negocios en torno a la innovación, tecnología y colaboración. Por otro lado, en los últimos años en el Perú el canal moderno de comercio se ha desarrollado exitosamente, sin embargo, el canal tradicional, los mercados de abastos, aun cumplen el rol fundamental en el suministro de alimentos y otros productos de primera necesidad. Los mercados de abastos, tienen entre sus principales problemas; una inadecuada infraestructura y ausencia y/o limitado equipamiento para el almacenamiento y conservación de sus productos, además, de falta de limpieza, orden y presentación adecuada de sus productos. Estos componentes afectan a la calidad de vida de la población en general. En ese sentido, la presente investigación tiene como principal objetivo la generación de una alternativa de solución, el cual no solo componga las deficiencias identificadas, sino, también, sea una propuesta rentable financiera, económica y primordialmente posea una alta rentabilidad social enfocada en el alcance de los principales Objetivos de Desarrollo Sustentable. Para tal fin, se desarrolló una propuesta dirigida a mejorar el equipamiento y exhibición de los productos en los mercados de abastos basada en economía circular, esencialmente impulsando el reciclaje de pallets de madera. Seguidamente, se identificó las necesidades y diagnosticó el perfil de los comerciantes de la provincia de Huancayo. Asimismo, se trabajaron y emplearon distintos instrumentos, lienzos y procedimientos para desarrollar un modelo de negocio que posibilite la mejora y comercialización de la propuesta de solución. Finalmente, es preciso mencionar que, los mercados de abastos cumplen un rol fundamental en la dinámica del desarrollo económico de la provincia de Huancayo. Mejorar las condiciones de limpieza, orden y presentación de productos impactará positivamente en la mejora de las condiciones de vida de sus pobladores.Due to the conditions generated by the COVID-19 pandemic, organizations have had to adapt to new conditions, likewise, they have had to generate new and creative ways of doing business around innovation, technology and collaboration. On the other hand, in recent years in Peru the modern trade channel has been successfully developed, however, the traditional channel, the supply markets, still play a fundamental role in the supply of food and other essential products. The supply markets have among their main problems; an inadequate infrastructure and absence and/or limited equipment for the storage and conservation of its products, in addition to a lack of cleanliness, order and adequate presentation of its products. These components affect the quality of life of the general population. In this sense, the present investigation has as main objective the generation of an alternative solution, which not only makes up the identified deficiencies, but also, is a profitable financial, economic proposal and primarily has a high social profitability focused on the scope of the main Sustainable Development Goals. To this end, a proposal was developed aimed at improving the equipment and display of products in supply markets based on circular economy, essentially promoting the recycling of wooden pallets. Next, the needs were identified and the profile of the merchants in the province of Huancayo was diagnosed. Likewise, different instruments, canvases and procedures were worked on and used to develop a business model that enables the improvement and commercialization of the proposed solution. Finally, it is necessary to mention that the food markets play a fundamental role in the dynamics of the economic development of the province of Huancayo. Improving the conditions of cleanliness, order and presentation of products will have a positive impact on the improvement of the living conditions of its inhabitants.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/COVID-19 (Enfermedad)Comercio minorista--Innovaciones tecnológicas--PerúMercados de abasto--PerúEconomía ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Equipamiento y exhibición de los productos en los mercados de abastos basados en economía circular en la provincia de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765120097272448380124647277020043772413307Nicolás Andrés Núñez MoralesMayra Liuviana Vega ChicaBeatrice Elcira Avolio Alecchihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187415oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1874152024-06-10 10:21:46.583http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).