Anillo agro-patrimonial Chan Chan: revalorización del paisaje agrícola y cultural en torno al Complejo Arqueológico de Chan Chan

Descripción del Articulo

Actualmente Chan Chan, y su paisaje cultural agrícola se encuentran en estado de vulnerabilidad principalmente por la actividad antrópica y la expansión de la ciudad de Trujillo en sus bordes. A pesar de ello, todavía existen áreas agrícolas a los alrededores del complejo que sirven como un límite h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Soto, Grecia Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201970
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo--Perú--Historia--Época prehispánica
Chan Chan (Perú)--Restos arqueológicos
Planeamiento urbano
Desarrollo urbano--Perú--La Libertad--Trujillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_0ccf34499e604937bd356b554021d151
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201970
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoTarazona Huamán, César OmarLópez Varela, SusanaArroyo Soto, Grecia Francesca2024-09-27T18:09:53Z2024-09-27T18:09:53Z20232024-09-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/29002Actualmente Chan Chan, y su paisaje cultural agrícola se encuentran en estado de vulnerabilidad principalmente por la actividad antrópica y la expansión de la ciudad de Trujillo en sus bordes. A pesar de ello, todavía existen áreas agrícolas a los alrededores del complejo que sirven como un límite hacia la expansión de la ciudad. Sin embargo, al ser parcelas familiares dentro del área intangible de Chan Chan, se tratan como invasoras al no haber un control correcto del recurso hídrico y las malas prácticas agrícolas. Es así que, con el objetivo de proteger y revalorizar el patrimonio agrario y cultural, el proyecto identifica el área agrícola existente como oportunidad de protección y desarrollo de un sector productivo a través de un anillo que resuelve los bordes agrourbanos y es un espacio público de valor para la ciudad. Así, se delimita el anillo a través de una red de espacios verdes tipo buffer que protegen el área agrícola patrimonial y a la vez forman espacios de convivencia en el borde. Se restaura y reorganiza el sistema agrícola existente a través de una red hídrica cerrada que permite el aprovechamiento hídrico en los cultivos. Igualmente, se consolida un sistema de caminos e hitos que conectan puertas programáticas con la ciudad, ordenan el flujo interno y establece nuevo equipamiento agrícola y cultural. Así, se fortalece la relación agrícola con el ciudadano y consolida el borde urbano para frenar la expansión, creando una relación simbiótica entre la agricultura y el patrimonio, en el cual la agricultura protege a Chan Chan y esta permite el desarrollo agrícola como parte del paisaje cultural con un modelo productivo y sustentable que asegura el trabajo local y la seguridad alimentaria a futuro.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Urbanismo--Perú--Historia--Época prehispánicaChan Chan (Perú)--Restos arqueológicosPlaneamiento urbanoDesarrollo urbano--Perú--La Libertad--Trujillohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Anillo agro-patrimonial Chan Chan: revalorización del paisaje agrícola y cultural en torno al Complejo Arqueológico de Chan Chaninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura0017998411026508542754968https://orcid.org/0000-0003-1069-1119https://orcid.org/0000-0003-1794-2558https://orcid.org/0000-0002-7928-786271467253731026Rodriguez, FernandoArquero de Alarcon, Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201970oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2019702024-11-03 01:15:55.601http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Anillo agro-patrimonial Chan Chan: revalorización del paisaje agrícola y cultural en torno al Complejo Arqueológico de Chan Chan
title Anillo agro-patrimonial Chan Chan: revalorización del paisaje agrícola y cultural en torno al Complejo Arqueológico de Chan Chan
spellingShingle Anillo agro-patrimonial Chan Chan: revalorización del paisaje agrícola y cultural en torno al Complejo Arqueológico de Chan Chan
Arroyo Soto, Grecia Francesca
Urbanismo--Perú--Historia--Época prehispánica
Chan Chan (Perú)--Restos arqueológicos
Planeamiento urbano
Desarrollo urbano--Perú--La Libertad--Trujillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Anillo agro-patrimonial Chan Chan: revalorización del paisaje agrícola y cultural en torno al Complejo Arqueológico de Chan Chan
title_full Anillo agro-patrimonial Chan Chan: revalorización del paisaje agrícola y cultural en torno al Complejo Arqueológico de Chan Chan
title_fullStr Anillo agro-patrimonial Chan Chan: revalorización del paisaje agrícola y cultural en torno al Complejo Arqueológico de Chan Chan
title_full_unstemmed Anillo agro-patrimonial Chan Chan: revalorización del paisaje agrícola y cultural en torno al Complejo Arqueológico de Chan Chan
title_sort Anillo agro-patrimonial Chan Chan: revalorización del paisaje agrícola y cultural en torno al Complejo Arqueológico de Chan Chan
author Arroyo Soto, Grecia Francesca
author_facet Arroyo Soto, Grecia Francesca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco
Tarazona Huamán, César Omar
López Varela, Susana
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo Soto, Grecia Francesca
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Urbanismo--Perú--Historia--Época prehispánica
Chan Chan (Perú)--Restos arqueológicos
Planeamiento urbano
Desarrollo urbano--Perú--La Libertad--Trujillo
topic Urbanismo--Perú--Historia--Época prehispánica
Chan Chan (Perú)--Restos arqueológicos
Planeamiento urbano
Desarrollo urbano--Perú--La Libertad--Trujillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Actualmente Chan Chan, y su paisaje cultural agrícola se encuentran en estado de vulnerabilidad principalmente por la actividad antrópica y la expansión de la ciudad de Trujillo en sus bordes. A pesar de ello, todavía existen áreas agrícolas a los alrededores del complejo que sirven como un límite hacia la expansión de la ciudad. Sin embargo, al ser parcelas familiares dentro del área intangible de Chan Chan, se tratan como invasoras al no haber un control correcto del recurso hídrico y las malas prácticas agrícolas. Es así que, con el objetivo de proteger y revalorizar el patrimonio agrario y cultural, el proyecto identifica el área agrícola existente como oportunidad de protección y desarrollo de un sector productivo a través de un anillo que resuelve los bordes agrourbanos y es un espacio público de valor para la ciudad. Así, se delimita el anillo a través de una red de espacios verdes tipo buffer que protegen el área agrícola patrimonial y a la vez forman espacios de convivencia en el borde. Se restaura y reorganiza el sistema agrícola existente a través de una red hídrica cerrada que permite el aprovechamiento hídrico en los cultivos. Igualmente, se consolida un sistema de caminos e hitos que conectan puertas programáticas con la ciudad, ordenan el flujo interno y establece nuevo equipamiento agrícola y cultural. Así, se fortalece la relación agrícola con el ciudadano y consolida el borde urbano para frenar la expansión, creando una relación simbiótica entre la agricultura y el patrimonio, en el cual la agricultura protege a Chan Chan y esta permite el desarrollo agrícola como parte del paisaje cultural con un modelo productivo y sustentable que asegura el trabajo local y la seguridad alimentaria a futuro.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-27T18:09:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-27T18:09:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29002
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29002
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638947511795712
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).