El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego

Descripción del Articulo

El presente documento es una sistematización del proceso de formación del elenco de promotores del proyecto de animación sociocultural Criar con Arte de la Asociación Cultural Teatrovivo. En él se encuentran identificados las experiencias y aprendizajes de un grupo de adolescentes, quienes asistiero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bello Luna, Diego
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146542
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte--Psicología
Juegos (Psicología)
Relaciones interpersonales en adolescentes
Trabajo social con jóvenes
Adolescentes--Aspectos psicológicos
Adolescentes--Comportamiento sexual
Adolescentes--Perú
Psicología comunitaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_0fc93df320a3779f0be475256e7e425a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146542
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Franco Valdivia, RocíoBello Luna, Diego2019-03-28T20:21:30Z2019-03-28T20:21:30Z2019-03-28T20:21:30Z20182019-03-282019-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/13845El presente documento es una sistematización del proceso de formación del elenco de promotores del proyecto de animación sociocultural Criar con Arte de la Asociación Cultural Teatrovivo. En él se encuentran identificados las experiencias y aprendizajes de un grupo de adolescentes, quienes asistieron a diversos talleres lúdicos artísticos donde trabajaron en el desarrollo de habilidades relacionadas con la prevención de la explotación sexual en niños niñas y adolescentes (ESNNA) para generar incidencia y sensibilizar a diversos actores de sus comunidades. El grupo de participantes de la sistematización estuvo conformado por ocho jóvenes quienes formaron parte del proceso de formación del elenco de promotores durante los años 2011 y 2014. Los resultados de la sistematización muestran que el proceso de conformación del elenco de promotores produjo cambios significativos en sus participantes. Algunos de estos cambios se debieron principalmente a procesos de empoderamiento individual, relacionados con el autoconocimiento, consolidación de la identidad y el desarrollo de autonomía; y en menor medida a procesos de empoderamiento colectivo, vinculado a la búsqueda en la generación de cambios y transformaciones sociales más estructurales. Durante el proceso de formación del elenco de promotores se fue generando un colectivo, una comunidad funcional que los adolescentes reconocen como primordial para su proceso de crecimiento personal. Los vínculos generados en el colectivo y el sentido de pertenencia grupal fueron elementos que contribuyeron al empoderamiento de los participantes. La ESNNA como contenido formativo dentro de los talleres del Criar, permitió elaborar y resignificar las experiencias de los adolescentes relacionadas con esta problemática; sin embargo, el proceso de problematización y de desnaturalización en muchos casos fue doloroso y generó ciertas resistencias. Finalmente, en los resultados se resalta el rol del arte y el juego como elementos fundamentales en la expresión de emociones y en la facilitación de procesos de empoderamiento.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arte--PsicologíaJuegos (Psicología)Relaciones interpersonales en adolescentesTrabajo social con jóvenesAdolescentes--Aspectos psicológicosAdolescentes--Comportamiento sexualAdolescentes--PerúPsicología comunitaria--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juegoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Psicología ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria313287https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146542oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1465422025-03-11 10:35:18.948http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego
title El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego
spellingShingle El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego
Bello Luna, Diego
Arte--Psicología
Juegos (Psicología)
Relaciones interpersonales en adolescentes
Trabajo social con jóvenes
Adolescentes--Aspectos psicológicos
Adolescentes--Comportamiento sexual
Adolescentes--Perú
Psicología comunitaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego
title_full El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego
title_fullStr El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego
title_full_unstemmed El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego
title_sort El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego
author Bello Luna, Diego
author_facet Bello Luna, Diego
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco Valdivia, Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Bello Luna, Diego
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arte--Psicología
Juegos (Psicología)
Relaciones interpersonales en adolescentes
Trabajo social con jóvenes
Adolescentes--Aspectos psicológicos
Adolescentes--Comportamiento sexual
Adolescentes--Perú
Psicología comunitaria--Perú
topic Arte--Psicología
Juegos (Psicología)
Relaciones interpersonales en adolescentes
Trabajo social con jóvenes
Adolescentes--Aspectos psicológicos
Adolescentes--Comportamiento sexual
Adolescentes--Perú
Psicología comunitaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente documento es una sistematización del proceso de formación del elenco de promotores del proyecto de animación sociocultural Criar con Arte de la Asociación Cultural Teatrovivo. En él se encuentran identificados las experiencias y aprendizajes de un grupo de adolescentes, quienes asistieron a diversos talleres lúdicos artísticos donde trabajaron en el desarrollo de habilidades relacionadas con la prevención de la explotación sexual en niños niñas y adolescentes (ESNNA) para generar incidencia y sensibilizar a diversos actores de sus comunidades. El grupo de participantes de la sistematización estuvo conformado por ocho jóvenes quienes formaron parte del proceso de formación del elenco de promotores durante los años 2011 y 2014. Los resultados de la sistematización muestran que el proceso de conformación del elenco de promotores produjo cambios significativos en sus participantes. Algunos de estos cambios se debieron principalmente a procesos de empoderamiento individual, relacionados con el autoconocimiento, consolidación de la identidad y el desarrollo de autonomía; y en menor medida a procesos de empoderamiento colectivo, vinculado a la búsqueda en la generación de cambios y transformaciones sociales más estructurales. Durante el proceso de formación del elenco de promotores se fue generando un colectivo, una comunidad funcional que los adolescentes reconocen como primordial para su proceso de crecimiento personal. Los vínculos generados en el colectivo y el sentido de pertenencia grupal fueron elementos que contribuyeron al empoderamiento de los participantes. La ESNNA como contenido formativo dentro de los talleres del Criar, permitió elaborar y resignificar las experiencias de los adolescentes relacionadas con esta problemática; sin embargo, el proceso de problematización y de desnaturalización en muchos casos fue doloroso y generó ciertas resistencias. Finalmente, en los resultados se resalta el rol del arte y el juego como elementos fundamentales en la expresión de emociones y en la facilitación de procesos de empoderamiento.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-28T20:21:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-28T20:21:30Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-28T20:21:30Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2019-08-19
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13845
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13845
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638345164652544
score 13.915584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).