Planeamiento estratégico para la empresa de Transportes Caipo S.R.L.
Descripción del Articulo
El presente trabajo corresponde a la elaboración de un Plan Estratégico para la Empresa de Transportes CAIPO S.R.L., en adelante Transportes CAIPO, la cual está dedicada a brindar los servicios de transporte terrestre interprovincial, transporte de trabajadores y de mercaderías o encomiendas. Este d...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169713 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte terrestre--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo corresponde a la elaboración de un Plan Estratégico para la Empresa de Transportes CAIPO S.R.L., en adelante Transportes CAIPO, la cual está dedicada a brindar los servicios de transporte terrestre interprovincial, transporte de trabajadores y de mercaderías o encomiendas. Este documento expone los resultados del análisis de factores externos e internos de la empresa, a través de la cual se identificaron oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de mayor relevancia que involucran a la empresa. Se detalla la visión al 2030 que la empresa aspira llegar, junto con la misión que transmite lo que hace, con y para quienes desarrolla sus actividades de negocio. Transportes CAIPO se proyecta a ser líder del mercado de la Región La Libertad en el transporte de personas y encomiendas, mediante un servicio óptimo, con un alto nivel de seguridad, con responsabilidad social y cuidado del medio ambiente. A través de la visión se desarrollaron los intereses organizacionales y los objetivos de largo plazo de la empresa, los cuales son: (a) alcanzar un índice de satisfacción de clientes mayor a 85%, (b) incrementar la participación del mercado regional en 20%, (c) incrementar la eficiencia operativa de vehículos en 25%, (d) incrementar la capacidad instalada en 50%, e (e) incrementar el rendimiento sobre el patrimonio (ROE) a 20%. Para que se pueda alcanzar la visión y los objetivos de largo plazo, se plantean estrategias a implementar, las cuales son: (a) desarrollar proyectos de optimización de estructura de costos, (b) incrementar la capacidad instalada de flota; (c) desarrollar nuevos servicios con relación al transporte interprovincial, (d) fortalecer la satisfacción, lealtad y repetición de compra entre los actuales consumidores, (e) desarrollar nuevos servicios de transporte, y (f) desarrollar el mercado con énfasis en calidad y seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).