Reconstrucción de mapas históricos del centro de México, siglos XVI y XVII, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG)

Descripción del Articulo

La mayoría de los trabajos de cartografía antigua han sido sobre la explicación de las formas de representación, sus diversos usos y aplicaciones. A mediados del siglo XX y principios del XXI se ha desarrollado la cartografía histórica, medio por el cual se han realizado mapas con información antigu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arriaga Rivera, Armando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119372
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/13965/14588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía Histórica
Mapas Históricos
Sig
Geography
Historical Geography
Historical Maps
Gis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_10c7a5855eee829dd06e05d99ca40d3e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119372
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Arriaga Rivera, Armando2018-04-10T21:49:12Z2018-04-10T21:49:12Z2014http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/13965/14588La mayoría de los trabajos de cartografía antigua han sido sobre la explicación de las formas de representación, sus diversos usos y aplicaciones. A mediados del siglo XX y principios del XXI se ha desarrollado la cartografía histórica, medio por el cual se han realizado mapas con información antigua de datos o planos. En este trabajo el objetivo es emplear los métodos de representación cartográfica actuales, para reconstruir mapas, con base en las plataformas de los sistemas de información geográfica (SIG); la simbología convencional internacional; el contexto físico-geográfico de la época y un sistema de referencia actual, para generar cartografía y sea una herramienta para el análisis espacial.Most work on old maps has been to explain the forms of representation, its various uses and applications. At mid-twentieth and early twenty-first centuries it has developed historical cartography, means by which maps were made with old information or data mapping planes. In this paper the goal is to use the current mapping methods to reconstruct maps, based on the platform of geographic information systems (GIS); international conventional symbols; physical-geographical context ofthe time and current reference system for mapping and as a tool for spatial analysis.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 26 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeografía HistóricaMapas HistóricosSigGeographyHistorical GeographyHistorical MapsGishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Reconstrucción de mapas históricos del centro de México, siglos XVI y XVII, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG)Reconstruction of Historic Maps of Central Mexico - S. XVI and XVII Using Geographic Infor- mation System (GIS)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119372oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1193722024-06-04 16:11:52.793http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reconstrucción de mapas históricos del centro de México, siglos XVI y XVII, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG)
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Reconstruction of Historic Maps of Central Mexico - S. XVI and XVII Using Geographic Infor- mation System (GIS)
title Reconstrucción de mapas históricos del centro de México, siglos XVI y XVII, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG)
spellingShingle Reconstrucción de mapas históricos del centro de México, siglos XVI y XVII, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG)
Arriaga Rivera, Armando
Geografía Histórica
Mapas Históricos
Sig
Geography
Historical Geography
Historical Maps
Gis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Reconstrucción de mapas históricos del centro de México, siglos XVI y XVII, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG)
title_full Reconstrucción de mapas históricos del centro de México, siglos XVI y XVII, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG)
title_fullStr Reconstrucción de mapas históricos del centro de México, siglos XVI y XVII, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG)
title_full_unstemmed Reconstrucción de mapas históricos del centro de México, siglos XVI y XVII, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG)
title_sort Reconstrucción de mapas históricos del centro de México, siglos XVI y XVII, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG)
author Arriaga Rivera, Armando
author_facet Arriaga Rivera, Armando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arriaga Rivera, Armando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geografía Histórica
Mapas Históricos
Sig
topic Geografía Histórica
Mapas Históricos
Sig
Geography
Historical Geography
Historical Maps
Gis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.en_US.fl_str_mv Geography
Historical Geography
Historical Maps
Gis
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La mayoría de los trabajos de cartografía antigua han sido sobre la explicación de las formas de representación, sus diversos usos y aplicaciones. A mediados del siglo XX y principios del XXI se ha desarrollado la cartografía histórica, medio por el cual se han realizado mapas con información antigua de datos o planos. En este trabajo el objetivo es emplear los métodos de representación cartográfica actuales, para reconstruir mapas, con base en las plataformas de los sistemas de información geográfica (SIG); la simbología convencional internacional; el contexto físico-geográfico de la época y un sistema de referencia actual, para generar cartografía y sea una herramienta para el análisis espacial.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/13965/14588
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/13965/14588
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 26 (2014)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638085721784320
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).