El pensamiento político y la formación de la nacionalidad peruana, 1780-1820

Descripción del Articulo

Para comprender el proceso de la emancipación del Perú – el acontecimiento más importante de nuestra historia junto con la Conquista española en el siglo XVI, de la cual es su consecuencia lógica - el estudio del pensamiento político durante aquel período resulta insustituible ya que nos permite con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rey de Castro Arena, Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145629
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nacionalismo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Para comprender el proceso de la emancipación del Perú – el acontecimiento más importante de nuestra historia junto con la Conquista española en el siglo XVI, de la cual es su consecuencia lógica - el estudio del pensamiento político durante aquel período resulta insustituible ya que nos permite conocer el contexto histórico de entonces, el tipo de sociedad y de gobierno, las instituciones, los hechos y, sobre todo, las ideas que los ideólogos políticos tenían y que contribuyeron de una manera formidable a que la emancipación sea posible. El estudio del pensamiento político de la emancipación ofrece, además, una explicación genética del presente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).