Coyanesha Cherom: mujeres teñidoras de la comunidad nativa Tsachopen
Descripción del Articulo
La comunidad nativa Tsachopen se encuentra en Chontabamba (Oxapampa - Pasco). Tiene como uno de sus elementos distintivos la elaboración de artesanías como pulseras y collares hechos con semillas de la zona así como textiles teñidos con plantas del lugar. Estos forman parte de la cultura yanesha ya...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/77949 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11256/11767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La comunidad nativa Tsachopen se encuentra en Chontabamba (Oxapampa - Pasco). Tiene como uno de sus elementos distintivos la elaboración de artesanías como pulseras y collares hechos con semillas de la zona así como textiles teñidos con plantas del lugar. Estos forman parte de la cultura yanesha ya que antes eran utilizados en la vida cotidiana como en los Ne- caus y Necashein[1]. Sin embargo, el turismo le ha dado un nuevo sentido y la artesanía es vista ahora como un generador de ingresos.En consecuencia, un grupo de diez mujeres teñidoras de entre 30 y 60 años han formado una agrupación llamada Coyanesha Cherom.Una de las integrantes nos explicó por qué eligieron aquel nombre: "Las golondrinas siempre son unidos , nunca se ven dispersados y cada día salen a cantar todos juntos , buscan sus alimentos todos juntos, trabajan todos juntos. son muy unidos. COYANESHA porque las mujeres yaneshas son unidos en su trabajo, todos contentos, alegres van haciendo sus labores así como los conoces cuando están en sus teñidos." -Blanca, 43 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).