¿Necesaria o prescindible?: la regulación del derecho al desistimiento en el Perú
Descripción del Articulo
Pese al auge que ha tenido el comercio electrónico en los últimos años, a la fecha en Perú no existe una normativa específica orientada a regular las relaciones de consumo que se realicen mediante este tipo de transacciones. Así pues, únicamente resulta aplicable de forma general las disposiciones d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199237 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección del consumidor Comercio electrónico Contratos electrónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_112dd45bd66eb20ce2fe966587399250 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199237 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Necesaria o prescindible?: la regulación del derecho al desistimiento en el Perú |
title |
¿Necesaria o prescindible?: la regulación del derecho al desistimiento en el Perú |
spellingShingle |
¿Necesaria o prescindible?: la regulación del derecho al desistimiento en el Perú Falen Valverde, Alessandra Betsabeth Protección del consumidor Comercio electrónico Contratos electrónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
¿Necesaria o prescindible?: la regulación del derecho al desistimiento en el Perú |
title_full |
¿Necesaria o prescindible?: la regulación del derecho al desistimiento en el Perú |
title_fullStr |
¿Necesaria o prescindible?: la regulación del derecho al desistimiento en el Perú |
title_full_unstemmed |
¿Necesaria o prescindible?: la regulación del derecho al desistimiento en el Perú |
title_sort |
¿Necesaria o prescindible?: la regulación del derecho al desistimiento en el Perú |
author |
Falen Valverde, Alessandra Betsabeth |
author_facet |
Falen Valverde, Alessandra Betsabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pazos Hayashida, Javier Mihail |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Falen Valverde, Alessandra Betsabeth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Protección del consumidor Comercio electrónico Contratos electrónicos |
topic |
Protección del consumidor Comercio electrónico Contratos electrónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Pese al auge que ha tenido el comercio electrónico en los últimos años, a la fecha en Perú no existe una normativa específica orientada a regular las relaciones de consumo que se realicen mediante este tipo de transacciones. Así pues, únicamente resulta aplicable de forma general las disposiciones de nuestro Código de Protección y Defensa del Consumidor. No obstante, existen ciertos casos frente a los cuales dicha normativa general no prevé una solución. En el presente trabajo se abordará la necesidad de regular el derecho al desistimiento con el fin de dotar a los consumidores de la posibilidad de retractarse del producto o servicio contratado por medios digitales, sin necesidad de alegar justificación alguna. En tal sentido, en esta investigación se concluirá que sí es necesario regular este derecho, pues permitirá que los consumidores tengan una mayor confianza en el comercio electrónico e incentivará el crecimiento de este mercado digital. Muchas veces los consumidores tienen reparos en realizar transacciones por medios electrónicos, toda vez que, la falta de contacto directo con el producto a adquirir hasta después de haber concretado la transacción, puede traer consigo que, luego de haberlo recibido, descubran recién que éste no satisface adecuadamente sus expectativas. Por ello, la regulación del derecho al desistimiento jugará un papel importante, pues permitirá a los consumidores devolver el producto en caso no haya sido conforme con lo deseado, lo cual supondrá a su vez un incentivo a realizar este tipo de transacciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-01T14:11:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-01T14:11:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27443 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27443 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638612729790464 |
spelling |
Pazos Hayashida, Javier MihailFalen Valverde, Alessandra Betsabeth2024-04-01T14:11:20Z2024-04-01T14:11:20Z20232024-04-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/27443Pese al auge que ha tenido el comercio electrónico en los últimos años, a la fecha en Perú no existe una normativa específica orientada a regular las relaciones de consumo que se realicen mediante este tipo de transacciones. Así pues, únicamente resulta aplicable de forma general las disposiciones de nuestro Código de Protección y Defensa del Consumidor. No obstante, existen ciertos casos frente a los cuales dicha normativa general no prevé una solución. En el presente trabajo se abordará la necesidad de regular el derecho al desistimiento con el fin de dotar a los consumidores de la posibilidad de retractarse del producto o servicio contratado por medios digitales, sin necesidad de alegar justificación alguna. En tal sentido, en esta investigación se concluirá que sí es necesario regular este derecho, pues permitirá que los consumidores tengan una mayor confianza en el comercio electrónico e incentivará el crecimiento de este mercado digital. Muchas veces los consumidores tienen reparos en realizar transacciones por medios electrónicos, toda vez que, la falta de contacto directo con el producto a adquirir hasta después de haber concretado la transacción, puede traer consigo que, luego de haberlo recibido, descubran recién que éste no satisface adecuadamente sus expectativas. Por ello, la regulación del derecho al desistimiento jugará un papel importante, pues permitirá a los consumidores devolver el producto en caso no haya sido conforme con lo deseado, lo cual supondrá a su vez un incentivo a realizar este tipo de transacciones.Despite the boom in e-commerce in recent years, to date in Peru there is no specific regulation aimed at regulating consumer relations carried out through this type of transactions. Thus, only the provisions of our Consumer Protection and Defense Code are generally applicable. However, there are certain cases for which such general regulations do not provide a solution. This paper will address the need to regulate the right of withdrawal in order to provide consumers with the possibility of withdrawing from the product or service contracted by digital means, without the need to provide any justification. In this sense, this research will conclude that it is necessary to regulate this right, because it will allow consumers to have greater confidence in electronic commerce and encourage the growth of this digital market. Consumers are often reluctant to carry out transactions by electronic means, since the lack of direct contact with the product to be purchased until after the transaction has been completed may mean that, once they have received it, they may discover that it does not adequately meet their expectations. Therefore, the regulation of the right of withdrawal will play an important role, since it will allow consumers to return the product if it does not meet their expectations, which in turn will be an incentive to carry out this type of transactions.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Protección del consumidorComercio electrónicoContratos electrónicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01¿Necesaria o prescindible?: la regulación del derecho al desistimiento en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho de Protección al ConsumidorTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho de Protección al Consumidor07758696https://orcid.org/0000-0002-3516-260372574046421059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/199237oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1992372024-07-08 10:07:32.194http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.994699 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).