La política lexicográfica actual de las academias de la lengua española: el caso del Diccionario de americanismos (ASALE, 2010)
Descripción del Articulo
Este trabajo analiza un acontecimiento político lingüístico singular en el marco de la Nueva política lingüística panhispánica (RAE y ASALE 2004): la publicación del Diccionario de americanismos (2010). Se adopta una perspectiva glotopolítica que considera los diccionarios como intervencionesen el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123791 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/19564/19671 https://doi.org/10.18800/lexis.201702.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Este trabajo analiza un acontecimiento político lingüístico singular en el marco de la Nueva política lingüística panhispánica (RAE y ASALE 2004): la publicación del Diccionario de americanismos (2010). Se adopta una perspectiva glotopolítica que considera los diccionarios como intervencionesen el espacio público del lenguaje, advirtiendo la relación que estos entablan con requerimientos históricos más amplios. La obra estudiada opera como un gesto complementario de la idea de “español global”, que iría en detrimento de variantes léxicas concebidas como localismos. Es decir, ambos modelos de lengua, con énfasis en lo global o en lo local según el caso, argumentos y discursos metalingüísticos diferentes, participan de un juego signado por los mismos intereses económicos, ansiosos de captar un mercado más rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).