Representaciones del cáncer en jóvenes con y sin esta enfermedad

Descripción del Articulo

La presente investigación compara el contenido de las representaciones del cáncer en jóvenes entre 18 y 25 años, con y sin esta enfermedad. Con dicho fin, se evaluaron a 70 jóvenes (30 pacientes oncológicos y 40 jóvenes no pacientes) mediante el instrumento Red de Asociaciones. Se realizó una medici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torre López, María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153064
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer--Aspectos psicológicos
Cáncer--Pacientes
Jóvenes--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación compara el contenido de las representaciones del cáncer en jóvenes entre 18 y 25 años, con y sin esta enfermedad. Con dicho fin, se evaluaron a 70 jóvenes (30 pacientes oncológicos y 40 jóvenes no pacientes) mediante el instrumento Red de Asociaciones. Se realizó una medición cuantitativa de los componentes actitudinales de las representaciones (índice de polaridad y neutralidad) y una medición cualitativa mediante el análisis semántico de los contenidos evocados. De manera general, se encontró que las representaciones del cáncer están asociadas a contenidos de muerte, reacciones emocionales negativas, recursos personales y soporte social durante el proceso de enfermedad; contenidos que fueron difiriendo en frecuencia según grupo. Además, se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos, ante los contenidos relacionados con muerte, efectos positivos ante soporte social e impacto físico del cáncer. Asimismo, el índice de polaridad mostró que los jóvenes no pacientes presentaron una actitud más negativa hacia el cáncer, siendo los pacientes oncológicos quienes muestran un balance entre una actitud positiva y negativa hacia esta enfermedad. Se discutieron los resultados tomando en cuenta un enfoque estructural de las representaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).