The IS-LM-BB: a model for unconventional monetary policy

Descripción del Articulo

La política monetaria en los Estados Unidos no es la misma desde la crisis internacional de 2008-2009. Con la crisis, debido a que la tasa de interés de los fondos federales- el instrumento convencional de política monetaria- se redujo hasta casi cero, la Reserva Federal (FED) tuvo que recurrir a do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Bellido, Waldo Epifanio
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47006
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política monetaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La política monetaria en los Estados Unidos no es la misma desde la crisis internacional de 2008-2009. Con la crisis, debido a que la tasa de interés de los fondos federales- el instrumento convencional de política monetaria- se redujo hasta casi cero, la Reserva Federal (FED) tuvo que recurrir a dos instrumentos no convencionales. En primer lugar, el anuncio sobre la trayectoria futura de la tasa de interés de corto plazo. En segundo lugar, la intervención directa en el mercado de bonos de largo plazo. El objetivo de este artículo es extender modelo IS-LM creado por Hicks (1937), para incorporar las innovaciones de la política monetaria americana. Este modelo actualizado, a diferencia de la IS-LM, considera que la FED administra la tasa de interés de corto plazo, no la oferta monetaria, la cual es endógena. Por otro lado, para poder tratar la flexibilización cuantitativa, se añade un mercado de bonos de largo plazo a la IS-LM —en donde solo existe un mercado de bonos de corto plazo— recurriendo a Tobin (1981). El artículo es una muestra de que los viejos modelos y los viejos métodos son todavía muy útiles para tratar los problemas macroeconómicos contemporáneos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).