Nuevas tendencias en Tambo Colorado. Análisis del material arqueológico del Recinto 6 y Recinto 19
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en el análisis del material arqueológico recuperado en la temporada de campo del año 2001, por el “Proyecto Arqueológico Tambo Colorado”, el cual estuvo bajo la dirección conjunta del Dr. Craig Morris, Dr. Jean-Pierre Protzen, y el Dr. Julián I. Santillana. El pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151803 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología--Perú--Ica Tambo Colorado (Perú)--Restos arqueológicos Pisco--Restos arqueológicos Perú--Historia--Época incaica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_0ffa98b9b681866c4d76b1a2cabb80a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151803 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ausejo Castillo, CarlosPolo y La Borda Ramos, Martín2014-06-25T18:46:10Z2014-06-25T18:46:10Z20132014-06-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/5403La presente investigación se centra en el análisis del material arqueológico recuperado en la temporada de campo del año 2001, por el “Proyecto Arqueológico Tambo Colorado”, el cual estuvo bajo la dirección conjunta del Dr. Craig Morris, Dr. Jean-Pierre Protzen, y el Dr. Julián I. Santillana. El proyecto quiso observar, y determinar las fases de ocupación, y de construcción de uno de los sectores palaciegos más importantes dentro de Tambo Colorado. En ese sentido, es que se excavaron dos unidades: el Recinto 6, y el Recinto 19, las que se encontraban dentro del mismo Sector arquitectónico (Sector G). De esta forma, es que el objetivo principal del proyecto, y, también, de la presente investigación, fuecomprender de mejor manera posible la expansión Inca en la costa Sur del Perú a partir de nueva información que se recuperó dentro del análisis del material arqueológico de estos dos recintos, y que se expone en el presente trabajo. Esta información supuso observar cronología, tecnología constructiva, población y las diversas actividades realizadas en una de las mejor conservadas construcciones Inca en la costa peruana.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arqueología--Perú--IcaTambo Colorado (Perú)--Restos arqueológicosPisco--Restos arqueológicosPerú--Historia--Época incaicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Nuevas tendencias en Tambo Colorado. Análisis del material arqueológico del Recinto 6 y Recinto 19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasArqueología222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151803oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1518032025-03-11 11:32:12.982http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Nuevas tendencias en Tambo Colorado. Análisis del material arqueológico del Recinto 6 y Recinto 19 |
title |
Nuevas tendencias en Tambo Colorado. Análisis del material arqueológico del Recinto 6 y Recinto 19 |
spellingShingle |
Nuevas tendencias en Tambo Colorado. Análisis del material arqueológico del Recinto 6 y Recinto 19 Polo y La Borda Ramos, Martín Arqueología--Perú--Ica Tambo Colorado (Perú)--Restos arqueológicos Pisco--Restos arqueológicos Perú--Historia--Época incaica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Nuevas tendencias en Tambo Colorado. Análisis del material arqueológico del Recinto 6 y Recinto 19 |
title_full |
Nuevas tendencias en Tambo Colorado. Análisis del material arqueológico del Recinto 6 y Recinto 19 |
title_fullStr |
Nuevas tendencias en Tambo Colorado. Análisis del material arqueológico del Recinto 6 y Recinto 19 |
title_full_unstemmed |
Nuevas tendencias en Tambo Colorado. Análisis del material arqueológico del Recinto 6 y Recinto 19 |
title_sort |
Nuevas tendencias en Tambo Colorado. Análisis del material arqueológico del Recinto 6 y Recinto 19 |
author |
Polo y La Borda Ramos, Martín |
author_facet |
Polo y La Borda Ramos, Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ausejo Castillo, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Polo y La Borda Ramos, Martín |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología--Perú--Ica Tambo Colorado (Perú)--Restos arqueológicos Pisco--Restos arqueológicos Perú--Historia--Época incaica |
topic |
Arqueología--Perú--Ica Tambo Colorado (Perú)--Restos arqueológicos Pisco--Restos arqueológicos Perú--Historia--Época incaica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
La presente investigación se centra en el análisis del material arqueológico recuperado en la temporada de campo del año 2001, por el “Proyecto Arqueológico Tambo Colorado”, el cual estuvo bajo la dirección conjunta del Dr. Craig Morris, Dr. Jean-Pierre Protzen, y el Dr. Julián I. Santillana. El proyecto quiso observar, y determinar las fases de ocupación, y de construcción de uno de los sectores palaciegos más importantes dentro de Tambo Colorado. En ese sentido, es que se excavaron dos unidades: el Recinto 6, y el Recinto 19, las que se encontraban dentro del mismo Sector arquitectónico (Sector G). De esta forma, es que el objetivo principal del proyecto, y, también, de la presente investigación, fuecomprender de mejor manera posible la expansión Inca en la costa Sur del Perú a partir de nueva información que se recuperó dentro del análisis del material arqueológico de estos dos recintos, y que se expone en el presente trabajo. Esta información supuso observar cronología, tecnología constructiva, población y las diversas actividades realizadas en una de las mejor conservadas construcciones Inca en la costa peruana. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-06-25T18:46:10Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-06-25T18:46:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-06-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5403 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5403 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638518496362496 |
score |
13.960013 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).