Centro de regeneración territorial - La Oroya
Descripción del Articulo
La propuesta se sitúa en la ciudad de La Oroya. Esta ciudad constituye el punto de convergencia de las tres vías de comunicación del centro de Perú: la primera ruta hacia la costa de Lima; la segunda hacia el Sur conformada por Huancayo, Huancavelica y Cusco; y la tercera ruta hacia Tarma, Paseo y e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177736 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación urbana--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Desarrollo urbano--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Arquitectura del paisaje--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La propuesta se sitúa en la ciudad de La Oroya. Esta ciudad constituye el punto de convergencia de las tres vías de comunicación del centro de Perú: la primera ruta hacia la costa de Lima; la segunda hacia el Sur conformada por Huancayo, Huancavelica y Cusco; y la tercera ruta hacia Tarma, Paseo y el Valle de Chanchamayo. Esta ciudad también se sitúa en el cruce de los ríos Yauli y Mantaro. En La Oroya existe una realidad social (el desmantelamiento de la minería) y un entorno natural alterado debido a la contaminación impactada desde la apertura del centro metalúrgico, que entran en relación conflictiva en tres niveles: económico, social y paisajístico. Se propone la reconversión del centro metalúrgico, el cual funciona el 10% con cierre definitivo para agosto del 2018, como catalizador para la revalorización del valle mediante una sesión de intervenciones que remedien la contaminación ambiental. Además de establecer nuevas dinámicas laborales que aprovechen las potencialidades del lugar para crear una nueva economía basada en la sostenibilidad ambiental y el turismo ecológico. El área de acción del proyecto se ubica en el centro metalúrgico de La Oroya. Se conserva y aprovecha el esqueleto de la arquitectura industrial existente como testigo histórico; dándole nuevos usos con programas basados en la regeneración territorial, espacios culturales y turismo ecológico. Mediante el Centro de Regeneración Territorial, se revaloriza el valle, se remedia la contaminación ambiental y se crean nuevos empleos basados en el turismo ecológico aportando un ingreso económico constante para el desarrollo de la ciudad. La propuesta busca ser un proyecto modelo para recuperar ciudades que han sido afectadas por la minería basada en el desarrollo y paisaje del territorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).