Los juicios finales: cultura peruana moderna y mentalidades andinas

Descripción del Articulo

Hacia el final de su vida, el historiador Jorge Basadre afirmó que «el fenómeno más importante en la cultura peruana del siglo XX fue el aumento de la toma de conciencia acerca del indio entre escritores, artistas, hombres de ciencia y políticos». En Los juicios finales, Peter Elmore argumenta que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elmore, Peter
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/199473
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cultura--Perú
Cultura--Historiografía
Civilización--Historiografía
Perú--Historia--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
Descripción
Sumario:Hacia el final de su vida, el historiador Jorge Basadre afirmó que «el fenómeno más importante en la cultura peruana del siglo XX fue el aumento de la toma de conciencia acerca del indio entre escritores, artistas, hombres de ciencia y políticos». En Los juicios finales, Peter Elmore argumenta que ese fenómeno tuvo una inflexión decisiva a partir de la década de 1950: desde entonces y hasta el cambio de milenio, la imagen del modo de sentir y pensar colectivos —es decir, de la «mentalidad»— del campesinado andino se convirtió en un tema capital para historiadores, poetas, antropólogos, artistas plásticos, novelistas, y, en general, para todos aquellos que buscaron los lazos entre el pasado del Perú y su destino como país. El itinerario de una poderosa convicción, la de que una matriz mítica y una voluntad mesiánica marcaba la conciencia del campesinado andino, es lo que traza Elmore en este libro, que interviene a través de la historia cultural y el ensayo crítico en el debate sobre los límites y logros de la cultura peruana moderna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).