Reinvestigando Ñawimpukyo: nuevos aportes al estudio de la cultura Huarpa y del Periodo Intermedio Temprano en el valle de Ayacucho

Descripción del Articulo

El Proyecto Arqueológico Nawinpukyo ha reiniciado tareas de investigación en el sitio arqueológico del mismo nombre, ubicado en Ayacucho, tradicionalmente considerado como uno de los más importantes de la cultura Huarpa del Periodo Intermedio Temprano (ca. 200 a.C.-550 d.C.). Se han documentado form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leoni, Juan Bautista
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113530
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2249/2195
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Periodo Intermedio Temprano
Ayacucho
Huarpa
Arquitectura
Nuevas Evidencias
Archaeology
Architecture
New Evidences
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El Proyecto Arqueológico Nawinpukyo ha reiniciado tareas de investigación en el sitio arqueológico del mismo nombre, ubicado en Ayacucho, tradicionalmente considerado como uno de los más importantes de la cultura Huarpa del Periodo Intermedio Temprano (ca. 200 a.C.-550 d.C.). Se han documentado formas arquitectónicas huarpa hasta ahora desconocidas y de carácter probablemente ceremonial, así como contextos arqueológicos correspondientes a la transición entre Huarpa y Huari que confirman el importante rol jugado por este sitio en el desarrollo cultural de Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).