La dama del laberinto ; Perro muerto ; Historia de un gol peruano

Descripción del Articulo

Las tres piezas incluidas en este volumen abordan, cada una a su manera, diversos aspectos de la identidad, su búsqueda, su pérdida, su engaño. Se trata de una identidad nacional recreada a través de los pasadizos de La dama del laberinto, los basurales de Perro muerto y las canchas de Historia de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bushby, Alfredo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181746
https://doi.org/10.18800/9789972425752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dramaturgos peruanos (Bushby)
Teatro peruano--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_10730a8c4afc585fbc5d123dd80b60c1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181746
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bushby, Alfredo2021-10-20T19:44:20Z2021-10-20T19:44:20Z2003urn:isbn:9972425754https://hdl.handle.net/20.500.14657/181746https://doi.org/10.18800/9789972425752Las tres piezas incluidas en este volumen abordan, cada una a su manera, diversos aspectos de la identidad, su búsqueda, su pérdida, su engaño. Se trata de una identidad nacional recreada a través de los pasadizos de La dama del laberinto, los basurales de Perro muerto y las canchas de Historia de un gol peruano. Pero es, sobre todo, la identidad individual, real o aparente, la que da a estas piezas su valor e impacto. Niños y mendigos, nobles y adolescentes, artistas y prostitutas, todos conviven y deambulan en un Perú imaginario (pero abrumadoramente real) convertido en una suerte de «Ningún lugar» en el que nadie parece conocer su propio destino. Las complejas estructuras de estos dramas contribuyen paradójicamente a hacer más claro un orden que, eventualmente, se revela como aun más caótico. De esta manera, con este primer libro, encontramos en Alfredo Bushby a un autor maduro y de calidad sorprendente.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEFicciones Teatroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Dramaturgos peruanos (Bushby)Teatro peruano--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La dama del laberinto ; Perro muerto ; Historia de un gol peruanoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALLA DAMA DEL LABERINTO PERRO MUERTO OCR.pdfLA DAMA DEL LABERINTO PERRO MUERTO OCR.pdfTexto completoapplication/pdf79842767https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/11028109-4610-44b6-8558-35e6a50e1d9f/downloadd551b23c5eec46f9bbdf90a18274806dMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILLA DAMA DEL LABERINTO PERRO MUERTO OCR.pdf.jpgLA DAMA DEL LABERINTO PERRO MUERTO OCR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg53210https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ea7d7f11-775f-4eb3-babd-08b1a7f4326d/downloadb463f6b57dff15d55ec0d55c2d0a939eMD52falseAnonymousREADTEXTLA DAMA DEL LABERINTO PERRO MUERTO OCR.pdf.txtLA DAMA DEL LABERINTO PERRO MUERTO OCR.pdf.txtExtracted texttext/plain102253https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dc732348-d677-42e3-a7e5-bd2d30ebd783/download63335dc4474d1769c7f41eeda4baa085MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/181746oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1817462025-05-14 13:00:50.055http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La dama del laberinto ; Perro muerto ; Historia de un gol peruano
title La dama del laberinto ; Perro muerto ; Historia de un gol peruano
spellingShingle La dama del laberinto ; Perro muerto ; Historia de un gol peruano
Bushby, Alfredo
Dramaturgos peruanos (Bushby)
Teatro peruano--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short La dama del laberinto ; Perro muerto ; Historia de un gol peruano
title_full La dama del laberinto ; Perro muerto ; Historia de un gol peruano
title_fullStr La dama del laberinto ; Perro muerto ; Historia de un gol peruano
title_full_unstemmed La dama del laberinto ; Perro muerto ; Historia de un gol peruano
title_sort La dama del laberinto ; Perro muerto ; Historia de un gol peruano
author Bushby, Alfredo
author_facet Bushby, Alfredo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bushby, Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Dramaturgos peruanos (Bushby)
Teatro peruano--Siglo XX
topic Dramaturgos peruanos (Bushby)
Teatro peruano--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Las tres piezas incluidas en este volumen abordan, cada una a su manera, diversos aspectos de la identidad, su búsqueda, su pérdida, su engaño. Se trata de una identidad nacional recreada a través de los pasadizos de La dama del laberinto, los basurales de Perro muerto y las canchas de Historia de un gol peruano. Pero es, sobre todo, la identidad individual, real o aparente, la que da a estas piezas su valor e impacto. Niños y mendigos, nobles y adolescentes, artistas y prostitutas, todos conviven y deambulan en un Perú imaginario (pero abrumadoramente real) convertido en una suerte de «Ningún lugar» en el que nadie parece conocer su propio destino. Las complejas estructuras de estos dramas contribuyen paradójicamente a hacer más claro un orden que, eventualmente, se revela como aun más caótico. De esta manera, con este primer libro, encontramos en Alfredo Bushby a un autor maduro y de calidad sorprendente.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:44:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:44:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9972425754
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/181746
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972425752
identifier_str_mv urn:isbn:9972425754
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/181746
https://doi.org/10.18800/9789972425752
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Ficciones Teatro
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/11028109-4610-44b6-8558-35e6a50e1d9f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ea7d7f11-775f-4eb3-babd-08b1a7f4326d/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dc732348-d677-42e3-a7e5-bd2d30ebd783/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d551b23c5eec46f9bbdf90a18274806d
b463f6b57dff15d55ec0d55c2d0a939e
63335dc4474d1769c7f41eeda4baa085
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638446061780992
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).