Situaciones cotidianas anómalas y afectos negativos en el Perú

Descripción del Articulo

Se investigó a 479 universitarios peruanos (188 hombres y 291 mujeres) a través de una autoevaluación sobre la frecuencia de afectos y conductas negativas en ellos mismos, en su vecindad y en la sociedad peruana, y la de situaciones anómalas en su vida cotidiana. Agresiones verbales al otro y hablar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León, Ramón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102673
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3714/3696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psychology
Resentment
Anger
Solidarity
Students
Negative Conducts
Aggression
Psicología
Resentimiento
Cólera
Solidaridad
Universitarios
Conductas Negativas
Agresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_11134cdb3f0ca99689b7328fac58b2bb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102673
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling León, Ramón2017-09-25T21:54:44Z2017-09-25T21:54:44Z2002http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3714/3696Se investigó a 479 universitarios peruanos (188 hombres y 291 mujeres) a través de una autoevaluación sobre la frecuencia de afectos y conductas negativas en ellos mismos, en su vecindad y en la sociedad peruana, y la de situaciones anómalas en su vida cotidiana. Agresiones verbales al otro y hablar mal de los demás obtuvieron los promedios más elevados en la valoración de los afectos y las conductas negativos en el barrio, pero la solidaridad fue asimismo vista como muy elevada. En la sociedad peruana, la envidia y la agresión verbal fueron evaluadas como las más altas y los promedios de los afectos positivos (solidaridad y confianza en los demás)f ueron los más bajos. Ser víctima de un robo, ser víctima de un engaño y ser insultado obtuvieron los promedios más altos en situaciones anómalas. El resentimiento y la cólera fueron los afectos negativos de mayor magnitud.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 20 Núm. 2(2002)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPsychologyResentmentAngerSolidarityStudentsNegative ConductsAggressionPsicologíaResentimientoCóleraSolidaridadUniversitariosConductas NegativasAgresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Situaciones cotidianas anómalas y afectos negativos en el PerúAbnormal daily situations and negative affects in Peruinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/102673oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1026732024-09-27 08:43:59.001http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Situaciones cotidianas anómalas y afectos negativos en el Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Abnormal daily situations and negative affects in Peru
title Situaciones cotidianas anómalas y afectos negativos en el Perú
spellingShingle Situaciones cotidianas anómalas y afectos negativos en el Perú
León, Ramón
Psychology
Resentment
Anger
Solidarity
Students
Negative Conducts
Aggression
Psicología
Resentimiento
Cólera
Solidaridad
Universitarios
Conductas Negativas
Agresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Situaciones cotidianas anómalas y afectos negativos en el Perú
title_full Situaciones cotidianas anómalas y afectos negativos en el Perú
title_fullStr Situaciones cotidianas anómalas y afectos negativos en el Perú
title_full_unstemmed Situaciones cotidianas anómalas y afectos negativos en el Perú
title_sort Situaciones cotidianas anómalas y afectos negativos en el Perú
author León, Ramón
author_facet León, Ramón
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv León, Ramón
dc.subject.en_US.fl_str_mv Psychology
Resentment
Anger
Solidarity
Students
Negative Conducts
Aggression
topic Psychology
Resentment
Anger
Solidarity
Students
Negative Conducts
Aggression
Psicología
Resentimiento
Cólera
Solidaridad
Universitarios
Conductas Negativas
Agresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología
Resentimiento
Cólera
Solidaridad
Universitarios
Conductas Negativas
Agresión
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se investigó a 479 universitarios peruanos (188 hombres y 291 mujeres) a través de una autoevaluación sobre la frecuencia de afectos y conductas negativas en ellos mismos, en su vecindad y en la sociedad peruana, y la de situaciones anómalas en su vida cotidiana. Agresiones verbales al otro y hablar mal de los demás obtuvieron los promedios más elevados en la valoración de los afectos y las conductas negativos en el barrio, pero la solidaridad fue asimismo vista como muy elevada. En la sociedad peruana, la envidia y la agresión verbal fueron evaluadas como las más altas y los promedios de los afectos positivos (solidaridad y confianza en los demás)f ueron los más bajos. Ser víctima de un robo, ser víctima de un engaño y ser insultado obtuvieron los promedios más altos en situaciones anómalas. El resentimiento y la cólera fueron los afectos negativos de mayor magnitud.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:54:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:54:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3714/3696
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3714/3696
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 20 Núm. 2(2002)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639706579107840
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).